Soundtrack, Cabaret fílmico, ofrece segunda función en el Cecut
Published in Sociales y EspectaculosTijuana, BC.- Luego de una exitosa primera presentación regresan Gabriela Bojórquez, Azzul Monraz y Zully Martínez al escenario de la Sala de Espectáculos con Soundtrack. Cabaret fílmico este sábado 20 de mayo, a las 20:00 horas, para continuar celebrando el 35 aniversario del Centro Cultural Tijuana
Se trata de una producción, de la autoría de Alejandro Román y Luis Martín Solís, quien también dirige, y cuenta con la participación de Jorge Villalobos en el piano, Andrés Campos en el contrabajo y las percusiones de Jorge Peña.
En Soundtrack. Cabaret Fílmico se hilan las historias de tres mujeres que, tras una tormenta, deben esperar en el aeropuerto para retomar sus respectivos viajes. La saturación de hoteles las obliga a compartir una habitación e inician así una inesperada interacción que llevará al espectador por emblemáticas escenas de cintas como Casa Blanca, Ocho y medio y Bajo el peso de la Ley, a partir de la idea japonesa del cine silente.
Los boletos para este espectáculo musical están a la venta en las taquillas del CECUT con precios de $400.00 m.n. y $350.00 m.n. Se recomienda para adolescente y adultos.
Para conocer el resto de nuestras actividades se puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx
Conversatorio
Juan Rulfo, a cien años de su nacimiento: 1917-2017
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El 16 de mayo del año 1917, nace el más grande escritor mexicano del siglo XX: fue grande en la brevedad de su obra escrita como también su nombre, tan sólo Juan Rulfo. Su nombre oficial fue Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, y con tan sólo tres libros escritos de relatos cortos y una novela se consagrado en la literatura mexicana del siglo XX, logrando pasar a la literatura universal.
Nace en el occidente de México, sin precisar si fue en Apulco o Sayula, donde está registrado. En un ambiente rural-católico, justamente en un momento en que la Revolución una de tantas ha ganado, con el proyecto de la Constitución renovada de 60 años atrás. Para mayo de primero de 1917, Venustiano Carranza, a protestado como primer presidente electo en medio de muchas revoluciones, entre ellas la zapatista, villista, obregonista, y resultando ganadora la de Carranza, el antiguo aliado y funcionario del Porfiriato y amigo personal de Francisco I Madero.
Ese año de 1917, entre otras cosas estuvo marcado por las apariciones de la virgen de Fátima en los campos de Portugal, en donde tres niños campesinos fueron los protagonistas de esta historia, y en octubre estalla la primera revolución de obreros y campesinos en el imperio ruso que marcó también la historia de mundo. Sin olvidar que en febrero de 1917, en México se firma la continuación de la constitución liberal de 1857. Por citar grandes acontecimientos que marcaron la historia del mundo, así como también el nacimiento de Juan Rulfo.
La tragedia de la muerte en la vida del niño Rulfo, se presentará primero con la muerte de su padre, a la edad de seis años y los once años pierde a su madre, y los 9 años será testigo de la Guerra Cristera entre los años de 1926 a 1929, durante la presidente Plutarco Elías Calles, enfrentándose la jerarquía de la Iglesia Católica Apostólica Romana, por dar cumplimiento al mandato constitucional del artículo 130. En donde la feligresía católica salió a reivindicar la libertad de culto. Una guerra ignorado por los gobiernos de la Robolución Mexicana, apenas unos 25 años atrás estamos redescubriendo lo que significó una guerra de tres años entres los mexicanos. Rulfo, con su obra escrita nos volvió a poner al centro la vida rural del México , con un lenguaje sencillo. expresó la vida y la muerte del campo mexicano.
Juan Rulfo, quien empezó a formarse con los libros del cura, su ingresó a la Universidad de Guadalajara, y traslado a la ciudad de México, como sus primeras incursiones en la vida literaria del país. En el primer año del gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines, se publica su primer libro: Llano en llamas, una docena de cuentos, para 1955, publica su primera novela corta Pedro Páramo, donde millones de mexicanos encontramos y viajamos en la búsqueda de la paternidad negada o pérdida; entre la fantasía y la realidad se dialoga con la muerte y la vida, en un día de muerto permanente en la cultura mexicana. Seguramente millones mexicanos hemos leído obligatoriamente a Pedro Páramo, en la escuela secundaria, y mucho debemos a la habilidad del docente de literatura que haya hecho que la literatura de Juan Rulfo, ya haya penetrado en el corazón de los jóvenes lectores. Pedro Páramo, es el fantasma de las conversaciones nocturnas en la Xalapa invernal y de neblinas, donde parecía desaparecer Pedro Páramo, para seguir visitando a todos sus otros hijos que también nacieron en el golfo de México.
También la fotografía y el guión de cinematográfico fueron otras de las grandes pasiones, como lo demuestras El Gallo de Oro.
El 7 de enero de 1986, en plena crisis del gobierno de Miguel de la Madrid, fallece en la ciudad de México a los 68 años de edad. Logrando ser el escritor mexicano traducido a casi todos los idiomas. Es el primero los tres grandes escritores del siglo XX que muere, en 1998, Octavio Paz, en el 2012, Carlos Fuentes.
Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Luego de las detenciones ( por separado ) de los dirigentes cañero y tamsero, Adán "H" y Pascual "L", a quienes se les acusa de diversos delitos por el cual enfrentarán procesos penales, el gobernador del Estado Miguel Angel Yunes Linares aseguró que en su gobierno no habrá impunidad, y advirtió, "nadie está por encima de la ley"
"Veracruz padeció largos años gobiernos que no aplicaban la Ley porque los propios gobernantes la violaban.
Cuando tomé posesión me comprometí a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, y lo estoy haciendo.
La aplicación de la Ley no puede admitir excepciones; igual está obligado el Gobernador que cualquier ciudadano, sea cual sea la tarea que desempeñe.
La estabilidad social no se logra dejando que se violenten las normas y volteando hacia otro lado para no advertirlo. Para que Veracruz salga de la crisis se requiere certidumbre jurídica. Lo vamos a lograr.
No aceptaré presión ni amenaza alguna, soy hombre de valor, convicciones y principios y así seguiré actuando".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227