CLAROSCUROS

Veracruz 2018-2022: exitoso manejo de la deuda; daño estructural en el área de la justicia...
Lo que le espera a quien llegue entre: Rocío, Sergio, Zenyanzen, Fernando, Miguel Ángel, Dante...

José Luis Ortega Vidal

(1)

El debate mediático sobre la deuda pública de Veracruz es sólo eso: un debate sin mayor trascendencia.

Escasea en el periodismo veracruzano la especialidad en economía y finanzas.

Requiere de formación profesional especializada un tema de esa envergadura.

Sin embargo, para efectos de un entendimiento básico, las explicaciones ofertadas por el secretario de Finanzas José Luis Lima Franco permiten asumir un avance real en dicha estructura de Estado.

La historia es breve: hasta Patricio Chirinos Calero el gobierno no heredó deudas a su relevo.

Con Miguel Alemán Velasco se estrenó dicha práctica y aun cuando la argumentación de haber dejado 3 mil 500 millones de pesos destinados a culminar el túnel sumergido de Coatzacoalcos a la población de Villa Allende puede resultar creíble y demostrable, aquello fue una decisión irresponsable.

Literalmente, Miguel Alemán Velasco dejó la iglesia en manos de Lutero y con Fidel Herrera Beltrán el manejo de las finanzas públicas de la entidad entró en una vorágine cuyas consecuencias negativas se vivirán durante décadas.

Javier Duarte de Ochoa -un hombre evidentemente afectado por alguna patología acaso mental o psicológica- heredó una deuda superior a los 55 o 60 mil millones de pesos.

Nunca se ha determinado con precisión a cuánto asciende el histórico robo de Duarte y sus compinches a las finanzas del gobierno de Veracruz.

Aquello fue una locura de tal magnitud que su accionar rebasa la lógica elemental de la corrupción.

Hay niveles: corruptos, ladrones, saqueadores y Duarte con Karime y la cueva de los 40...

Comunicación Social, SEFIPLAN, obras públicas, seguridad, salud, educación, DIF, no hubo área a salvo: Duarte y su equipo robaron todo lo posible en todas las áreas de gobierno.

De no conocer las fallas estructurales del sistema de justicia mexicano, no podría entenderse que la gran mayoría de quienes formaron parte de aquella orgía financiera estén libres.

Javier Duarte está preso y su locura se refleja en la vida que ha seguido desde la cárcel.

Su suegro Antonio Macías lució como sultán la riqueza mal habida de su hija y yerno con camionetas atestadas de guaruras en el Coatzacoalcos de aquellos años y acabó refugiado en el Chiapas de cuya clase pudiente se sentía parte al tiempo de ofertarse como exquisito intérprete del folclor y humor ladino con doble sentido, degustable junto a vinos de calidad y juegos de golf patrocinados desde Xalapa...

Oh don antonio, oh chata, oh karime hija predilecta de la Ibero donde reforzó la enseñanza sobre el merecimiento de la abundancia suficiente para volar a Londres envuelta en la sangre azul del viejo Puerto México...

De no ser porque Veracruz quedó cruel y vergonzosamente hundido, esta historia inspiraría una oda al amor entre dos jóvenes intrépidos amantes de la riqueza, del poder y de la construcción de un futuro en castillos europeos para los nietos de la versión podrida de las cascadas de agua azul...

En concreto la estrategia de pedir prestado para pagar deudas de préstamos multimillonarios acumulados, a fin de disminuir intereses y con tal estrategia -sumada al rigor administrativo y pago de capital- ir disminuyendo la suerte principal, ha dado resultados positivos según se aprecia.

La mejoría en la calificación crediticia del gobierno veracruzano habla al respecto y José Luis Lima Franco se convierte en automático en la rareza de eficacia dentro del gabinete de Cuitláhuac García Jiménez.

Un punto elemental de esta historia: no hay una deuda mayor a la recibida al inicio del sexenio y se han bajado algunos miles de millones de pesos de la totalidad del débito.

Así como se critica es importante reconocer lo bien hecho y vale puntualizar que la estructura financiera del gobierno forma parte medular de la estructura económica del Estado.

Hay otras áreas donde las cosas no funcionan como debe ser: la escasez de inversión pública y privada, por ejemplo.

Pero en materia de deuda el gobierno próximo recibiría una dependencia con orden, luego del histórico caos generado entre los años 2004 y 2018.

(2)

Sea quien sea el próximo gobernador o gobernadora de Veracruz: por MORENA Rocío Nahle García, Sergio Gutiérrez Luna o Zenyanzen Escobar García...

O quienes ya se han anotado desde la oposición: José Yunes Zorrilla, Fernando o Miguel Ángel Yunes Márquez, Dante Delgado...

Cualquiera encontraría unas finanzas en mejores condiciones a partir del 2024...

Pero hallarán también severos daños en otras estructuras de trascendencia: la procuración y aplicación de justicia, la seguridad, la salud, el empleo...

(3)

Mi pésame para Héctor Yunes Landa y familia por el deceso de su señor padre, don César Yunes Faisal. Que en paz descanse.

CIUDAD DE MEXICO.- Los Senadores del Partido Acción Nacional, exigieron a Petróleos Mexicanos (PEMEX), y a su director, Octavio Romero Oropeza, atender con urgencia el derrame de Santa Águeda, que ha dejado daños en más de 30 hectáreas de cultivo y ganadería en el municipio de Papantla y alrededores.

El coordinador de senadores panistas, Julen Rementería del Puerto reprochó, que a más de 20 días del derrame que ha dejado severos daños en el sector agrícola, pesquero y ganadero, PEMEX se ha mostrado indiferente en trabajar en la remediación, luego del derrame de millones de litros de hidrocarburos en tierra y en cuerpos de agua.

A nombre de los senadores del PAN, Rementería del Puerto, pidió “medidas de seguridad” para los pobladores del norte de Veracruz, pues dicho derrame continúa causando afectaciones.

“Que se atiendan de manera inmediata los daños causados por la fuga del pozo de la macro pera Santa Águeda, en la localidad de Adolfo Ruiz Cortines, la cual ha causado el derrame de millones de litros de hidrocarburo en sembradíos y cuerpos de agua”.

Rementería lamentó, que hoy es muy palpable las manchas de aceite en arroyos, pozos artesanales y en las diversas fuentes donde la población se abastece de agua.

En una misiva rubricada por la comisión permanente de los senadores del PAN le hicieron saber al director de PEMEX, Octavio Romero, que los derrames en dicha localidad han durado más de diez días seguidos.

VERONICA ARRIOLA/Los Reyes, Ver.,  Para el periodo vacacional de verano la Secretaría de Turismo en Veracruz estima que habrá alrededor de un millón y medio de vacacionistas nacionales y extranjeros que así lo expresó su titular Iván Martínez Olvera quien destacó que hoy en día no solo optan por los destinos de playa sino algunas otrss riquezas naturales con las que cuenta el estado.

"En este periodo vacacional está por empezar tenemos una estadística del 2019 esperamos alrededor de millón y medio de visitantes, pero como desde Semana Santa a la fecha hemos estado rompiendo todos los récords, sabemos y tenemos la certeza de que terminando el periodo vacacional, estaremos entregando resultados mucho mejores y positivo siempre".

Lo anterior representará una derrama económica de más de 850 millones de pesos basándose el comparativo con el 2019 previo a la pandemia que paralizó por dos años la actividad turística en todos los sentidos,

"En números económicos estamos hablando sobre el 2019 que era un año normalidad sobre 850 millones de pesos de derrama económica en el período más fuerte del periodo vacacional de la semana más fuerte pero estamos claros que lo vamos a superar".

Durante el primer semestre del año, la entidad Veracruz ha tenido un repunte del 52 porciento en el número de visitantes y un 50 porciento relacionado al repunte en la derrama económica gracias a todos los eventos masivos que se hicieron desde Semana Santa en la que ha sido de gran ayuda la vacunación permitiendo con ello que si bien los contagios no de puedan frenar los efectos de la enfermedad sean menores y con menos días.

"Veracruz ofrece una diversidad increíble a lo largo y ancho de nuestro estado y la importancia de la nueva cultura turística es poder diversificar todas las alternativas poder reinvindicar a nuestros turistas a que disfruten de una ciudad, un Pueblo Mágico, de una playa, de la sierra y de estos lugares maravillosos".

En el caso de las zonas indígenas Martínez Olvera resaltó que existan proyectos interesantes para ofrecer a los turistas como ha sido el caso de Finca Santa Martha en la que se ha convertido en una opción viable porque se promueve el turismo comunitario en la que se involucra a los pobladores reactivando su economía tal como lo hace el Parador Turístico de las Altas Montañas que ofrece una alternativa de descanso y contacto con la naturaleza y al mismo tiempo permite que las personas nativas de los municipios obtengan un ingreso de la venta de sus productos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.