turismo vision

A+ A A-

PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Violentan veda electoral
Corrección de la plana
Chapo teme un SCJNazo
El INE está obligado a investigar el despliegue de una abierta campaña de particulares u organizaciones que fomentan a la participación en el ejercicio de la Revocación de Mandato con colores distintivos de MORENA y que desde la semana pasada se observa en espectaculares, taxis y en domicilios, toda vez que el único organismo de promoción a participar es el propio Instituto Electoral.

Al igual que se investiga a los 17 gobernadores y a la jefa de gobierno de la la Ciudad de México que el pasado 13 de febrero publicaron una carta de apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la crisis mediática en contra de su hijo José Ramon López Beltrán; entre ellos al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jimenez.

El INE mantiene abierta la investigación en contra de los gobernadores y está obligado a una resolución por la violación o no, a la veda electoral, al igual que las lonas y espectaculares que se despliegan al menos en el estado de Veracruz para apoyar la permanencia del Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a la Ley Federal de Revocación de Mandato, el INE es el único órgano de promoción a la participación, pero también el obligado a proceder en contra de quienes violenten la veda electoral, con el agravante, en caso de que corresponda a alguna autoridad de cualquiera de los tres niveles de gobierno.

El ejercicio de la Renovación de Mandato se realizará en condiciones distintas de lo que muchos pensaron y por supuesto no que no habrá ciudadanos que se pronuncien por la salida del Presidente, pero sí es previsible que el ejercicio del 10 de abril no alcanzará el 40 por ciento de la participación de una lista nominal de 92.5 millones de mexicanos con derechos electorales, sobretodo porque sólo serán instaladas el 33 por ciento de las casillas que en cualquier elección federal se colocan en los 300 distritos electorales del país.

Corrección a la plana

En la segunda legislatura consecutiva de control total de MORENA, se repite la corrección por parte de la Suprema Corte de Justicia de Nación a reformas o modificaciones a la legislación veracruzana que no se plantean o soportan jurídicamente bien.

En la LXVI Legislatura de Veracruz la falta de preparación de quienes ocuparon la representación social en el Congreso con una mayoría aplastante, se cometieron errores de primaria; en la Legislatura LXVII, cuando se creía que ya se había superado la falta de preparación, se vuelve a repetir el error en un escandaloso episodio de lucha interna entre los grupos en el poder.

Lo cierto es que entre los diputados de MORENA y sus aliados que llevan la batuta en el Legislativo se observa la recurrente falta de experiencia o en el peor de lo casos de malas intenciones, el primer caso debería renacer el problema para corregirlo antes de una nueva exhibición de la SCJN.

Chapito acusa a Monreal, teme un SCJNazo

El Chapo, Joaquín Guzmán Avilés, candidato perdedor a la dirigencia estatal del PAN en diciembre pasado, que aceptó la derrota y luego pidió la intervención del Tribunal Electoral de Veracruz que le dio la razón, ahora teme de la corrección de la Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le corrija la plana a la autoridad estatal como sucedió con con los ultrajes a la autoridad por parte de la SCJN.

Después de que el ex candidato a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Salomón, anunciara su confianza en que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial falle a favor de su planilla, su ex contrincante Joaquín Guzmán Avilés se pronunció en contra y acusó la intervención del senador Ricardo Monreal para presionar a los magistrados.

En un video en redes sociales, Guzmán Avilés señaló que los Yunes, que respaldan la planilla de Salomón, pactan acuerdos en lo oscuro con el senador a fin de favorecerla ante las autoridades electorales, para seguir teniendo acceso a cargos plurinominales, porque "no saben ganar elecciones".

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

¿Para qué chingaos nos sirve la memoria?

Es sabido que uno de los derivados principales del petróleo, es la guerra. Y la guerra, quiérase o no, arroja, vomita resultados nefastos. Ni quien se salve, al paso que vamos. No habrá rincón donde esconderse: el destino nos alcanzará, de una u otra forma. ¿La culpa? ¿No somos todos? Unos por hacer y otros por no hacer nada. ¿La vida sigue igual? En un mundo mediático, acelerado, estamos en un callejón sin salida, en un punto muerto. ¿Muertos? Por ahí escuché decir que hay tanta violencia que no podemos ver ni televisión en paz. Entonces sí que estamos de la chingada. Aún hay oportunidad para la paz o, como recuerdan, hagamos el amor en vez de la guerra. Claro, ya pa' qué referirnos a México rojo de violencia. ¡En la madre!

Pero estamos muy lejos aún de la guerra (¡Gulp!), apenas si existen enfrentamientos armados por aquí y por allá, hechos aislados, no pasa nada. En medio de una guerra, uno de los soldados le pregunta al general:

-Señor, deseo hacerle una pregunta, señor.

-Dígame, soldado Ryan.

-Señor, ¿qué hacemos si pisamos una mina del campo minado, señor?

-Soldado, según el procedimiento habitual, debe tratar de esparcirse en trocitos en un círculo de 10 metros.

Así de fácil, carajos. Pa' que preocuparnos. En un sondeo del diario El Financiero, realizado en días pasados, el 46 por ciento de los mexicanos le preocupa "mucho" la situación entre Rusia y Ucrania, al 27 por ciento le preocupa "algo", al 17 por ciento "poco" y solo al ocho por ciento "nada", mientras que el resto no respondió la pregunta. Sobre los efectos en México, el 40 por ciento de la población opinó que la guerra en Ucrania afectará "mucho" al país, el 29 por ciento "algo", el 19 por ciento "poco" y siete por ciento "nada", con el resto de la ciudadanía sin alguna opinión.

Pos yo no lo sé de cierto, pero supongo que un día, al mal, al terrible paso que vamos, no sabremos más de la existencia de nuestros semejantes, o lo que es lo mismo, ¡sanseacabó! Y sálvese quien pueda. Espero, por ahí encontrarnos.

Los días y los temas

No es novedad, pero según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral en la que sus ingresos mensuales no les alcanza para adquirir la canasta básica. ¿A poco?

Bueno, no andamos tan mal, porque de acuerdo con el INEGI, el número de trabajadores mexicanos que ganan el salario mínimo aumentó de 13 millones 165 mil 956 a 19 millones 28 mil 666 en un año. Es decir, en enero de 2021, una cuarta parte de la población ocupada ganaba el mínimo, pero en enero de este año ya un tercio de los trabajadores ganaban esto. (aristeguinoticias.com, 01/03/22). Ahí la llevamos. Dime cuánto ganas y te diré se podrías ser mi amigo.

De cinismo y anexas

Dice el actor Daniel Giménez Cacho, a propósito de la película Memoria, donde da vida a uno de los personajes: "En este filme, la memoria tiene diferentes definiciones o niveles de comprensión. El más inmediato, sin duda, es una característica de lo que nos puede convertir en seres humanos así como una herramienta para justamente crecer y desarrollarnos. Gracias a ella, podemos evitar caer en cosas que no nos gustan o causar dolor a los demás. Queremos suponer que gracias a ciertos eventos, como la Segunda Guerra Mundial, la memoria nos va a impedir que suceda algo similar pero en el presente, con lo de Rusia y Ucrania, dudamos y nos preguntamos ¿para qué chingados nos sirve todo ello si no somos capaces de aprender?" (crónica.com.mx, 28/02/22).

Y para no alarmarnos, ahí les dejo lo siguiente:

"Queriendo potenciar el turismo, el alcalde de Lepe decide hacer algo para llamar la atención del mundo.

Llama a los funcionarios del Ayuntamiento y al jefe de la policía local y les ordena enviar un telegrama a Pekín declarando la guerra.

Se recibe el telegrama, y el presidente de China pregunta a sus generales:
Lepe nos declara la guerra...., ¿dónde está Lepe...?

Después de 4 horas localizando al belicoso país, encuentran que Lepe es un pequeño pueblo, semejante a la cagada de una mosca en el mapamundi, ubicada al Sur de España.

Analizando el riesgo de semejante conflicto bélico, las autoridades militares chinas deciden aceptar la guerra.

El presidente llama a su secretaria y le ordena:

-Contéstele al gobierno local de Lepe y dígale que aceptamos guerra, y que además, nos digan con qué potencial militar cuentan.

Se recibe el telegrama en Lepe. Después de leerlo, el alcalde le dice a un funcionario del Ayuntamiento:

-Vamos a contestarle a esa gente: Contamos con 20 policías locales, 15 bomberos, 130 pistolas, diez escopetas de caza, 5 coches de policía, tres gabarras y dos lanchas neumáticas con motor fuera borda; además, la Defensa Civil la componemos: el alcalde, 10 funcionarios y los jubilados de los hogares del pensionista; envíeselo y que nos digan ellos con que cuentan para hacernos frente.

Respuesta de China:

-Contamos con 27 millones de soldados, 120 mil oficiales, 24 generales y 6 Almirantes, 200 mil cañones, 25 mil tanques, 36 mil aviones, 150 submarinos, 30 portaaviones, 18 buques cisternas todo dirigido por satélite.

Se recibe el telegrama en Lepe.

Respuesta del Alcalde:

-Lepe no acepta la guerra por no tener sitio para tantos prisioneros."

Ahí se ven.

AGENCIA DIFUNET/Ciudad de México, a 2 de marzo de 2022.- Mal diseño del espacio aéreo por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), deficiencias en el factor humano, inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado desde un año atrás los incidentes en el espacio aéreo controlado desde la Ciudad de México, que han puesto en peligro a 2 millones 440 mil personas por donde pasan las rutas y a los pasajeros de las aeronaves, de acuerdo con los videos presentados hoy por expertos del colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido.

La situación que está ocurriendo actualmente es muy grave, pero tiene remedio, según declaraciones de la experta en control de tráfico aéreo e investigadora de accidentes aéreos por la Universidad del Sur de California, María Larriva Sahd, quien expresó que "tiene remedio rápido. Hay los recursos económicos, hay los recursos humanos y, sobre todo, hay una serie de normas que nos pueden ayudar a resolver esto, pero que nunca tomaron en cuenta para hacer el rediseño".

riesgo aviacionY agregó que "de Santa Lucía no hay que preocuparse porque cabe en el diseño que se tuvo por más de 25 años, con algunas adecuaciones, pero eso se haría en el momento en el que empiece a tener un mercado y haya más operaciones".

Pero por ahora, lo más grave es el rediseño porque lo hicieron personas con poca experiencia a quienes ascendieron durante la pandemia, expresó durante la rueda de prensa.

El economista, consultor en planeación estratégica y temas organizacionales, Alfredo Acle Tomasini, explicó que, en el hipotético caso de un desastre, tendrían que ofrecer indemnizaciones de mínimo tres millones 600 mil pesos por pasajero, de acuerdo con las normas internacionales, además de cubrir todas las demás afectaciones a terceros, como daños materiales a propiedad pública y privada, pérdidas consecuenciales, remoción de escombros, personas fallecidas en tierra, entre otras, sin contar el costo de los aviones.

El capitán piloto aviador en retiro, Jaime Lorenzo del Río hizo énfasis en que los sistemas de seguridad de algunos aviones son limitados hasta cierto punto, en diferentes tipos de aeronaves, y pueden estar circulando también en el área de la Ciudad de México, por lo que pueden potencialmente tener una colisión".

Agregó que el Traffic and Collision Avoidance System (TCAS), en español "Sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión", muestra un perímetro alrededor del avión y de manera automática se activa cuando hay riesgo de colisión y es el último recurso que tiene un piloto para evadir una colisión.

Y muestra de que el rediseño del espacio aéreo del Valle de México está mal hecho, es que una herramienta que debería ser casual, se está utilizando de manera continua en la navegación del espacio aéreo del Valle de México.

Videos

María Larriva Sahd presentó 6 videos donde hubo riesgo de colisión debido a la ineficiencia de los controladores aéreos y la ineficacia del rediseño. En este tipo de casos hay riesgos de accidentes y heridos en las cabinas de los aviones porque no da tiempo a las y los sobrecargos de avisar a la gente.

En el primer caso un avión Aeromar 403 salió del AICM y viró a la derecha rumbo a Acapulco; le afectó un Costera 855 cuando llegó un momento en el que tuvieron menos de mil pies de separación mínima reglamentaria, y se tuvo que activar el sistema TCAS por falta de conciencia situacional desde la torre de control.

El segundo caso fue en el espacio aéreo cercano a Puerto Vallarta, porque esa zona se le asignó al centro de control de la CDMX, entre un American Airlines 2537 y un Delta 631, los cuales se cruzaron en la misma en la ruta, aunque el Delta bajó su altitud 60 metros a una velocidad de 1 mil kilómetros por hora.

En el tercer caso, el Aeroméxico 551 tuvo una aproximación fallida y debió volver al aire ya que las dos pistas estaban ocupadas y el Airfrance 179, que es un avión mayor, estaba despegando. No chocaron de casualidad. Expresó la experta.

En el caso cuatro, se vieron involucrados el Volaris 779 y el Aeromexico 372, que se encontraron de frente por un error de diseño.

En el caso 5, un avión de la Guardia Nacional y uno ejecutivo, con matrícula de los Estados Unidos, se cruzaron y el TCAS se activó dos ocasiones.

Y en el sexto caso, el Volaris 1820 se fue al aire en dos ocasiones; la primera porque estaba ocupada la pista y la segunda porque le mandaron una vuelta de retorno a la fila muy cerrada y no alcanzó a bajar lo suficiente para preparar el aterrizaje con las millas necesarias de recorrido y se encontró con un Aeromar que estaba despegando.

Todos estos incidentes se presentan por la falta de capacitación, error del diseño y los ahorros innecesarios en el sistema de control, además de sobrecargas de trabajo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.