Ciudad de México, julio 2022.- El aumento de las materias primas estimado entre el 20% y el 40% utilizadas en la elaboración de productos de la decoración, regalo, muebles y artesanías, aunado a los costos de producción, distribución y comercialización, podrían impactar la subsistencia de algunas empresas a más de dos años y medio de iniciada la pandemia de Covid-19, señaló Gabriela Miranda, Directora General de DecoEstylo.

Añadió que existen factores de orden mundial que han provocado el aumento en los precios de los productos impactando a consumidores y productores, pues estos últimos han absorbido los incrementos con el fin de mantenerse en el mercado.

De acuerdo, a la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, ferias y Convenciones (AMPROFEC), la pandemia generó una caída del 58% en la organización de eventos comparado con 2019, dejando de recibir 20 mil millones de dólares en 2020, lo que llevó a una pérdida de más de 100 mil empleos directos e indirectos.

Los empresarios de los rubros de la decoración y el regalo preparan DecoEstylo, expo decoración y regalo 2022, que se llevará a cabo del 25 al 29 de julio en el WTC de la ciudad de México, donde los asistentes encontrarán artículos de decoración, cuadros, blancos, muebles, accesorios, regalos, detalles, arte, artesanías, arquitectura, tapetes, lámparas, joyería, esculturas y textiles y participarán alrededor de 200 empresas mexicanas e importadores directos.

Gabriela Miranda señaló que la industria del regalo y la decoración se encuentra en recuperación, y lanzó un llamado para visitar las Expos, Convenciones y Ferias con el fin de incentivar el mercado y ayudar a conservar las fuentes de empleo que peligran por la crisis, ya que las exposiciones producen 783,700 empleos totales, tan solo DecoEstylo genera más de 10 mil empleos al año directos e indirectos.

Gabriela Miranda destacó que para cuidar la salud y generar confianza en los visitantes que acudan a DecoEstylo se instalaron cámaras termográficas para monitoreo de la temperatura corporal, módulos de radiación UV-C para desinfección en áreas y superficies, método de desinfección con nebulizador, así como medidores de dióxido de carbono para tener un registro de la calidad de aire en espacios cerrados y reducir los episodios de súper diseminación del virus SARS-CoV-2.
Además, se contarán con diferentes protocolos de sanidad para que personal de servicio, expositores, proveedores, visitantes y colaboradores y se exige el uso obligatorio de cubrebocas a cada visitante al recinto, así como el uso constante de gel antibacterial.

Inauguran el Hospital de Perote

Published in Estatal

Yhadira Paredes/Perote, Ver.- Luego de 12 años de abandono y una inversión de 130 millones, 75 millones solo en equipamiento, este miércoles fue inaugurado el Hospital General de Perote, que brindará atención médica a pobladores de 100 centros de salud de la región.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó que con este hospital son ya 374 intervenciones que se han realizado en centros de salud y hospitales distribuidos en el territorio veracruzano, tres veces más que en las últimas dos administraciones.

"Se hace realidad un compromiso que habíamos hecho dentro del plan de intervención de todos los centros de salud y todos los hospitales del estado de Veracruz, llevamos 374 intervenciones, 202 han requerido un mantenimiento mayor; 99 remodelaciones y mantenimiento; 19 sustituciones completas; construcción de obra nueva 17; terminación de centros de salud y hospitales 37 (...) llevamos un récord de intervenciones".

El mandatario destacó que sumando lo que se realizó en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa y el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares se supera al doble la rehabilitación de infraestructura, toda vez que lo que ellos hicieron en 8 años su administración lo hizo en tres años.

"También el monto es importante, el mismo monto que utilizamos nosotros para 374 intervenciones, ellos lo utilizaron para solo 136, ahí está muy clara la corrupción que había antes y, todavía, algunos ponen en duda, cuando están las imágenes clarísimas del antes y el ahora, esa es la transformación a la que tanto aludimos, el combate a la corrupción".

García Jiménez sostuvo que es lamentable que quienes dejaron en el olvido los hospitales y centros de salud, fueran los mismos que criticaron la actuación del actual gobierno durante la pandemia por el coronavirus.

Con estas nuevas instalaciones hizo un llamado al personal médico a garantizar la atención de salud a la población que la solicite.

"Por eso el exhorto que hacemos, ahora pongamos también de nuestra parte, como personal de salud, busquemos atender mejor, las mejores formas, para que la gente que por algún infortunio tiene que visitar este hospital se vaya atendido, que sepa que hay un personal y un gobierno atento a su salud, ese va a ser el mejor mensaje que se debe dar".

Finalmente, con relación a la infraestructura de las nuevas instalaciones, manifestó que se invirtieron 75 millones de pesos en equipo médico, de las mejores marcas del mercado médicos, incubadoras, equipo de rayos, suministro de oxigeno, tecnología actual.

Hora cero

¿Cuánto adeuda Veracruz?

El nombramiento del doctor Carlos Cuevas

Luis Alberto Romero

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se refirió una vez más a la deuda pública de la entidad.

Probablemente el ejecutivo veracruzano ya lo olvidó, pero el 25 de mayo de 2021 informó que la deuda del gobierno de la entidad ascendía a 52 mil millones de pesos; y que la administración estatal pagaba, sólo por concepto de intereses, 4 mil millones de pesos, como resultado de todos los créditos a que recurrieron los sus antecesores en el cargo.

Dijo también que recibió el gobierno con una deuda superior a los 41 mil millones y que a ese monto se sumaban 2 mil millones por préstamos recibidos, más otros 9 mil millones en pasivos, de tal manera que la suma ascendía a 52 mil millones de pesos.

Catorce meses después, este martes, García Jiménez volvió a tocar el tema de la deuda; de su mensaje se desprende que ya no son 52 mil, sino casi 80 mil millones de pesos de deuda pública. Esos compromisos, dijo, son producto de los créditos que recibió el gobierno estatal durante los periodos de Miguel Alemán, Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes.

Desglosó: la deuda formal de Veracruz asciende a 59 mil millones de pesos, a los que se suman otros 21 mil millones en deuda que está en discusión; en suma, son casi 82 mil millones de pesos.

Pareciera, a juzgar por el contraste entre la información proporcionada por el gobernador en mayo de 2021 y los datos aportados este martes, que hay claridad en el tema, y que se sueltan cifras a la ligera.

En un estudio difundido el 22 de marzo de 2021 por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, se reveló que la deuda pública de Veracruz, al corte del cuarto trimestre de 2020, era de 45 mil 700 millones de pesos.

Ese trabajo ubica a Veracruz entre las 12 entidades del país que habían incrementado el nivel de su deuda (1.4 por ciento), con relación a 2019.

Revela dicho estudio del Congreso que el 94 por ciento de la deuda pública veracruzana se relaciona con compromisos del gobierno estatal; y sólo 5 por ciento corresponde a los ayuntamientos.

El 31 por ciento de los pasivos de Veracruz son compromisos con la banca múltiple, en tanto que 66 por ciento tienen su origen en la banca de desarrollo.

La deuda per cápita de Veracruz, por cierto, se ubica en 5 mil 400 pesos; eso es lo que debe cada veracruzano, sin importar su edad. Para ubicar en perspectiva, cada mexicano, en promedio, adeuda 4 mil 900 pesos.

De esa forma, se ignora de dónde salen los 52 mil millones de pesos de deuda a que se refiere Cuitláhuac García; tampoco se sabe cómo obtiene la cifra de 82 mil millones de pesos de adeudos, porque al menos hasta el corte de 2020, la cifra no llegaba a los 46 mil millones de pesos.

Ojalá hubiera más claridad en un tema tan delicado, porque la diferencia entre lo que reporta el Congreso –que retomó los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público– y lo que maneja en su discurso el gobernador, resulta enorme, algo así como 36 mil millones de pesos.

Incluso, si se toma la cifra de los 52 mil millones de deuda reconocida por el gobernador y se compara con los 45 mil 700 millones de pesos que establece la SHCP, encontramos una diferencia de 6 mil 300 millones.

El nombramiento del doctor Carlos Cuevas

El doctor Carlos Fredy Cuevas García fue nombrado coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Tendrá bajo su responsabilidad los 25 centros médicos de alto nivel con que cuenta el Instituto.

El doctor Cuevas es un destacado médico veracruzano; nació en el municipio de Nanchital; egresó de la Universidad Veracruzana en la carrera de Medicina, en Xalapa, y cuenta con especialidad en Neurología; es maestro y doctor en Alta Dirección, por el Centro de Estudios de Postgrado del Estado de México.

Cuenta con una trayectoria impresionante: 20 años al frente de la jefatura del Servicio de Neurología del Hospital Bernardo Sepúlveda, Centro Médico Nacional Siglo XXI; y jefe de Neurología del Hospital Carlos McGregor. Fue además Jefe del área en el Hospital Ángeles del Pedregal; y presidente de la Asociación Nacional de Neurólogos Egresados del IMSS.

Del 2010 a la fecha dirige la Unidad Médica de Alta Especialidad Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, del CMN Siglo XXI.

Es ganador, por cierto, del Premio Grado Banda Miguel Hidalgo en 2021, por su desempeño como director médico durante la pandemia de Covid-19.

Basta decir, para hablar de sus reconocimientos, que el hospital que dirige fue calificado en 2021 por la revista Newsweek como el mejor hospital público de México.

Es, Carlos Cuevas García, un motivo de orgullo para Veracruz.

Su hermano David Cuevas, por cierto, fue director de Radio Televisión de Veracruz y actualmente ocupa la jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales en la Subdelegación Veracruz Norte, con sede en Xalapa. @luisromero85

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.