Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Luego de señalar que su administración heredó una deuda total superior a los 80 mil millones de pesos, entre bancaria y otras cuantas de orden, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que no ha habido un incremento de la misma, como acusaron sus detractores.

En la conferencia de prensa de este martes, el mandatario recordó que esta deuda inició en el sexenio de Miguel Alemán, creció en el de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte dejó de pagar los compromisos que se tenían de organismos públicos descentralizados, dependencias estatales y participaciones federales correspondientes a los municipios y con el panista Miguel Ángel Yunes Linares se cancelaron los pagos.

Destacó que durante la gestión de Fidel Herrera, cuando Duarte fungió como secretario de finanzas se buscó una nueva forma de deuda sin que lo pareciera, la bursatilización de la deuda y la emisión de bonos.

Además, dijo, se dejaron de pagar compromisos economices con otros entes como la Universidad Veracruzana con el SAT, recursos de municipios y deuda con empresarios y prestadores de servicios.

En ese sentido, aclaró que la deuda formal en el estado de Veracruz ascendía a los 59 mil millones de pesos, sin embargo, la deuda derivada de las denominadas "cuentas de orden" que suma 21 mil millones de pesos, genera un total superior a los 80 mil millones de pesos.

DEUDA VA A LA BAJA
Actualmente, aclaró el gobernador el estado tiene un adeudo de 54 mil 514 millones de pesos, entre deuda bancaria, cuentas de orden y aquellas denominadas fuera de balance, misma que, aseguró, se ha ido disminuyendo poco a poco.

Desglosó que el total de la deuda balance en 2018 eran 59 mil 654 millones 274 mil 404 pesos; para 2021 eran 53 mil 353 millones 502 pesos, es decir, disminuyó en 6 mil 300 millones 771 mil pesos, un 10 por ciento.

En el caso de las cuentas de orden se recibió el estado con un adeudo de 27 mil 553 millones 85 mil 119 pesos, para el 2021 21 mil 822 millones 985 mil 745 pesos, una disminución de 5 mil 730 millones 99 mil 372 pesos, 20 por ciento menos, actualmente, dijo, es de 17 mil millones.

Sobre la deuda de fuera de balance son 38 mil 458 millones 660 mil 668 pesos, actualmente 30 mil 850 millones 472 mil 981 pesos, es decir, 7 mil 608 millones 187 mil 687 pesos.

Al Sistema de Administración Tributaria (SAT) se han pagado 8 mil 38 millones 617 mil19 pesos del Impuesto Sobre la Renta de cuatro dependencias: Contraloría General del Estado, Secretaría de Finanzas y Planeación, Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas y de la Secretaría de Educación.

García Jiménez sostuvo que la deuda bancaria al 2021 es de 45 mil 150 millones de pesos, mientras que "otras deudas" equivalen a 9 mil 364 millones de pesos, gracias a la reestructuración de la deuda bancaria impactaron la tasa variable y se han disminuido y tener un ahorro que permita abonar al capital.

Y es que, dijo, al año se están pagando alrededor de 4 mil 500 millones de pesos por interés al año y cada diciembre enfrentan un déficit de 6 mil millones de pesos, lo cual principalmente equivale a nómina magisterial.

Finalmente, el Gobernador adelantó que se proyecta pedir un préstamo a corto plazo a finales de año menor a 1 mil 800 millones de pesos, para enfrentar los compromisos de fin de año.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Con el objetivo de atender de manera integral a las personas receptoras de violencia familiar en sus diferentes tipos con una estrategia de prevención y seguimiento de cada caso, se construye en Veracruz el Sistema de Alerta Temprana para la Atención de Violencia Familiar del Estado, informó la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rebeca Quintanar Barceló.

En la conferencia de prensa de este martes en Palacio de Gobierno señaló que para que este programa funcione se requiere de la suma de esfuerzos de las instituciones, de la sociedad en general y los medios de comunicación para dar atención a las estrategias.

Destacó que en caso de haber una queja por violencia intrafamiliar hay tres formas de presentar una queja, a través de un buzón que se instalará en los 212 municipios, en todas las dependencias de Gobierno del Estado o a través de la línea telefónica 070, las quejas pueden ser anónimas.

"A través de operadores se ingresará la información en la plataforma tecnológica, mediante preguntas estrategias de semaforización de nivel de riesgo se generará un folio de atención y se canalizará a la dependencia correspondiente para que de acuerdo a sus protocolos de actuación y se de seguimiento oportuno".

La funcionaria estatal informó que se han capacitado a 106 servidores públicos de las dependencias que integran la comisión, número que se incrementará en breve, además se presentó el sistema a 152 procuradores y procuradoras de protección de niños, niñas y adolescentes.

Son 36 municipios los que comprenden la primera fase de implementación del Sistema de Alerta Temprana, de diferentes regiones del estado, quienes por medio de un acuerdo generado durante la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Municipal, se comprometieron a participar y apoyar este SIAT.

Finalmente, informó que campaña de difusión se llevará a cabo en diferentes lenguas maternas que se hablan en el territorio veracruzano.

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Hugo Gutiérrez Maldonado reconoció que todavía hay resistencia de algunas autoridades municipales veracruzanas para someter a sus elementos de la Policía Municipal a los exámenes de control y confianza.

Si bien destacó que 8 de cada 10 policías municipales que presenta estas pruebas de confiabilidad las aprueban sin mayor problema, los alcaldes en muchas ocasiones se negaban a que acudieran al Centro Estatal de Investigaciones en Seguridad para hacerlas.

"Se batalla el pedirle a sus alcaldes que manden a sus elementos porque es muy importante tener una policía confiable, entonces todavía faltan varios municipios. Todos quieren, pero también nosotros tenemos poco personal en el C2, en donde están por citas, no podemos atender al mismo tiempo a todos".

Sin embargo, consideró que con la llegada hace más de siete meses de las autoridades municipales han mostrado interés en atender este requisito de la confiabilidad de sus elementos policiacos.

Consideró que al momento se tiene un avance del 40 por ciento de los policías municipales que ya realizaron sus exámenes de control y confianza y aseveró que 8 de cada 10 elementos que los realizan los aprueban.

Finalmente, Maldonado Gutiérrez destacó que el 20 por ciento que no logra pasar el examen son cambiados de área del municipio, pues tener un policía en la calle es una responsabilidad y se debe evitar que la delincuencia organizada no tenga algún recoveco por donde entrar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.