Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver., a 26 de agosto de 2022.- El próximo lunes un millón 349 mil 290 estudiantes de Educación Básica retornarán a las aulas con el inicio del ciclo escolar 2022-2023, informó el secretario de Educación en Veracruz, Zenyazen Escobar García.

Entrevistado previo a su participación en la ceremonia de "Reconocimiento a la Práctica Educativa durante la pandemia por COVID-19 y el Foro Regional de Intercambio de Experiencias" que se llevó a cabo en el World Trade Center, el funcionario estatal destacó que las actividades se retomarán en las 20 mil 471 escuelas del nivel con el apoyo de más de 87 mil maestras y maestros.

De la misma manera, Escobar García dijo que se encuentran ya conformados los Consejos de Participación Escolar, por madres y padres de familia, que en total suman 18 mil a nivel estatal.

Estos consejos se encargarán de los cuidados sanitarios durante el regreso a clases, así como la promoción del uso del cubrebocas, que será obligatorio.

Destacó, además que, gracias a que el periodo vacacional fue breve, no se tuvieron reportes de robos en las escuelas de la entidad y por ello asegura que existen las condiciones para poder regresar a clases.

Sin embargo, en caso de haber algún problema por falta de agua o luz en algún plantel, pidió realizar el reporte a las delegaciones de la SEV correspondientes, para que se pueda subsanar los problemas que existieran.

En la entrega de Reconocimientos a la Práctica Educativa durante la Pandemia por Covid19, se otorgaron 300 distintivos a docentes que durante las clases a distancia tuvieron un desempeño innovador en la implementación de técnicas de aprendizaje.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El exalcalde de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo deberá pagar 25 millones de pesos por daño patrimonial a la administración municipal, los cuales fueron reconocidos por el Tribunal Estatal Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TEJAV), aseveró la titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos.

La auditora general del estado señaló que el ORFIS interpuso dos acciones legales, una administrativa y otra penal en contra de la gestión de Rosendo Pelayo, la penal ante la Fiscalía General del Estado, en la carpeta de investigación número FGE/FIM/F2/C.I./155/2018, por un presunto daño patrimonial por 16 millones 664 mil 16 pesos 17 centavos.

En materia administrativa, este año la Primera Sala Unitaria del TEJAV dictó acuerdo en el expediente 343/2018/1a-IV por el que determinó que ha causado ejecutoria la sentencia de fecha 10 de diciembre de 2020, esto es, que no existe medio de impugnación alguno que pueda promover el ente fiscalizado.

Ante ello se confirma la validez de la sanción impuesta por el ORFIS a Manuel Rosendo Pelayo y otros ex servidores públicos del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, por un monto total de 25 millones 829 mil 225 pesos 6 centavos.

La titular del ORFIS refirió que se compone de 16 millones 664 mil 016 pesos correspondiente al daño patrimonial derivado de la fiscalización superior y 9 millones 165 mil 208 pesos de sanción.

González Cobos agregó que se tiene un expediente de investigación bajo el número ORFIS/DGAJ/SI/093/2018 del que derivarán otras responsabilidades, observadas en la revisión de las cuentas públicas.

Finalmente, puntualizó que en los Decretos de los ejercicios 2014 y 2015, el Congreso del Estado aprobó los informes del resultado del municipio de San Andrés Tuxtla sin determinar daño patrimonial, por lo que el ORFIS no tiene asuntos pendientes por atender al respecto.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Las secretarías de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y la de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), deben implementar las acciones necesarias para mitigar las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres en el campo, consideró la diputada local del Partido Acción Nacional, Nora Lagunes.

La propuesta que se presentó ante la Diputación Permanente del Congreso del Estado fue aprobada por el voto unánime para emitir un exhorto respetuoso a los titulares de estas dependencias para realizar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley para el Desarrollo, Equidad y Empoderamiento de la Mujer Rural Veracruzana.

Lo anterior, como parte de la implementación de políticas públicas encaminadas a vincular la Igualdad de Género con el Desarrollo Sostenible.

Y es que, aunque ya está en vigor dicho ordenamiento y de que en las disposiciones transitorias del mismo se estableció la obligación de instituir los dos fondos mencionados en un plazo no mayor a 120 días naturales a partir del inicio de su vigencia, a la fecha, no se han realizado las acciones correspondientes.

"Con esta medida se podrá contar con los recursos necesarios para apoyar a las mujeres rurales, como parte de la implementación de políticas públicas encaminadas a vincular la Igualdad de Género con el Desarrollo Sostenible", agregó la legisladora.

En Veracruz viven más de un millón de personas que pertenecen a los 11 pueblos originarios con mayor presencia en el estado, en su mayoría mujeres, de las cuales alrededor del 18 por ciento son menores de 19 años.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.