Boca del Río, Veracruz a 21 de Febrero del 2022.- Con tres equipos calificados a la siguiente fase, Teocelo se convierte en el municipio que más equipos metió a la siguiente fase luego de efectuarse con éxito el hockey sobre pasto de los Juegos Estatales Veracruz 2022 que se realizaron en la Unidad Deportiva "Alfonso Gutiérrez de Velasco".
El evento fue organizado por el Instituto Veracruzano del Deporte en coordinación con la Asociación Veracruzana de Hockey Sobre Pasto, la cual está a cargo de la entrenadora Selma Flores Ladrón de Guevara, quien calificó de exitosa la fase estatal y los selectivos internos que realizaron para conformar los equipos que avanzan a la siguiente fase.
"Fue una participación de las categorías bastante buena. Llegaron equipos de La Antigua, Xico, Teocelo en ambas ramas. Fue una competencia positiva, estamos sumando gente al hockey veracruzano", comentó la entrenadora.
Selma Flores resaltó la participación de los equipos femeniles, debido a que tenía varios años que no se participaba, por lo que reconoció el aumento de este sector en su disciplina deportiva.
En la Unidad Deportiva "Alfonso Gutiérrez de Velasco", se realizó la eliminatoria para la categoría Sub 18 Varonil, en donde Teocelo derrotó por la mínima diferencia a su similar de Xico y así proclamarse campeones de esta fase estatal.
El resto de las categorías se definieron mediante un selectivo en donde Teocelo, dominó la Sub 18 Femenil y la Sub 21 varonil, por lo que se convierte en el municipio fuerte del hockey sobre pasto.
En la categoría Sub 21 Femenil, el municipio que califica es La Antigua. Mientras que en la categoría Infantil Mayor Varonil y Femenil, es Xico quien avanza a la siguiente fase.
"Debemos inscribir a los equipos, en dado caso la Federación pone en el anexo técnico que si se rebasa la inscripción de 11 equipos, se determinará un macro regional para ver quien es el representativo que asistirá a los Juegos Nacionales CONADE 2022 en Mexicali, Baja California", comentó Selma Flores.
Todo listo para recibir a los jugadores de la NFL en Xalapa, para el “Mexicamp”, en la Universidad del Conde
Published in DeportesXALAPA, VER.- Para la mayoría de niños y jóvenes aficionados al fútbol Americano, la transmisión de partidos de la NFL por Televisión es lo más cerca que podrán estar de sus estrellas y ni qué pensar de recibir algún consejo de estos atletas de alto rendimiento que han depurado tanto su técnica para jugar, que verlos en vivo y recibir tips y consejos de ellos sería de gran utilidad para que cualquier jugador eleve su juego.
Sin embargo, la universidad del Conde lo hace una vez más y por cuarta ocasión realiza una clínica, con jugadores Mexicanos que están y han estado en la NFL, para toda la comunidad “Mexicah” conformada por los jugadores de las diferentes categorías que conforman el programa deportivo de la UDC .
Sobre el Mexicamp, el Dr. Marco Antonio Conde Pérez, Rector de la UDC y quien hace posible este gran esfuerzo, comentó que “el objetivo es que los asistentes realmente puedan ver cómo los sueños de una persona se pueden hacer realidad y que vale la pena soñar, entonces para nosotros traerles este tipo de jugadores es un sueño que se hace realidad; es el cuarto Camp que realizamos y la idea nació, junto con Guillermo Ruiz Burguette, de traer jugadores de este nivel, para que los niños se puedan ver reflejados en estos jugadores y puedan soñar en algún día tratar de ser como ellos; pero soñar no nada más se vale en el fútbol Americano, sino se vale soñar en tratar de ser Doctor, ingeniero o arquitecto”.
El “Mexicamp” ha sido planeado en dos fechas, la primera el sábado 26 de Febrero en la CDMX, en el Velódromo Olímpico “Agustín Melgar”, ubicado en Radamés Treviño S/N, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, con espacio limitado únicamente a 1000 niños y jóvenes quienes tendrán acceso a pases especiales por medio de activaciones, las cuales se dará a conocer más adelante.
El domingo 27 de Febrero, el Mexicamp se llevará a cabo en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, en el campus de la UDC y casa de los “Guerreros Mexicah UDC”, “La Cueva del Tejón”. Como se comentó líneas arriba, esta última fecha es organizada única y exclusivamente para la “Familia Mexicah” en lo que será seguramente una celebración que muchos de los participantes del Camp recordarán toda su vida.
Los jugadores participantes en el “Mexicamp” son: Isaac Alarcón, de los Dallas Cowboys; Alfredo Gutiérrez, de los 49’ers. De San Francisco; Rolando Cantú, de los Arizona Cardinals; Ramiro Pruneda, de los 49’ers. De San Francisco; Guillermo Ruiz Burguette, es jugador de la NFL Europa y Jonathan Alderete, Coach OL. Del Tecnológico de Monterrey.
Siga las redes sociales de Mexicah UDC, de la Universidad del Conde y de la Fundación del Conde para mayores detalles.
GUADALAJARA, JAL.- La comunicación asertiva es una herramienta con la que podemos mejorar nuestra relación con las personas; ésta se trata de expresar y comprender todo aquello que mejora una relación humana, sentimientos, ideas, desacuerdos y acuerdos, permite alcanzar mejor los objetivos compartidos, es decir, aquello que agrega valor, ayuda a tener una vida sana y feliz.
Lo anterior es una de las reflexiones de la Mtra. Andrea Villanueva Mariscal, Coordinadora de Acompañamiento Estudiantil, de la Dirección de Competitividad Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) durante su webinar, en el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, "Hablemos claro en el noviazgo".
Uno de los problemas más comunes entre las parejas, y las personas, es que en realidad conocen poco, ignoran o aplican de manera inadecuada la comunicación.
Existen dos razones por las que se dificulta comunicarnos, por ejemplo, que las personas tienen perspectivas diferentes de una misma situación. Esto se debe a diversos factores, como la cultura, personalidades y expectativas.
"Ante esto, el uso de la comunicación asertiva podría ayudarnos a mejorar nuestras relaciones, entendernos mejor y superar las barreras de comunicación que creamos en el día a día", dijo.
Si tienes problemas con tu pareja o has notado que deberías mejorar tu comunicación con otros, ella recomendó seguir los siguientes consejos:
Escucha para comprender y no sólo responder.
Evita generalizar con palabras como "siempre" o "nunca".
No supongas que tu pareja adivina tus pensamientos.
Si cometiste un error habla sobre ello.
Cuida tu comunicación verbal y no verbal.
Respeta la opinión del otro.
Aprende y aplica la diferencia entre "Petición vs. Demanda" y "Preguntar vs. Acusar".
Si tienes conflictos, aprende a comunicarte, primero define claramente el problema. Debes saber expresar y poner nombre a los sentimientos que en cada uno de los implicados provoca dicho desacuerdo y encuentre alternativas viables para resolver y lograr los acuerdos posibles para las dos partes.
La comunicación asertiva es positiva, ya que:
Respeta los derechos propios y los ajenos.
Expresa directamente sus pensamientos sin agredir a nadie.
Respeta al otro expresando lo propio.
Tiene en cuenta las necesidades, y sentimientos de los demás.
Está satisfechos consigo mismo.
Transmite seguridad y respeto.
Mira a los ojos a su interlocutor.
Además, informó que existen diferentes clases de asertividad que debemos aprender para manejarla mejor, ellas son:
Positiva: Expresa afectos y sentimientos positivos y ayuda a reconocer lo que nos gusta.
Negativa: ayuda a la persona a decir no cuando no está de acuerdo y expresar lo que nos hace sentir mal.
Empática: En ésta expresamos nuestros deseos y sentimientos después de haber reconocido la situación y los sentimientos del otro.
Progresiva: Se da cuando a pesar de los esfuerzos por ser empáticos la otra persona no responde positivamente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227