XALAPA,VER.- Del 5 de noviembre de 2018 a la fecha, el Congreso del Estado de Veracruz no ha incrementado un solo peso en su gasto; por lo contrario, hemos hecho los esfuerzos necesarios para aplicar la austeridad en todos los rubros, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, quien agregó que, a diferencia del pasado, se ha procedido a recortar erogaciones que no eran necesarias para el funcionamiento de este Poder Legislativo.
En entrevista, el legislador señaló que, en 2018, el Congreso de Veracruz era el segundo más caro del país. “A partir de nuestra llegada en noviembre de 2018, cambiamos las cosas y eliminamos gastos, aplicando una austeridad real y no simulada como en el pasado. Hoy somos el número dieciséis”.
Asimismo, recordó que una de las primeras acciones que realizó al frente de la Jucopo en el año referido fue eliminar cualquier dispendio para ahorrar los recursos que son del pueblo veracruzano. Recordó que en legislaturas pasadas “algunos diputados viajaban hasta en helicóptero. Yo he recorrido todo el estado y nunca me he subido a uno, porque sé el gasto que representa y tenemos otras necesidades que atender a lo largo del territorio estatal”.
Además, manifestó que, en lo que va de su gestión, no se ha renovado el parque vehicular del Congreso, como lo hacían las pasadas administraciones, y se ha limitado a erogar los recursos con responsabilidad y en apego a criterios de racionalidad y eficiencia. “Hacemos mucho con poco, porque somos parte del movimiento que entiende el sentir del pueblo y es un ya basta al derroche del presupuesto”, expresó.
Por otra parte y tras compartir lo expresado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en relación con el llamado a revisar los sueldos de las y los funcionarios públicos para evitar excesos, el Diputado convocó a todo ente que reciba recursos del erario a reflexionar sobre los montos asignados a sueldos y a que éstos correspondan con la realidad que vive Veracruz.
Finalmente, dijo que el compromiso de aprovechar al máximo los recursos que provienen de las y los contribuyentes coincide plenamente con lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer prevalecer el interés de la sociedad y que el ejercicio del servicio mantenga de manera invariable e irrenunciable los principios de justicia, honestidad, honradez, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas.
VERONICA ARRIOLA/Orizaba, Ver., 19 de julio de 2022. El próximo 21 de de julio vence el Emplazamiento a Huelga por parte del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana; éste martes realizaron desde las 8:00 horas una falta colectiva como medida de protesta a la violación al contrato colectivo, por el pasivo laboral y las 1 mil 492 vacantes que la empresa aún no les ha cubierto en toda la república.
Lo anterior fue dado a conocer por Ignacio Claudio Ramirez Céspedes, secretario general de la sección 8 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana quien destacó que ya existen 24 prórrogas pero ya están cansados de tanto tiempo sin una solución favorable.
"Demandamos la liberación inmediata de las vacantes negociadas y acordadas en revisiones salariales y contractuales anteriores, así como las que se han venido generando en el transcurso del tiempo por los distintos motivos de baja especificados en el Contrato Colectivo de Trabajo".
Añadió que otro tema que se evade y minimiza es el relativo a la estructura operativa paralela que tiene establecida Telmex y que es operada por trabajadores de empresas filiales, terceras, proveedores y personal de confianza, lo que queda en evidencia a través de expedientes ficticios para la liquidación de las tareas.
"En cuanto a las empresas filiales y terceras que desarrollan actividades propias de los trabajadores sindicalizados de las diferentes especialidades, las cuales realizan fuera de la normatividad establecida por la propia Empresa, dejamos claro que la recientemente reformada Ley Federal del Trabajo impide actualmente que empresas ejecuten, a la par de los trabajadores titulares, las actividades principales que se desarrollan al interior de las empresas".
Alrededor de la una tarde se llevó a cabo una asamblea de representantes con su líder nacional Francisco Hernández Juárez para recibir indicaciones en la reunión que tuvieron el día de ayer con la Secretaría del trabajo y con los dueños de la empresa
Los 110 trabajadores (activos y jubilados) se apostaron en las afueras de sus centros de trabajo en Avenida CRI CRI desde las 8:00 horas hasta las 16:00 horas para posteriormente realizar una asamblea para votar las propuestas mostradas por la empresa a la base trabajadora y determinar si aceptan o no lo que se les ofrece.
"A las 5 de la tarde tenemos asamblea en todos nuestros recintos sindicales a nivel nacional y ahí les vamos a bajar la información a los compañeros y ahí mismo van a votar".
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Veracruz ocupó el primer lugar en número de secuestros a nivel nacional en el mes de junio, esto de acuerdo al informe de la organización Alto al Secuestro que lidera Isabel Miranda de Wallace.
En el último reporte esta asociación indica que en territorio veracruzano se registraron 14 de los 73 secuestros reportados en todo el país, 11 más en Estado de México y en Guanajuato, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas reportaron 4 privaciones ilegales de la libertad durante el pasado mes de junio.
Todavía en el mes de mayo, la entidad veracruzana ocupó el tercer lugar en materia de este delito, con 7 eventos, es decir se duplicó el número de secuestros en tan solo un mes.
Alto al Secuestro indica que al 30 de junio se reportaron 73 secuestros, es decir 3.9 por ciento menos con relación al mes de mayo que fueron 76; un total de 95 víctimas de este delito, 24 por ciento menos que en mayo que contabilizó 125, y en junio fueron detenidos 77 presuntos delincuentes, 6 por ciento menos que en mayo cuando fueron detenidos 82 presuntos secuestradores.
También el estado de Veracruz aparece en el primer lugar en el acumulado de la presente administración, en la cual se han registrado, de acuerdo a Alto al Secuestro 4 mil 783 secuestros, de los cuales 871 ocurrieron en la entidad veracruzana, seguido de Estado de México con 771; Ciudad de México 398; Puebla con 199 y Morelos con 188.
Las entidades en donde no se registran secuestros son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Durango, Nayarit, Querétaro y Yucatán.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227