turismo vision

A+ A A-

EU, destino preferido del aguacate mexicano: Experto

Published in Nacional

GUADALAJARA, JAL.- Se estima que el consumo per cápita estadounidense de aguacates frescos es de 3.54 kilogramos, los aguacates cultivados en California son hasta un 30% más caros que los de México, es por eso que en Estados Unidos el 80% de este fruto proviene de México, el precio promedio para el consumidor final es de 1.43 dólares por aguacate.

Esto lo mencionó el Mtro. En Finanzas y Valuación de Empresas, Leobardo Vázquez González, profesor universitario y de posgrado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). El 11 de febrero el gobierno de los Estados Unidos le prohibió la entrada al aguacate de Michoacán, pero una semana después se reestableció.

Los mayores productores del fruto en México son 53 municipios de Michoacán y también hay toda una cadena de distribución encargada de que el producto llegue al país vecino del norte.

Desde otra perspectiva más del 52% de lo que se produce en México se exporta, el aguacate es el tercer producto más exportado, después de la cerveza y el tequila, la producción de aguacate implica unos 300 mil empleos directos e indirectos, afirmó el académico.

leobardo vazquez uagEn el año 2020 el valor de producción del aguacate en México alcanzó la cifra de 49,369 millones de pesos, siendo Michoacán el principal productor con 39,623 millones de pesos. El cultivo de aguacate lleva más de 10 años con una tendencia de crecimiento en su producción. En 2020 se registró una tasa media anual de crecimiento del 7.4%.

Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de este cultivo; sin embargo, Michoacán es el principal exportador de aguacate mexicano y el mayor productor mundial, el 85% de su producción se destina al mercado estadounidense donde el aguacate michoacano es el preferido, pero tiene competencia de países como Colombia, Chile, Perú y Centro América.

En cuanto a la producción de aguacate el estado de Michoacán representa el 75% de la producción, seguido de Jalisco con el 10% y el Estado de México con el 5% lo que significa que de cada 10 frutos casi 8 son cultivados en Michoacán.

La superficie cosechada de aguacate en México es de 224 mil 422 hectáreas, en cuanto al rendimiento productivo un árbol adulto de aguacate produce entre 80 y 100 kilogramos de fruta por año. México produjo 34% de todo el aguacate disponible en el planeta en el año 2018, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura.
Actopan, Ver., 22 de febrero de 2022.- Con el inicio de una nueva etapa de coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de este municipio, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez agradeció al pueblo su confianza en la Cuarta Transformación y manifestó que el respaldo será desde hoy en todos los ámbitos.

Acompañado por la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, y la alcaldesa María Esther López Callejas, tomó protesta al Consejo Municipal de PC como el ente de gestión integral del riesgo y primer respondiente ante las emergencias que tuvieran lugar, el cual mantendrá comunicación constante con el Sistema Estatal.

Previamente, entregó una camioneta pickup 4×4 equipada con torreta, sirena, radio, luces apegadas a la norma NFPA 1901, caja de herramientas y bola de arrastre; además de un camión cisterna con capacidad de 10 mil litros que incluye elementos de comunicación y prevención similares, ambos vehículos con un valor superior a los 2 millones 660 mil pesos.

El mandatario expresó que la colaboración se verá reflejada no sólo en temas de protección civil sino también en el impulso al turismo en las zonas costeras, la producción agrícola y sobre todo un rescate cultural; "Actopan es de esos lugares que lo tienen todo, nada más le hacían falta buenos gobiernos".

Aquí mencionó que lo siguiente es invitar a la gente a ser partícipe de la transformación, como en Chicuasén, donde iniciarán faenas de limpieza por su fiesta patronal; al tiempo de afirmar que la Feria del Mango será mejor, mientras que en honor a la tradición musical del municipio anunció el primer Festival Estatal del Danzón.

Lo anterior, recordando una de las danzoneras más famosas de Veracruz y porque las nuevas corrientes han ocasionado que el baile se haya dejado de practicar como antes, "pocos jóvenes lo conocen y se trata de una cuestión cultural, una manera de convivencia y un pretexto más para la relación entre comunidad".

Dijo que se buscará el momento adecuado, que no interfiera con las otras ferias de la entidad a fin de que el turismo estatal y nacional visite Actopan. "Había que empezar ya a retribuir las muestras de cariño y apoyo que nos han dado siempre", concluyó.

Actopan, Ver., 22 de febrero de 2022.- Con el inicio de una nueva etapa de coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de este municipio, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez agradeció al pueblo su confianza en la Cuarta Transformación y manifestó que el respaldo será desde hoy en todos los ámbitos.

Acompañado por la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, y la alcaldesa María Esther López Callejas, tomó protesta al Consejo Municipal de PC como el ente de gestión integral del riesgo y primer respondiente ante las emergencias que tuvieran lugar, el cual mantendrá comunicación constante con el Sistema Estatal.

Previamente, entregó una camioneta pickup 4×4 equipada con torreta, sirena, radio, luces apegadas a la norma NFPA 1901, caja de herramientas y bola de arrastre; además de un camión cisterna con capacidad de 10 mil litros que incluye elementos de comunicación y prevención similares, ambos vehículos con un valor superior a los 2 millones 660 mil pesos.

El mandatario expresó que la colaboración se verá reflejada no sólo en temas de protección civil sino también en el impulso al turismo en las zonas costeras, la producción agrícola y sobre todo un rescate cultural; "Actopan es de esos lugares que lo tienen todo, nada más le hacían falta buenos gobiernos".

Aquí mencionó que lo siguiente es invitar a la gente a ser partícipe de la transformación, como en Chicuasén, donde iniciarán faenas de limpieza por su fiesta patronal; al tiempo de afirmar que la Feria del Mango será mejor, mientras que en honor a la tradición musical del municipio anunció el primer Festival Estatal del Danzón.

Lo anterior, recordando una de las danzoneras más famosas de Veracruz y porque las nuevas corrientes han ocasionado que el baile se haya dejado de practicar como antes, "pocos jóvenes lo conocen y se trata de una cuestión cultural, una manera de convivencia y un pretexto más para la relación entre comunidad".

Dijo que se buscará el momento adecuado, que no interfiera con las otras ferias de la entidad a fin de que el turismo estatal y nacional visite Actopan. "Había que empezar ya a retribuir las muestras de cariño y apoyo que nos han dado siempre", concluyó.

SURSUM CORDA

Cuando falta la oración, “pasan y pesan más cosas”

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Hay personas muy duras, personas que, como se dice en un lenguaje ordinario, no dan su brazo a torcer; no muestran sus heridas y tratan de esconder sus debilidades. Siempre se presentan fuertes e inconmovibles, aunque se estén destruyendo por dentro. Las vemos muy fuertes y, sin embargo, están sufriendo mucho.
Como cristianos hemos aprendido a reconocer nuestras heridas, a no tener vergüenza de mostrar nuestros sufrimientos. Hemos aprendido a movernos con humildad, a reconocer y aceptar las debilidades que de muchas maneras vamos enfrentando.
A diferencia de esas personas que no dan su brazo a torcer, es muy esperanzador cuando entre nosotros, entre los hermanos, llegamos a pedir plegarias frente a lo que estamos pasando. Llena de esperanza ver a una persona que pide oraciones a su familia y a sus amigos.
Por supuesto que quien no está habituado a un estilo de vida cristiana, cuando se le piden oraciones se alarma inmediatamente y suele preguntar: “qué te está pasando”. Pero llegan a entender que siempre estamos expuestos y que pasan y pesan muchas cosas. Por eso tiene uno que invocar la comunión de los santos y pedir el apoyo de los hermanos, la intercesión de los hermanos, para que la comunidad cristiana nos cubra con sus oraciones cuando nos toca pasar por las pruebas y dificultades.
Como expone San Josemaría Escrivá: “Reza por mí”, le pedí como hago siempre. Y me contestó asombrado: “¿pero es que le pasa algo?” Hube de aclararle que a todos nos sucede o nos ocurre algo en cualquier instante; y le añadí que, cuando falta la oración, “pasan y pesan más cosas”.
Por lo tanto, ¿Qué hace un cristiano cuando llega el sufrimiento, cuando llega la enfermedad? Lo primero, por supuesto, es buscar la salud, la superación de los problemas. Lo primero es buscar la sanación del cuerpo y del espíritu y pedirle al Señor que permanezca a nuestro lado.
Pero, como dice San Pablo, a través del sufrimiento uno puede completar lo que falta a la pasión de Cristo. Por supuesto que no le falta nada a la pasión de Cristo porque hemos visto cómo Jesús se consumió, se desgastó, se entregó por completo. En sí misma no le falta nada, pero podemos asociarnos a este misterio de redención.
Por lo tanto, cuando llega la enfermedad y el sufrimiento, un cristiano también puede completar lo que falta a la pasión de Cristo, y ofrecer esta tribulación. Ante una enfermedad dolorosa, Santa Bernardita decía: "Lo que le pido a Nuestro Señor no es que me conceda la salud, sino que me conceda valor y fortaleza para soportar con paciencia mi enfermedad. Para cumplir lo que recomendó la Santísima Virgen, ofrezco mis sufrimientos como penitencia por la conversión de los pecadores".
¿Qué se hace con los dolores, sufrimientos y enfermedades cuando llegan en la vida? Hay que pedir al Señor la sanación, que nos restablezca la paz, pero mientras llega ese momento hay que ofrecer los sufrimientos para que completemos lo que falta a la pasión de Cristo. El Padre Pio decía: "Estar en la cruz con Jesús es un acto sumamente más perfecto que el de sólo contemplarlo en ella".
Hay muchas causas en el mundo que requieren que ofrezcamos estos sufrimientos, incomodidades, carencias, dolores y aquello que nos ha venido a cambiar y trastornar la vida, para que Nuestro Señor bendiga y lleve la paz a las personas necesitadas de su misericordia. Se trata de un acto de amor que puede cambiar el mundo marcado por el odio, el sufrimiento y el pecado.
Por eso, delante de su propio sufrimiento Jesús recomienda: “velen y oren para no caer en la tentación”. Porque cuando llega la enfermedad y el sufrimiento corremos el riesgo de caer en la tentación. Antes de morir, Jesús acude al Padre porque siente una angustia mortal. Siente cómo se acerca el odio del mundo y acude al Padre, insiste en la oración. La experiencia de Jesús ha quedado como una recomendación para no pasar por alto, cuando llega la enfermedad y el sufrimiento.
¿Cuál tentación? La tentación de perder la fe, de desesperarse, de blasfemar, de ya no querer seguir luchando, de renegar de Dios, de rebelarse contra Dios. Todo eso puede pasar cuando se enferma un familiar, cuando uno mismo se enferma, cuando enfrentamos una dificultad. A lo mejor es un arrebato, pero uno se rebela contra Dios porque estamos muy sensibles y vulnerables en el espíritu.
Tentaciones hay muchas cuando llega la enfermedad y el sufrimiento. “Oren para no caer en la tentación”. Estas pruebas no nos han faltado en estos dos últimos años de pandemia, cuando se enferman las personas y al ver morir al mismo tiempo a muchos seres queridos, sin poder abrazarlos y despedirnos de ellos, como se anhela en esos momentos.
Cuando llega la enfermedad, por lo tanto, hay que pedir la salud, ofrecer nuestros sufrimientos y mantenernos en oración para no caer en la tentación. La fe nos llevará a expresarnos como los santos: Esto lo ofrezco para completar lo que falta a la pasión de Cristo, para asociarme al misterio de la redención por tantas personas, especialmente por esos pobres pecadores que no piden perdón.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.