Veracruz, Ver., 11 de julio de 2017.- A tan sólo una semana de que se cumpla el término para la armonización de los sistemas locales anticorrupción, el estado de Veracruz se encuentra en el último lugar de avance a nivel nacional, informó hoy el senador Héctor Yunes Landa, presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana de la Cámara Alta.

"Es una pena que Veracruz sea el último lugar del país cuando el presidente de la Comisión es veracruzano; el tiempo se agota y no se observa voluntad política de las autoridades del Estado, a pesar de los graves problemas que se han venido denunciando. Nos preocupa que haya un doble discurso en esta materia", lamentó.

En diversas ocasiones "hemos hecho un exhorto respetuoso también a los Congresos y legisladores locales para que aceleren este proceso de armonización. La corrupción es el problema más grave que enfrenta la administración pública, por lo que no podemos privilegiar cálculos políticos, cuando ya hemos logrado ponernos de acuerdo en lo más importante que es el sistema en su conjunto", criticó.

La información que arroja el semáforo de seguimiento a la implementación de los sistemas locales anticorrupción que fue creado con ese propósito por la Comisión del Senado, señala que Veracruz y el estado de Chihuahua no han logrado concluir ninguna de las etapas del proceso, mientras que los estados de Querétaro, Sonora y Morelos se encuentran ya en sus etapas más avanzadas.

Yunes Landa explicó que en las reformas aprobadas hace un año para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, se consideró la construcción de un andamiaje de siete leyes, en el que también estaba prevista la armonización por parte de los estados. "En este tiempo, en muchos casos -particularmente el de Veracruz-, nos hemos encontrado muchas resistencias y justificaciones para dilatar este proceso", explicó.

Este proceso consiste en la aprobación de una reforma constitucional, de una ley del sistema local anticorrupción, la creación del Comité correspondiente, la designación del Fiscal estatal y la integración del Tribunal. "En estas circunstancias, está claro que Veracruz no cumplirá con el compromiso", aseguró.

Recordó también que el estado de Veracruz –al igual que Quintana Roo- aprobó inicialmente una reforma en la materia, misma que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional y ordenó la reposición del procedimiento. En el caso de Quintana Roo, explicó, ya se cumplió con este mandato y en mayo pasado se aprobó la reforma constitucional correspondiente; en cambio, en Veracruz sólo se cuenta con una iniciativa de reforma que no ha sido presentada para su aprobación.

"En Veracruz hemos venido escuchando de presuntos actos de corrupción; sin embargo, las autoridades poco han hecho para establecer controles y asegurar la sanción a los responsables, que es el propósito del sistema estatal anticorrupción. Nos preocupa que se trate de un doble discurso, justamente cuando el sistema busca otorgar las herramientas necesarias para prevenir la comisión de delitos vinculados a esta práctica nociva".

Reiteró que la fecha límite para el proceso de armonización vence el próximo 18 de julio, por lo que el estado de Veracruz mantendrá su semáforo en rojo.

Agencia ID/Ciudad de México.- A fin de corroborar en la población del estado de Sonora la presencia de variantes del gen FTO, el cual se ha asociado a los mecanismos que regulan la sensación de saciedad, se llevó a cabo un muestreo entre adultos jóvenes de la entidad por parte del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). El resultado fue el hallazgo de la variante genética que incide como factor para el desarrollo de obesidad.

obesidad 1Quien dirigió el trabajo científico fue el doctor Humberto Astiazarán García, coordinador de Nutrición del CIAD. En entrevista reconoce que el actual ritmo de vida permite un entorno que brinda las condiciones para la promoción de la obesidad (ambiente obesogénico) y que si a ello se suman factores genéticos que pueden influir en conductas como la saciedad, por ejemplo, se incrementa la posibilidad de aumentar el peso corporal y sus consecuencias.

La literatura científica reconoce desde 2007 un gen llamado FTO que está relacionado con la obesidad, principalmente en población anglosajona. Hace unos años se le denominó como el "gen de la obesidad", erróneamente de acuerdo al doctor Astiazarán García, pues en el proceso están involucrados de diferente forma más de 600 genes, pero hay algunos denominados switch maestros (reguladores) en los que hay que poner especial atención, como el FTO.

El investigador agrega que también era del conocimiento del equipo científico que cuando el gen FTO presenta variaciones en su estructura, llamadas polimorfismos, se ve afectada la capacidad del cuerpo para mantener un índice de masa corporal saludable; la alteración de éste es uno de los factores que pueden relacionarse con la presencia de obesidad.

"Hicimos el estudio exploratorio y el objetivo era identificar la presencia del polimorfismo del gen FTO circulando en la población y de manera colateral explorar si se podría asociar a algunas características particulares, por ejemplo, el índice de masa corporal, el nivel de actividad física y/o a la dieta misma. En los jóvenes de la muestra encontramos que el FTO presenta una variable de riesgo A, es decir, que en vez de tener una citosina tiene una adenina".

comilon 2El coordinador del laboratorio de Patología Experimental del CIAD añade que este gen en particular tiene un proceso de regulación metabólica en donde los factores de transcripción están relacionados directamente con la saciedad, en otras palabras, quien tenga la variable de riesgo tendrá dificultad para controlar su apetito.

"Somos de la idea que si conocemos el fondo genético de la población con predisposición a la obesidad podríamos diseñar programas de intervención o políticas públicas dirigidas específicamente. No es el mismo fondo genético de quienes viven en el sureste del país que lo que habitan el centro, el bajío o el norte, de manera que la respuesta a una intervención no será la misma para todos", concluye el doctor Humberto Astiazarán García.

El trabajo fue realizado por el alumno de maestría Pablo Alejandro Rendón del Cid fue reconocido con el galardón "Dr. Gastón Madrid Sánchez 2016", que promueve la Secretaría de Salud estatal para incentivar la investigación en la materia.  

Prosa aprisa. El PRI estatal no reacciona

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
El PRI estatal no reacciona
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx

Un elefante blanco, un enorme paquidermo, muy pesado, pareciera el PRI estatal.
El diario Reforma abrió ayer el día con la noticia de que la alianza PAN-PRD puso en riesgo sus triunfos en 25 municipios de Veracruz, entre ellos los de Veracruz, Boca del Río, Tuxpan, Fortín y Misantla, por rebasar topes de gastos de campaña.
La fuente de la información fue la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE), que incluyó también los municipios de Sochiapa, Chontla, Tuxtilla, Tlilapan, Ixmatlahuacán, Lerdo de Tejada, Ixhuacán de Los Reyes, Tecolutla, Zontecomatlán, Ixtaczoquitlán, Oluta, Landero y Coss, Cosamaloapan, Naolinco, Castillo de Teayo, Villa Aldama, Cuichapa, Tenochtitlán, Tepetzintla y Tenampa.
El órgano electoral determinó que aunque la coalición PAN-PRD no ganó en Xalapa, Soconusco, Amatitlán, Cerro Azul, Chinameca, Comapa, El Higo, Vega de Alatorre, Otatitlán, Tampico Alto y Coetzala, también ahí sus candidatos rebasaron el tope de gastos.
O la dirigencia estatal priista sabe que la información es falsa, que el PAN-PRD sí les ganó limpiamente en dichos municipios y por eso se quedó callada, o a lo mejor ni se enteró de lo publicado. O a lo mejor está muerta y por eso no reacciona. Ni Renato Alarcón, el presidente del CDE, ni Lorena Martínez, la delegada del CEN
Cada quien su estrategia, pero la ocasión era como para haber citado de inmediato a conferencia de prensa, a más tardar a las diez de la mañana, para ganar los espacios periodísticos matutinos y del resto del día, poner en duda los triunfos de su oposición en los municipios citados, alegar fraude y reclamar la victoria para sus candidatos, mínimo pedir la anulación de las elecciones, pero hasta anoche cuando redacté estas líneas había silencio total.
El único que reaccionó fue el senador Héctor Yunes Landa, aunque lo correcto es que lo hubiera hecho la dirigencia de su partido. En el tricolor no tienen remedio.
El CDE del PAN sí lo hizo
Pero si en el PRI no se supo que hicieran algo para apoyar el dictamen de la UTF del INE, que beneficiaría a su causa, en el CDE del PAN sí reaccionaron como debían hacerlo: preparando toda la documentación legal con la que esperan invalidar cualquier cuestionamiento a la legalidad de sus triunfos.
Por información a la que tuve acceso, la cosa no pasará de lo mediático y los triunfos azules-amarillos los sustentarán con documentos, que en una primera instancia ya habían puesto a disposición del INE y que hoy presentarán de nuevo en la sede del organismo en la capital del país.
Claro, una cosa es que el panismo tiene cómo probar que no rebasó los topes de campaña y otra que es que sí los rebasó, como otros partidos, lo que no es ningún secreto pero para eso tienen sus expertos que saben cómo disimular sus triquiñuelas electorales.
La explicación sería que fuerzas políticas del altiplano tratan de apretar en Veracruz amenazando con invalidar triunfos para que el PAN acepte negociar con el PRI y no invaliden la victoria de Miguel Riquelme como nuevo gobernador priista de Coahuila, lo que puede ocurrir el próximo viernes porque allá sí es muy posible que anulen la elección pues está plenamente probado por el INE que el tricolor rebasó el tope de gastos de campaña, además de que hay pruebas de que se cometió un fraude, lo que amenaza con el aumento de protestas de los coahuilenses.
Y la presión es tan fuerte que se han ido directo a los municipios de Veracruz y Boca del Río donde pegan fuerte porque son del interés personal del propio gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
De todos modos habrá que estar pendientes de la sesión general del INE el próximo viernes porque la batalla política poselectoral está a todo lo que da y anticipa lo que será la guerra electoral en 2018.
¿Negociará el Gobernador los triunfos de su partido?
Cargada está la agenda del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien al viajar ayer temprano hacia la capital del país informó que estaría ausente físicamente del Estado de lunes a miércoles por una serie de reuniones con funcionarios del Gobierno Federal y miembros de la iniciativa privada.
En el aeropuerto jarocho adelantó que vería al presidente Peña Nieto y a los titulares de Hacienda, de la Defensa y de Marina, a otros gobernadores así como a empresarios que desean invertir en la entidad. En parte cumplió ayer sus compromisos asistiendo a una reunión de la Conago.
Iría a solicitar también, dijo, que la SCT se haga cargo de la reconstrucción de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán y que el Gobierno del Estado administre los cobros que ahora hace Capufe por los puentes que maneja en Veracruz, para, así, poder tener ingresos extra.
Pero, oh coincidencias de la vida… política, su periplo hacia el altiplano se da cuando está a punto de tocar suelo mexicano Javier Duarte y en vísperas de que el INE determine el próximo viernes si anula 25 triunfos de la alianza PAN-PRD en Veracruz por haber rebasado sus candidatos los topes de gastos de campañas, si es que no le satisfacen los documentos que el CDE del PAN entregará este martes.
En riesgo estarían las victorias de azules-amarillos en el mismísimo puerto jarocho y Boca del Río, los dos grandes bastiones de la familia Yunes-Linares-Márquez, pero también en 23 municipios más: Tuxpan, Fortín, Misantla, Sochiapa, Chontla, Tuxtilla, Tlilapan, Ixmatlahuacán, Lerdo de Tejada, Ixhuacán de Los Reyes, Tecolutla, Zontecomatlán, Ixtaczoquitlán, Oluta, Landero y Coss, Cosamaloapan, Naolinco, Castillo de Teayo, Villa Aldama, Cuichapa, Tenochtitlán, Tepetzintla y Tenampa.
No será nada raro que el gober, aparte de cumplir su agenda oficial, se dedique, junto con el dirigente nacional de su partido, Ricardo Anaya Cortés, a preparar una estrategia para defender sus triunfos en Veracruz, pero también a cabildear con los consejeros del INE con la misma finalidad.
Yunes Linares tiene el otro gran objetivo de toda su vida: que su hijo lo releve en la gubernatura el próximo año, por lo que seguramente va a dejar los pelos en la cerca para defender a capa y espada los que pueden representar los dos grandes cajones para echar mano en 2018, por lo que no sería raro, en el peor de los casos de que el INE se montara en su macho, que negocie que le dejen Veracruz y Boca del Río a cambio de aceptar que anulen los triunfos de su coalición en los restantes 23 municipios.
Pero si de veras el Gobierno Federal quiere recuperar la gubernatura de Veracruz para el PRI, entonces el gobernador, su grupo y su partido no la tendrán nada fácil, pues seguramente habrá presiones para que el INE no dé marcha atrás.
Miguel Ángel es un buen negociador político y en el futuro inmediato y mediato percibiremos si traba alguna negociación con el mismo presidente Peña Nieto.
Sobre la llegada de Duarte, no creo que haya ido también a la Ciudad de México para esperar su arribo y asegurar que quede bien entambado, aunque aprovechó para declarar que Karime Macías no la ha librado y que sigue bajo investigación, aunque la muñecaza viva ahora en París a costa de lo que su esposo se llevó de nuestros impuestos.
Mientras, ayer vincularon a proceso a un verdadero pez gordo del mundo empresarial constructor, César Augusto Morando Turrent, por la obra inconclusa y de mala calidad de la Torre Pediátrica, y los “constructores” que dejaron obras inconclusas o que las cobraron y ni siquiera las iniciaron en el gobierno de Fidel Herrera bien harían en empezar a tramitar sus amparos porque van por ellos. En otra columna nos ocuparemos del tema con más amplitud.
Pepe, muy tranquilo, ¿por la seguridad que tiene?
La entrevista que concedió ayer el senador José Francisco Yunes Zorrilla a Ángeles González Ceballos, de TeleClic, lo muestran muy tanquilo y muy seguro. Su mensaje fue muy revelador.
Me llamaron la atención algunas cosas que dijo sobre la candidatura del PRI a la gubernatura para 2018: que en el 2016 las condiciones eran otras y había otros “accesorios”, que en ese sentido es que había un acuerdo con su homólogo Héctor Yunes para tratar de que alguno de los dos pudiera hacer una propuesta competitiva, pero el 2018 trae otros tiempos, otras razones “y hay que competir con la claridad sin obcecarse y obsesionarse, sin aferrarse” y el PRI tiene que presentar a los ciudadanos, a los militantes una propuesta propositiva, por lo que consideró que si las cosas “se dan bien” se debe entender que sólo hay lugar para uno. Se entendería que para él.
.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.