turismo vision

A+ A A-


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. Se cumplió el segundo día de la toma de las instalaciones de Sistema de Administración Tributaria (SAT), en esta ocasión miembros del Sindicato Trabajadores Maniobristas del Puerto de Veracruz tomaron también las instalaciones ubicadas en el municipio de Boca del Río.

Los manifestantes exigen al Gobierno Federal la devolución de 4 inmuebles, liberación de las cuentas bancarias y la devolución de sus fuentes de trabajo.

José Alejandro Pulido Cueto, asesor legal del sindicato y vocero de esta organización dijo que a través de un pliego petitorio dirigido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Olga Sánchez Cordero, a Arturo Herrera, titular de la SHCP, al secretario de la SCT, Javier Jiménez Espriú y a Piedra Ibarra, de la CNDH la reintegración de cuatro inmuebles que les fueron confiscados por el gobierno federal.

También exigen la liberación y devolución de los importes de todas las cuentas bancarias que le arrebataron al sindicato, del mismo modo, demandan la devolución de fuentes de empleo en la zona portuaria de Veracruz, entre otros puntos que conforman ese documento.

Pulido Cueto dijo que un funcionario estatal identificado como Ramón Ramos ha estado engañando al gobernador de Veracruz e incluso al propio presidente del país, porque a ellos les ofreció que los ayudarían por tratarse de una lucha social pero no ha cumplido.

Cabe mencionar que la mañana de ayer, aproximadamente a las 07:00 horas, los maniobristas se plantaron inicialmente frente al SAT de calle Ignacio Rayón y a partir de este viernes lo hicieron frente a la torre de oficinas centrales del SAT en Boca del Río.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La falta de profesionalismo en las policías como primeras respondientes ante los delitos es uno de los principales problemas del Nuevo Sistema Acusatorio, sentenció el connotado abogado Juan Velázquez

El también conocido como "el mejor abogado penalista del país", manifestó que los policías son la pieza fundamental para el inicio de las investigaciones que posteriormente realizan las fiscalías.

"Este modelo de sistema penal mexicano es una copia del utilizado en los Estados Unidos, sólo que sin contar con operadores", dijo en rueda de prensa, previa a la conferencia que ofreció sobre la Reforma Fiscal que impartió en la Casa de la Cultura Jurídica.

En México aproximadamente 500 municipios que carecen de policías municipales, y otros 900 cuentan con poco menos de 20 elementos que apenas y cursaron la primaria y ganan el salario mínimo.

El actual modelo de impartición de justicia permite que hasta un 99 por ciento de los delitos que se cometen, sólo uno se castigue.

El jurisconsulto reveló que el 75 por ciento del sistema judicial -municipal y estatal- se encuentra infiltrado por la delincuencia y el 85 por ciento de policías sin certificación, esto, dijo hace que el actual sistema penal presente fallas.

Para terminar, dijo que más que reformas al sistema penal, el estado debe aplicarse en capacitar a los elementos policiacos y de ahí partir hacia un sistema efectivo de impartición de justicia.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La falta de profesionalismo en las policías como primeras respondientes ante los delitos es uno de los principales problemas del Nuevo Sistema Acusatorio, sentenció el connotado abogado Juan Velázquez

El también conocido como "el mejor abogado penalista del país", manifestó que los policías son la pieza fundamental para el inicio de las investigaciones que posteriormente realizan las fiscalías.

"Este modelo de sistema penal mexicano es una copia del utilizado en los Estados Unidos, sólo que sin contar con operadores", dijo en rueda de prensa, previa a la conferencia que ofreció sobre la Reforma Fiscal que impartió en la Casa de la Cultura Jurídica.

En México aproximadamente 500 municipios que carecen de policías municipales, y otros 900 cuentan con poco menos de 20 elementos que apenas y cursaron la primaria y ganan el salario mínimo.

El actual modelo de impartición de justicia permite que hasta un 99 por ciento de los delitos que se cometen, sólo uno se castigue.

El jurisconsulto reveló que el 75 por ciento del sistema judicial -municipal y estatal- se encuentra infiltrado por la delincuencia y el 85 por ciento de policías sin certificación, esto, dijo hace que el actual sistema penal presente fallas.

Para terminar, dijo que más que reformas al sistema penal, el estado debe aplicarse en capacitar a los elementos policiacos y de ahí partir hacia un sistema efectivo de impartición de justicia.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La falta de profesionalismo en las policías como primeras respondientes ante los delitos es uno de los principales problemas del Nuevo Sistema Acusatorio, sentenció el connotado abogado Juan Velázquez

El también conocido como "el mejor abogado penalista del país", manifestó que los policías son la pieza fundamental para el inicio de las investigaciones que posteriormente realizan las fiscalías.

"Este modelo de sistema penal mexicano es una copia del utilizado en los Estados Unidos, sólo que sin contar con operadores", dijo en rueda de prensa, previa a la conferencia que ofreció sobre la Reforma Fiscal que impartió en la Casa de la Cultura Jurídica.

En México aproximadamente 500 municipios que carecen de policías municipales, y otros 900 cuentan con poco menos de 20 elementos que apenas y cursaron la primaria y ganan el salario mínimo.

El actual modelo de impartición de justicia permite que hasta un 99 por ciento de los delitos que se cometen, sólo uno se castigue.

El jurisconsulto reveló que el 75 por ciento del sistema judicial -municipal y estatal- se encuentra infiltrado por la delincuencia y el 85 por ciento de policías sin certificación, esto, dijo hace que el actual sistema penal presente fallas.

Para terminar, dijo que más que reformas al sistema penal, el estado debe aplicarse en capacitar a los elementos policiacos y de ahí partir hacia un sistema efectivo de impartición de justicia.


Patricia Aguilar Veracruz, Ver.- Con actividades culturales el Comité del Carnaval de Veracruz sustituyó el baile de máscaras que se tenía contemplado realizar como parte de las actividades del Carnaval de Veracruz 2020, Luis Antonio Pérez Fraga, responsable de la organización del evento manifestó que ante la de seguridad en era "riesgoso" celebrar este evento.

"Es lógico no, la inseguridad que se está viviendo en México y si haces una concentración de dos o tres mil gentes con máscaras se corre un riesgo, tal vez hace 20 o 30 años que no vivíamos estos problemas era factible, hoy no quisimos correr el riesgo

Pérez Fraga negó que la cancelación de este baile se debiera a que no hubo el respaldo del gobierno estatal de facilitar el World Trade Center

Anteriormente, los responsables de la organización del evento más importante del estado, dieron a conocer que este baile se realizaría en las instalaciones del World Trade Center.

Al respecto, el presidente del Comité del Carnaval, manifestó que nunca hicieron la solicitud del inmueble al gobierno estatal, quien por el momento se limitan ofrecer la seguridad durante la celebración de los eventos.

"En ese sentido, no hemos tenido ningún tipo de problema, pero no así en la difusión, todavía no sabemos si vayan hacer algo de la difusión del Carnaval pero hasta el momento no hemos tenido ningún comunicado con la secretaría de turismo".

En otros temas, manifestó que en los próximos días, a nivel nacional, TV Azteca transmitirá un programa especial sobre el Carnaval de Veracruz, bajo la conducción del periodista Javier Alatorre.

Respecto a la solicitud de declaratoria para que el Carnaval de Veracruz para que sea declarado Patrimonio Mundial Intangible de la Humanidad, la Secretaría de Cultura sesionará en julio próximo, mes en el que se turnará la petición y de ser positiva lo enviada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.