Xalapa, Ver.- A nombre del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) el diputado Hugo González Saavedra propuso abrogar la Ley que Regula el Servicio de Limpia Pública en los Municipios del Estado de Veracruz debido a las diversas dificultades que hay en su implementación de esta ley.
Durante la cuarta sesión ordinaria, del segundo periodo de la LXIV Legislatura, el diputado enfatizó que el motivo de eliminar dicha ley es porque presenta inconsistencias, omisiones y problemas técnicos para poderse realizar, además de que no existen los medios que fueron propuestos en la Ley para que los usuarios puedan cumplir con el desecho de residuos sólidos.
En tribuna, expuso que si bien la regulación del servicio de limpia pública es necesaria, ya existen reglamentaciones adecuadas a los contextos de cada municipio, por lo que imponer esta Ley a aquellos municipios que no cuentan con su reglamentación, representa una intromisión a su autonomía, pues la mayoría no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con todos los requerimientos que establece la misma.
Al señalar los motivos para abrogar esta ley, refirió que resultan graves las obligaciones que se imponen al habitante, pues se les pide separar los desechos en orgánicos e inorgánicos. Pero para esa separación es necesario realizar campañas de difusión que enseñen a toda la población sobre este proceso.
Dijo que impedir la pepena en zonas urbanas, rurales y subrurales, la obligación de separar los desechos orgánicos e inorgánicos en botes de colores, entregar los residuos sólidos no peligrosos en envases desechables cerrados son algunos de los obstáculos de la ley en comentó.
Dentro de las acciones que el legislador propone es la de generar campañas municipales que fomenten la cultura de limpia pública con la participación de la población a fin de mejorar y contribuir al medio ambiente, además de coadyuvar con el gobierno del estado.
Esta iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Gobernación para su estudio y dictamen correspondiente.
Al Estilo Mathey
-¿Quién dice, ¡yo!?
Gustavo CADENA MATHEY
Buen día apreciado lector:
Casi al término de una reunión con el aspirante a nuevo Presidente Municipal, José Alejandro Montano Guzmán, la mañana de ayer el ingeniero Guillermo Bobadilla Vela le dijo al ex secretario de Seguridad Pública: "en tus promocionales dices que tú respondes por Xalapa..., no faltará alguien que pregunte, y por ti, ¿quién responde?".
De inmediato el mismo argumentó:
"Te lo digo: los xalapeños, los empresarios, la gente que quiere que resurja Xalapa y que resurja Veracruz", ante el aplauso entusiasta de unos 30 hombres de negocios, integrantes del "Grupo de los Cien", que representan al Consejo Coordinador Empresarial, la Canaco, la Canacintra y la Coparmex, liderados por don Justo Fernández Ávila.
"Son el 85 por ciento de los sueldos y salarios de Xalapa" añadió, para, como diría Jesús a sus apóstoles hace más de dos mil años: "vayan y hablen a los trabajadores lo bien preparado que está el próximo presidente municipal".
Este reportero ofrece sincera disculpa a los lectores que acaso moleste, el dedicar casi todo el mes al tema electoral, pero lo del próximo 4 de junio, dentro de once días, no es cualquier cosa, se trata de una decisión de suma trascendencia.
Es una decisión que, según la tomen los que acudan a las urnas, a la larga podrá resultar de vital, sí, leyó bien, de vital importancia para el futuro de Xalapa y de los xalapeños, para nuestros hijos y nuestros nietos, etcétera.
A los demás candidatos, o no han difundido correctamente sus propuestas o no las traen tan completas como el proyecto bien estudiado que trae el "Capi".
Después de leer el curriculum de vida del candidato, Fernández Ávila dijo que "esto quiere decir que tenemos un candidato que ya conoce Xalapa, que es xalapeño y lo que necesita Xalapa es paz y tranquilidad".
detalló que todo mundo recuerda que en la primera oportunidad que tuvo Alejandro Montano como servidor público se dieron los mejores números de tranquilidad, con menos acciones fuera de la ley, "casi de todos los gobiernos que hemos tenido".
"Alejandro no va a entrar a ver cómo se puede gobernar; él ya ha gobernado, ya ha sido secretario de estado, ya conoce la gobernanza, ya tiene la idea clara de qué es trabajar en el gobierno y desde el primer día empezará a hacerlo bien", explicó.
Para acabar fue contundente: "la realidad es que Xalapa necesita una gente que pueda manejar Xalapa. Los demás aspirantes que son amigos nuestros también, ninguno ha trabajado en el gobierno y sus demás integrantes no tienen la experiencia, lo cual no es nada recomendable".
Le dieron a Montano el tiempo necesario para exponer sus propuestas y lo hizo con tal detalle de cómo se pueden aplicar que recibió "un aplauso extraordinario".
NI FIDELIÑAS NI DUARTIÑAS
Sobre su propósito de ser alcalde anunció que lo hace como un gran reto: "no voy con la idea de hacer negocio. Y no creo que ningún político esté contento de no hacer negocios", afirmó.
"En mi partido tenemos que cortar esa inercia de corrupción. No todos somos duartes ni fideles. tenemos que acabar las fideliñas y las duartiñas, ser claros y definidos; se puede o no se puede, se va a hacer o no. En ese entorno no vacilemos y no hagamos dar vuelta a la gente. Mi proyecto es un gran proyecto que la gente ya está conociendo y visualiza y lo acepta".
NO IRÁ CONTRA LA VOLUNTAD POPULAR
José Alejandro comentó que desde el principio ha dicho públicamente que "sea cual sea el resultado lo voy a aceptar, y no iré en contra de la voluntad de la sociedad; es ilógico ir a buscar el apoyo del pueblo y si no te lo da irte contra quien decida apoyar. El resultado que venga lo aceptaremos con dignidad porque el esfuerzo máximo se ha hecho".
"Créanme que me siento muy contento, tranquilo. En los debates y presentaciones de radio nos ha ido creo mucho mejor que a los demás; porque aquéllos dicen lo que leen y yo explico lo que se y eso genera confianza. No es lo mismo ver a alguien que está leyendo lo que le escriben sobre el tema a quien explica con claridad el concepto o el proceso".
¿Habrá aún otro candidato que tenga mejores propuestas y las haga ver tan viables ante tanto desconfiado?, ¿quién dice yo?
Entre otros también participaron en el encuentro Graciela García Treviño, el Presidente de CMIC Pedro Medina Amador, Julio y Sergio Vázquez, Mariano de la Borbolla San Román, el líder de los gasolineros don Carlos Soto, el más apreciado de los notarios del estado, el legendario Antonio Limón Alonso y el más aguerrido de los cronistas, el xalapeño Pepe Zaydén Domínguez, que raro en él, no tomó la palabra, solo informó al reportero que prepara un encuentro nacional e internacional de cronistas para 22, 23 y 24 de septiembre en esta capital.
Tenga el lector armonía y paz en su hogar.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciudad de México.- La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central y en la actualidad, uno de los padecimientos neurológicos más comunes entre la población joven. Los síntomas son muy variables: fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones cognitivas y visuales, así como dificultades en el habla y temblores.
En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra el 31 de mayo, el doctor Luis Enrique Molina Carrión, especialista adscrito al Servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, resaltó que aunque a la fecha no se conocen sus causas, se cree que hay factores ambientales que inciden en pacientes genéticamente susceptibles, de entre 20 y 40 años de edad, en etapa productiva y en menor caso, en edad infantil o por arriba de los 50 años.
Entre los factores ambientales se encuentran la exposición muy temprana a agentes infecciosos, menor exposición solar con deficiencia de vitamina D, tabaquismo, obesidad e ingesta de sal, lo que incrementa la probabilidad de desarrollar la enfermedad, activarla o incrementar el número de lesiones.
Indicó que actualmente hay más de dos millones 300 mil personas en el mundo que padecen esta enfermedad. En México hay 200 mil pacientes, de los cuales sólo siete mil reciben tratamiento.
Molina Carrión explicó que el Hospital de Especialidades de La Raza cuenta con una Clínica de Esclerosis Múltiple desde el 2001, donde se han detectado mil 330 pacientes en etapas tempranas, lo que les ha permitido recuperar su funcionalidad.
Si la persona sospecha que puede padecer esta enfermedad, debe acudir con un neurólogo. “Mientras más temprano se pueda hacer un diagnóstico es mucho mejor”, porque se ha demostrado que se retrasa la evolución a largo plazo, hay menos degeneración y por tanto, menos progresión”, destacó.
Entre los riesgos por no atender a tiempo el padecimiento, apuntó, están la incapacidad para caminar, ceguera o el deterioro cognitivo.
Actualmente en el IMSS ya se brinda tratamiento contra el llamado síndrome clínicamente aislado, que es el primer estadío previo al desarrollo de la esclerosis múltiple, con el fin de atacarla antes de que se presente.
Se aplican terapias orales o inyectables a pacientes que ya tienen diagnosticada la enfermedad. Algunos han recibido trasplante de células madre hematopoyéticas; y aunque es experimental, ha dado buenos resultados.
El tratamiento contra la esclerosis múltiple se aplica por tiempo indefinido. Una vez que los pacientes son estabilizados, pueden hacer su vida lo más normal posible.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227