Ciudad de México, .- Una encuesta realizada por Cleveland Clinic revela que el 68% de los estadounidenses no sabe que la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en las mujeres, aunque sea la principal causa de muerte en Estados Unidos. Según la encuesta, los estadounidenses subestiman la amenaza que representa la enfermedad cardíaca y no entienden que la mayoría de los factores de riesgo se pueden controlar.
La enfermedad cardíaca es responsable de una de cada cuatro muertes en Estados Unidos pese a ello muchos estadounidenses pensaban incorrectamente que el cáncer de mama era la principal causa de muerte en las mujeres, siendo los hombres especialmente propensos a creerlo. Entre los Millennials, el 80% no pudo identificar la enfermedad cardíaca como la principal causa de muerte en las mujeres.
La encuesta también encontró que muchas personas no reconocían los síntomas principales de los ataques cardíacos en las mujeres. Muchos no saben que el dolor en el pecho (24%), la falta de aire o la sudoración (28%), el dolor en el cuello o la parte posterior de la mandíbula (43%), la fatiga nueva o intensa (55%) y las náuseas/vómitos (60%) son signos de un ataque al corazón en las mujeres.
Aunque el 90% de las enfermedades cardíacas se deben a factores de riesgo modificables y controlables, solo el 8% de los encuestados lo saben, el resto desconocen que la mayoría de las enfermedades cardíacas se pueden prevenir, tanto en los hombres como en las mujeres.
La encuesta también descubrió que hay mucha confusión sobre qué pasos – y cuándo– deben tomarse para prevenir la enfermedad cardíaca. Por ejemplo:
· El 80% de los encuestados no sabe que el momento adecuado para comenzar a hacerse la prueba de colesterol es a partir de los 20 años.
· El 29% cree erróneamente que una dieta baja en grasas es más saludable para su corazón.
· Solo el 19% sabe que la dieta mediterránea es la más saludable para el corazón.
· Más de la mitad (58%) cree erróneamente que tomar una aspirina al día es una buena manera de prevenir enfermedades del corazón.
"El tratamiento de la enfermedad cardíaca ha avanzado mucho en las últimas décadas, pero aún debemos trabajar en la prevención. Existen cambios sencillos que los pacientes y el público pueden hacer y que les pueden proporcionar mejoras significativas en su salud cardiovascular", dijo el doctor Samir Kapadia, presidente de Medicina Cardiovascular en Cleveland Clinic.
Otros resultados de la encuesta incluyen:
Fumar cigarrillos electrónicos y el corazón: Uno de cada cinco (18%) cree que fumar cigarrillos electrónicos no es perjudicial para la salud de su corazón, y esta creencia es aún mayor entre los Millennials (26%).
No hacer suficiente ejercicio: Más de la mitad (58%) hacen menos de los 150 minutos recomendados de ejercicio por semana, y el 14% dijo que nunca hace ejercicio.
Preocupados por sus corazones: El 63% de las personas en todos los grupos de edad creen que es probable que desarrollen enfermedades cardíacas en los próximos 10 años.
"Ya sea con respecto a la dieta, el ejercicio u otros factores de estilo de vida, debemos continuar educando a las personas sobre cómo tomar el control de su salud cardíaca" concluyó el Dr. Kapadia.
Metodología
La encuesta de Cleveland Clinic sobre la población en general reunió información sobre las percepciones de los estadounidenses sobre la salud del corazón y la prevención de problemas cardíacos. Esta encuesta fue realizada en línea entre una muestra de probabilidad nacional formada por 1.000 adultos mayores de 18 años que viven en la parte continental de Estados Unidos. Los datos totales de la muestra son representativos a nivel nacional de acuerdo con los datos del censo relativos a edad, género, etnia y nivel educativo. El margen de error para la muestra total con un nivel de confianza del 95% es de +/- 3,1 puntos porcentuales.
TIJUANA, B.C.- Vistosa y colorida, dinámica y armónica, así resultó la ceremonia de bienvenida al Año Nuevo Chino, que tuvo lugar este sábado 8 de febrero en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ante un público que abarrotó la Sala de Espectáculos de la institución.
La celebración inició desde que el elenco de bailarines que dan vida a los ingeniosos y llamativos leones chinos, arribaron a la explanada del CECUT, donde danzaron e interactuaron con el público invitándolo a la ceremonia.
El Año Nuevo Chino o Fiesta de la Primavera es la celebración más importante en ese país oriental, porque representa la renovación de la vida, dejando atrás un ciclo que termina y dando la bienvenida a otro que comienza.
Se trata de una celebración milenaria que ha acompañado al pueblo del gigante asiático desde hace más de 4 mil años y es una de las festividades más importantes de la comunidad china en cualquier parte del mundo.
Esta vez, se dio la bienvenida al Año de la Rata de Metal, que cobró especial relevancia porque marca el inicio de una nueva década, lo que añadió motivos de celebración que contó con la presencia del representante de la oficina de Gobierno de la Provincia de Jinlin, China, Chia H. Chu; la subsecretaria de Turismo de Baja California, Ivette Casillas Rivera; el representante de la Asociación de Amistad China- México, Miguel Chen, y el representante del Consejo de la Asociación de la Colonia China de Tijuana, Efraín Si-Tu-Mai, entre otras personalidades.
En seguida se procedió a la ceremonia de bienvenida del Año de la Rata de Metal que, de acuerdo con el calendario tradicional de la nación oriental, dio inicio oficialmente el 25 de enero y se extenderá hasta comienzos del 2021, para dar paso a una serie de presentaciones de movimientos acrobáticos acompañados por música producida por grandes tambores y platillos de metal que amenizaron la ceremonia; la pieza "El corazón del tambor" resultó muy aplaudida por los espectadores.
El público siguió con atención la serie de evoluciones acrobáticas que representan mitos ancestrales por medio de enérgicos movimientos simétricos ejecutados con el tradicional vigor oriental, los cuales provocaron la admiración por su destreza, armonía y exactitud.
A su vez, los integrantes de los talleres de Taichi y Kung Fu, que dirige el profesor José René Márquez en el CECUT y del grupo de Kung Fu del Tecnológico de Tijuana del maestro Bogart Márquez, ofrecieron demostraciones de elegantes secuencias de movimientos armónicos en distintas variaciones, algunos de los cuales se acompañaron por espadas y sables.
La ceremonia contó con demostraciones de varios estilos de las legendarias artes marciales chinas, entre los que destacaron la forma de espada de Tai Chi estilo Yang, el estilo de Kung Fu de la mantis religiosa, el bastón de dos cabezas y la forma látigo de acero de nueve segmentos.
También resultaron muy vistosas y coloridas las danzas rituales, especialmente la "Danza los leones" al igual que la danza "El Dragón escondido se asoma", desplegadas al compás de grandes tambores, platillos y otras percusiones, durante esta ceremonia que saluda el advenimiento de la primavera, mientras que las acrobacias de un bailarín representando a un mono irritado que rompe todo lo que se encuentra a su alrededor con un sable fueron muy festejadas.
La ceremonia desembocó en la representación de la ceremonia del Despertar al León, basada en una antigua leyenda en la que una princesa, condolida por el desmembramiento de un león muy travieso vuelve a unir las partes de su cuerpo, regresándolo a la vida.
Al final, el público tributó una ovación a los participantes de la vistosa ceremonia de bienvenida del Año Nuevo Chino en el CECUT.
Veracruz, Ver., .- El H. ayuntamiento de Veracruz, que encabeza el alcalde Fernando Yunes Márquez y su comité de Carnaval 2020 cuenta con un atractivo programa artístico en diversos sitios públicos de la ciudad para que todos los integrantes de las familias asistan y disfruten cantando y bailando con sus géneros musicales favoritos en el Zócalo de la ciudad, el Parque Obregón y la Plazuela de la Campana de manera gratuita, durante el festejo que se llevará a cabo del 19 al 25 de febrero de este año en la zona conurbada, informó el presidente de dicho comité, Luis Antonio Pérez Fraga.
Al respecto, dio a conocer que en el Zócalo de Veracruz se presentarán el próximo viernes 21 de febrero a las 17:00 horas se presentará Guararé; a las 18:00 horas, Armando de la O; a las 19:00 horas, la Orquesta de Música Popular de Memo Salamanca y a las 20:00 horas, SL Orquesta (Salsa); el sábado 22 de febrero a las 17:00 horas, Pop Latino; a las 18:00 horas, Simoné; a las 19:00 horas, Danzonera Tres Generaciones; a las 20:00 horas, Franco Rivera; a las 21:00 horas, Central Latina; el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas, Kumbia Men's; a las 18:00 horas, El Trailero de los Teclados; a las 19:00 horas, Charanga del Puerto; a las 20:00 horas, Juventud Sonera y a las 21:00 horas Pregoneros del Recuerdo; el lunes 24 de febrero a las 17:00 horas, Grupo Cienfuegos de Manolo Gudiño; a las 18:00 horas, arte para 3; a las 19:00 horas, Sonora Porteña y a las 21:00 horas, la Orquesta Moscovita.
Por su parte, en la Plazuela de la Campana se presentarán el sábado 22 de febrero a las 19:00 horas, Sembradores del Son; a las 20:00 horas, Pregoneros del Recuerdo; a las 21:00 horas, Juventud Sonera y a las 22:00 horas La Selecta; el domingo 23 de febrero se presenta a las 19:00 horas, Los MateCoco de Max Gtz; a las 20:00 horas, Son de Nanche y Jobo; a las 21:00 horas, Quinteto Mocambo y a las 22:00 horas, la Orquesta Moscovita.
Mientras que en el Parque Obregón el sábado 22 de febrero a las 21:00 horas, Corpus Rock; a las 22:00 horas, Wharumos; y a las 23:00 horas, DJ Platas. El domingo 23 de febrero a las 21:00 horas, Corpus Rock; a las 22:00 horas, Skankers y a las 23:00 horas, DJ Platas. El lunes 24 de febrero a las 21:00 horas, Corpus Rock; a las 22:00 horas, el Túnel y a las 23:00 horas, Nestlé.
Cabe mencionar que el Zócalo porteño se ubica en la parte frontal del Palacio Municipal de Veracruz sobre la avenida Independencia entre Zamora y Lerdo; el Parque Obregón se sitúa en la calle Molina esquina avenida Zaragoza; así también, la Plazuela de la Campana se ubica en el callejón Ignacio Trigueros No 25 entre Arista y Sedán, por lo que las y los asistentes tendrán espacios muy accesibles para divertirse.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227








