Alejandro Ávila/Poza Rica, Ver.- El señor Jonabad García presentó una denuncia ante la Unidad Integral de Procuración de Justicia de Poza Rica, tras la doble fractura de nariz que sufrió su hijo Marlon por la agresión de un compañero.
El molesto padre señaló qué, ninguna autoridad de la escuela secundaria a la cual acude su hijo realizó los protocolos correspondientes para evitar esta situación; incluso, una vez agredido su hijo, el personal administrativo de la institución educativa se negó a sancionar al responsable.
Los hechos se suscitaron en la Escuela Secundaria Técnica Industrial (ESTI) número 75, ubicada en la colonia Anáhuac del municipio de Poza Rica, y la agresión fue grabada en video por sus compañeros de clase y difundida en redes sociales.
El agresor identificado como Ángel D. había retado en diversas ocasiones al hoy joven agredido, de nombre Marlon, quién trato reiteradas veces de evitar una confrontación física; sin embargo, hace unos días, fue golpeado con zaña, y el saldo del enfrentamiento, fue una doble fractura de tabique nasal.
Los padres de Marlon acusaron al personal administrativo, en específico, a la directora de la ESTI 75, María Gabriela Hernández Gutiérrez, de notificarle de la agresión dos horas después, además de no citar a los padres del agresor, para notificarles sobre alguna sanción.
"No citaron a junta entre padres y la docente al frente de mi hijo, como tampoco me dan respuestas positivas para dar solución ante las lesiones que presenta Marlon; además de que temo que algo mas le pase a mi hijo, por lo que presentare cargos y retiraré a mi hijo de dicha escuela, y así evitar más violencia contra mi hijo", dijo Jonadab García, padre de la víctima.
Convirtió Cuitláhuac García monumento “al fraude” en moderno hospital para Perote: Gómez Cazarín
Published in EstatalPerote, Veracruz, 20 de julio de 2022.- Con la inauguración y puesta en marcha del Hospital General de Perote, el gobernador Cuitláhuac García le hace justicia a esta región, al cumplir su compromiso de proteger la salud de las y los veracruzanos, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
“Lo que era un monumento del engaño y la burla hacia el pueblo, sello de los gobiernos pasados, se transformó en un hospital de primera, con lo mejor de la tecnología y personal de salud al servicio de los peroteños y familias de cinco municipios aledaños”, expresó al participar en la inauguración del nosocomio en donde se invirtieron más de 130 millones de pesos.
Cuitláhuac García, dijo el Legislador, sigue impulsando la transformación con hechos contundentes en todos los rubros, pero sobre todo se ha enfocado en dotar al pueblo de una red médica y hospitalaria digna, funcional y moderna.
Puntualizó que en menos de cuatro años se ha duplicado la inversión estatal y las acciones ejecutadas en materia de salud, en comparación a lo realizado durante los gobiernos de Duarte y Yunes; en esos ocho años muchos inmuebles quedaron abandonados o inconclusos, fruto de la corrupción.
Ejemplo de ello, citó, es el Hospital General de Perote, que hace 12 años fue inaugurado con bombo y platillo pero que a simple vista fue un vil engaño y fraude al pueblo, no se concluyó ni mucho menos se equipó, quedando en el abandono.
“Los gobiernos pasados no se tocaban el corazón para jugar con la salud y el bienestar de los veracruzanos; saquearon recursos de salud y desmantelaron la red estatal médica y hospitalaria.
La pandemia puso en evidencia la corrupción del pasado y sólo con la pasión y vocación del personal médico, de apoyo y con autoridades comprometidas se pudo hacer frente al Covid-19 y sus consecuencias en la salud y vida de los veracruzanos.
Esa página negra -prosiguió- esa deuda en materia de salud está siendo saldada por el buen gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, quien ha intervenido en 374 inmuebles desde mantenimiento hasta construcción total, todo un récord que sólo un gobernante humanista puede llevar a cabo.
En esta tan esperada inauguración y puesta en marcha del Hospital General de Perote, encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se dieron cita las diputadas locales Ana Mirian Ferráez Centeno y Rosalinda Galindo Silva, así como el legislador peroteño Paul Martínez Marie.
XALAPA, VER.- En cumplimiento a la base sexta de la convocatoria pública para integrar el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, realizó las entrevistas a las 28 personas aspirantes al cargo.
En la sala Venustiano Carranza, las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno, presidenta y secretaria de la citada comisión, respectivamente, dieron la bienvenida a las personas interesadas en formar parte del Consejo, a quienes cuestionaron, principalmente, sobre su experiencia, aportaciones en caso de ser elegidas para integrar el organismo y las propuestas que favorecerían al sector de la discapacidad.
Este calendario, conformado por 28 aspirantes, es resultado del trabajo de las organizaciones que propusieron a personas con discapacidad física, a representantes legales de personas con discapacidad intelectual y a quienes tienen discapacidad visual o auditiva, e igualmente a ciudadanas y ciudadanos que representan a la sociedad civil, provenientes de organizaciones, con un mínimo de experiencia de tres años en el trabajo con personas con discapacidad.
De esta manera, fueron entrevistados las ciudadanas y los ciudadanos: Karina Martínez Vera, Luis Fernando Hervias Martínez, Aarón Madrigal Alcocer, Isabel Oyuky Nieto Zárate, José Arturo Acosta Hernández, Carlos Eduardo González Gómez, Jorge Alberto Trejo Bonilla, Alejandra Ramzahuer Villa, María Luisa Bandala Pantoja, Adrián Martín Pineda Selvas, Jacob Zayas García, Miguel Ángel Hernández Correa, Saraí Landa Campos y Alberto Navarrete Ríos.
También, Jorge López Reyes, Francisca Yolanda Rodríguez Juan, Priscila Nataly Labastida Vega, Oriana Guadarrama Galindo, Jorge Luis Guerrero Montero, Teresita de Jesús Hernández Hernández, Abel Jeziel Hernández Sangabriel, Amisaddai Sastre Ramos, Arturo Guadarrama, Miguel Ángel Preciado López, Leonardo Javier Gutiérrez Tamayo, Ana Paola Morgado Luna, Héctor Alberto Izquierdo y Juan Carlos Contreras Guízar.
Las preguntas tuvieron relación con las propuestas para transitar del modelo médico-rehabilitatorio al modelo social con enfoque de derechos humanos, para incidir en políticas públicas que generen programas inclusivos de atención a este sector, y qué harían para adoptar salvaguardias con el objeto de proteger el derecho de niñas y niños con discapacidad a ser consultados en todas las cuestiones que les afecten.
Asimismo, cómo visibilizar la situación que viven las mujeres con discapacidad y que, en su mayoría sus edades oscilan entre 15 y 59 años, además de qué acciones se proponen para lograrlo; qué actualizaciones harían a la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del estado y cómo favorecer el principio de igualdad de condiciones con las demás niñas y niños e inclusión en la comunidad, dando atención a quienes radican en zonas rurales y comunidades indígenas.
De acuerdo con la convocatoria, una vez cumplida la etapa de entrevistas, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables emitirá un acuerdo, en el que manifieste qué personas son, a su juicio, las más idóneas, sin limitación en el número de las mismas, para formar parte del Consejo, conforme a lo previsto en la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del estado. Este informe será turnado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a más tardar el 25 de julio de este año.
Con base en el citado informe y antes del 31 de los corrientes, la Jucopo emitirá el Acuerdo por el que somete a consideración del Pleno la designación de las seis personas con discapacidad y del representante de la sociedad civil que integrarán el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227