LONDRES.- Un incendio arrasó un bloque de apartamentos de 24 pisos en el centro de Londres en las primeras horas del miércoles, dejando al menos seis muertos y 74 heridos en un infierno que atrapó a muchos de los residentes mientras dormían.
El fuego envolvió la estructura en el área de Kensington del norte tras iniciarse a la 01:00 a.m. hora local y testigos reportaron que muchos residentes pedían desesperadamente ayuda desde las ventanas de los pisos superiores de la Torre Grenfell.
Más de 200 bomberos lucharon contra las llamas durante horas para tratar de sofocar el incendio, uno de los más grandes de los últimos años en el centro de Londres.
Se desconocía por el momento la causa del incendio.
Al mediodía, la policía de Londres notificó que seis personas murieron y advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar.
Añadió que de las 74 personas heridas, 20 se encuentran en estado crítico.
El alcalde de Londres, Sadiq Khan anunció que se llevará a cabo una "exhaustiva investigación" para determinar las causas del fuego, después de que varios vecinos hayan declarado que denunciaron a las autoridades infructuosamente sus temores por las medidas de seguridad.
Dotaciones de bomberos aún trabajaban para llegar a los cuatro pisos más altos del edificio de un total de 130 apartamentos en los que vivían varios cientos de personas.
El comandante de la policía Stuart Cundy dijo que el operativo de recuperación podría llevar un tiempo y que habría personas atrapadas, aunque no brindó cifra al respecto.
Será un proceso de recuperación complejo y posiblemente largo dentro del edificio, y anticipo que el número de víctimas fatales lamentablemente aumentará", dijo Cundy.
Muchos residentes del bloque de apartamentos se apresuraron a escapar por los pasillos llenos de humo tras despertarse por el olor de la combustión.
Columnas de humo negro y gris se elevaban sobre la capital británica horas después de que se desatara el incendio.
TRAGEDIA INSÓLITA
La Brigada de Bomberos de Londres dijo que el incendio afectó a todas las plantas desde el segundo piso hasta la parte superior del bloque.
Había reportes de que algunos residentes se lanzaron por las ventanas, intentando escapar de las llamas y testigos señalaron que algunos niños, e incluso un bebé, fueron arrojados por las ventanas para ser salvados.
En mis 29 años desde que formo parte del cuerpo de bomberos, nunca he visto algo de esta magnitud", dijo a la prensa Dany Cotton, comisionada de la Brigada de Bomberos de Londres.
Más de 10 horas después del inicio del fuego, los bomberos seguían trabajando para controlar el incendio.
El edificio, de 43 años de antigüedad, no corría peligro de derrumbe.
El exterior de la construcción había sido refaccionado recientemente, incluidos cambios de fachada y revestimientos y reemplazos de ventanas, por un valor de 8.7 millones de libras (11.08 millones de dólares).
Miré a través de la mirilla y pude ver humo por todas partes y los vecinos estaban allí. Había un bombero gritando 'bajen por las escaleras'", dijo a la BBC uno de los residentes del bloque, Michael Paramasivan.
Fue un infierno", agregó.
Excélsior
Ciudad de México.- Son diversos los estudios que dan registro de las propiedades benéficas a la salud de la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), una planta silvestre también conocida coloquialmente como rosa de Abisinia, cuya principal característica es el color rojo que emana.
El color de los cálices de esta planta silvestre se debe a la presencia de pigmentos denominados antocianinas, un potencial antioxidante adicional a otros compuestos fenólicos que están presentes en la flor de jamaica. “La importancia de estos compuestos es por su actividad antioxidante, que ayudan a presentar mejoras en el organismo contra la oxidación celular, además tiene efectos anticancerígenos”, resaltó Luz del Carmen Velasco Rodríguez, estudiante de maestría en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV).
Y es que estudios científicos sugieren que ciertos componentes de esta planta ayudan a prevenir y tratar patologías crónicas degenerativas como pueden ser las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, Alzheimer, cáncer, por mencionar algunas.
Desarrollo tecnológico
Como parte de su proyecto de maestría en ingeniería en alimentos, Carmen Velasco Rodríguez estudia cuáles son las mejores posibilidades de microencapsular las propiedades antioxidantes de la flor de jamaica.
Explicó que una vez que los pigmentos se extraen de su fuente natural, factores como la temperatura, pH, luz, humedad y oxígeno afectan la estabilidad de los compuestos de la flor de jamaica. Para proteger estos compuestos se ha planteado el desarrollo de microcápsulas, una manera de empacar ingredientes alimenticios.
“La microencapsulación es una técnica de empaquetamiento de algún principio activo de interés con la utilización de un biopolímero de unidades de glucosa, que es el material de pared de la microcápsula. En este trabajo nos enfocamos al análisis físico de las microcápsulas, en específico a la heterogeneidad estructural de su superficie”, expresó.
En palabras de Carmen Velasco Rodríguez, cada proceso de microencapsulado tiene diferente morfología. Uno de los métodos más empleados es el secado por aspersión, pero también existe un método poco menos empleado: aspersión en frío.
“El secado por aspersión se basa en la pulverización y atomización de los extractos de jamaica elaborados con una mezcla de etanol y agua. Estos extractos se concentran en un rotavapor, con la finalidad de eliminar la fracción etanólica y conservar los pigmentos en la fracción acuosa, que será secada por aspersión o por aspersión en frío”, explicó.
Agregó que con los extractos líquidos de la jamaica obtenidos después del proceso de concentrado en rotavapor, se elabora una solución que entra en contacto con una corriente de aire caliente de 180 grados Celsius. “Al estar al contacto con aire caliente, la humedad presente en la partícula emigra desde el núcleo al exterior, formando una coraza de tipo esfera. Por otro lado, la aspersión en frío de la muestra se atomiza, pero se solidifica en temperaturas criogénicas”, detalló.
Este proyecto de investigación consiste en evaluar la heterogeneidad estructural de microcápsulas elaboradas mediante secado por aspersión y aspersión en frío. “Queremos ver qué efecto tiene esto sobre la interacción agua y adsorbato (que es la microcápsula), y con esto poder evaluar cuál es el mejor proceso para garantizar la estabilidad del alimento durante el almacenamiento”, apuntó.
Por último, la joven investigadora indicó que estos pigmentos pueden ser utilizados en la industria como colorantes naturales. “Actualmente ha crecido la tendencia de buscar fuentes naturales para sustituir los materiales sintéticos y que nos provee un beneficio a la salud, puede estar dirigido a bebidas, confitería, o bien como polvo para colorante natural”, concluyó.
En la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Veracruzana, se desarrollan nuevos productos funcionales aplicando los principios de la ingeniería de los procesos y tecnología de la industrialización de los alimentos.
Conacyt
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en un mensaje televisado que el autor del tiroteo en el que resultaron heridas cinco personas entre ellas el congresista Steve Scalise, murió.
El jefe de la Casa Blanca indicó que Scalise se encuentra bien y lamentó el hecho.
Horas antes, los medios estadunidenses habían identificado al agresor como James T. Hodgkinson, de 66 años.
Hodgkinson, residente de Belleville en Illinois, se encuentra herido y es tratado en un hospital cercano al lugar del suceso.
Sobre el sospechoso, trascendió que en su cuenta de Facebook, acusó al presidente Donald Trump, de ser "un traidor" y subraya que "es hora de destruir a Trump y compañía".
El sujeto expresó su respaldo por el ex aspirante a la candidatura presidencial demócrata de 2016, Bernie Sanders.
El despacho de Scalise dijo que el representante se encontraba estable y que estaba siendo sometido a una cirugía.
La posición de Scalise, que coordina a los republicanos en la Cámara de Representantes, lo convierte en una de las figuras más prominentes del Congreso estadounidense. Es representante por Luisiana.
En un relato dramático, el congresista Mo Brooks dijo a la cadena CNN que el atacante tenía un rifle y parecía ser un hombre de raza blanca.
Brooks dijo que vio al hombre sólo un momento y que disparaba desde una valla detrás de la tercera base del campo en el que el grupo de congresistas celebraba un entrenamiento matutino.
"Se debieron disparar entre 50 y 100 tiros", dijo a la CNN. "Oí gritar a Steve Scalise cerca de la segunda base. Recibió un disparo", dijo Brooks, añadiendo que ayudó a realizar un torniquete con su cinturón a un empleado que recibió un disparo en la pierna.
"Un miembro de seguridad devolvió el fuego, pero era nuestra pistola contra el rifle del tirador", dijo Brooks. "La única arma que tenía era un bate de béisbol", dijo.
El senador republicano Jeff Flake dijo a la cadena local ABC-TV que Scalise recibió un disparo en la cadera izquierda. Flake afirmó que el atacante fue abatido a tiros.
Noticiasmvs
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227