Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- El Consejo de la Asociación de Distribuidores Automotores el Estado de Veracruz - Tabasco, sostuvo una reunión de trabajo con el Senador Julen Rementería del Puerto, a quién le señalaron la legalización de "autos chocolate" afectará a la industria automotriz.
Guillermo Rosales Zárate, presidente Ejecutivo de AMDA nacional, manifestó que la pandemia los dejo vulnerables, y esta nueva ley que entró en vigor a partir del pasado miércoles (10 de enero y publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación) en 10 estados fronterizos, difícilmente permitirá la recuperación del sector, por lo que solicitaron el apoyo del Senador panista.
"Hay una gran preocupación en todo lo que está pasando, en todo el sector, por la Reforma Energética, por este decreto en el Diario Oficial qué permite la introducción por la legalización de autos que estaban importados de manera irregular en el país, ellos le llaman contrabando de automóviles, el tema que tiene que ver, obviamente con la caída en las ventas, que se explica, una parte pequeña por la pandemia, otra por la desinversión, ese mercado tan importante, solamente el sector representa 77 mil millones de un superávit en la balanza comercial, es un 3.5 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto), lo que representa el sector en la economía nacional", apuntó Julen Rementería.
Para el Estado de Veracruz, esta situación podría afectar las llegadas y salidas de automóviles en la Zona Portuaria; de la misma manera, no solo se afectaría en los números comerciales de las empresas distribuidoras de autos, sino también en baja de empleos y por consecuente, en el flujo de efectivo en la entidad.
Finalmente, Julen Rementería del Puerto, aseguró a los distribuidores automotrices qué dará seguimiento al tema, a través de la comisión especial del T-MEC, pues este nuevo actuar el Gobierno Federal podría incumplir compromisos ya establecidos en el acuerdo comercial con Canadá y Estados Unidos.
Cecut presentará su Programa de Promoción Escolar febrero-junio 2022
Published in Sociales y EspectaculosTijuana, B.C.- Con el propósito de fortalecer los vínculos entre educación y cultura en Baja California, el Centro Cultural Tijuana, institución de la Secretaría de Cultura, presentará su Programa de Promoción Escolar febrero-junio 2022.
La presentación del Programa de Promoción Escolar del Cecut es una iniciativa realizada dos veces al año, la cual ofrece una extensa gama de actividades culturales y artísticas para todos los niveles educativos.
Dicho programa, busca contribuir en la tarea de iniciar a los niños y jóvenes en la apreciación de las artes para favorecer el desarrollo armónico de sus habilidades como la observación, atención, creatividad, imaginación y expresión oral.
Se invita a directores, docentes, educadores, estudiantes de pedagogía, normalistas y público relacionado con el ámbito educativo, a conocer el contenido del Programa de Promoción Escolar febrero-junio 2022 cuya presentación será el martes 22 de febrero a las 10:00 horas, en la Sala de Espectáculos del Cecut.
Durante el evento se presentarán los paquetes escolares presenciales, los cuales pueden ser armados por los docentes, y ofertan una selección de actividades como películas en el Domo IMAX o en la Sala Carlos Monsiváis, puestas en escena en la Sala de Espectáculos, recorridos por el Museo de las Californias, Jardín Botánico, El Cubo o las exposiciones temporales; también talleres, cuenta cuentos y adicionalmente visitas al Acuario.
Los docentes, promotores y el público, conocerán detalladamente los talleres de profesionalización cultural y artística que ofrece el Cecut, así como las actividades extramuros disponibles y los paquetes de Promoción Escolar en línea.
En esta ocasión, para complementar la presentación, el Cecut ha invitado a todas las compañías de artes escénicas, musicales y narradores orales participantes, quienes compartirán con los asistentes una muestra de las actividades que integran el Programa de Promoción Escolar.
La participación de los artistas de diversas disciplinas que estarán presentes, fortalecen, estimulan y contribuyen con sus espectáculos al aprendizaje de los alumnos sobre diversos temas como; lenguas originarias, migración, medio ambiente, inclusión, valores, entre otros.
Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx) e Instagram (@cecut_mx).
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
CIUDAD DE MEXICO.- Uno de los cánceres más letales en las mujeres es el de ovario, ya que, en México, en 2015 Se diagnosticaron 3,277 casos y se registran 2015 defunciones, con una tasa de incidencia de 6.7 defunciones por cada 100,000 habitantes femeninas mayores de 25 años (1).
"Este tipo de cáncer se presenta con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas o que tienen más de 50 años. Algunos de los síntomas más comunes son dolor abdominal o hinchazón, disminución del apetito, náuseas y vómitos, a veces también pueden tener síntomas de estreñimiento, por lo que se puede confundir con un problema intestinal", explicó el Dr. Anuj Suri, médico gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist.
Agregó que, "lamentablemente, los tratamientos en la mayoría del cáncer de ovario se detectan en una etapa avanzada ya que no hay pruebas de detección, por lo que el tratamiento para el cáncer de ovario generalmente es cirugía para extirpar los ovarios, el útero, el cuello uterino y otros abscesos que se encuentran dentro del abdomen y la pelvis. Por lo general, el tratamiento también incluye la combinación de diferentes quimioterapias después de la cirugía."
Respecto a la supervivencia, el especialista explicó que esta "depende de la etapa de la enfermedad, generalmente en la etapa I se encuentran las tasas de supervivencia más altas, acercándose al 80 al 85% y llegamos a la etapa III a IV, la tasa de supervivencia baja del 30 al 40%."
Relación cáncer de mama y ovario
Mucho se ha hablado acerca de la relación entre el cáncer de mama y el de ovario, por ello el Dr. Suri explicó que "aproximadamente el 15% de los cánceres de ovario están vinculados a la genética, y ese es el gen BRCA, están el BRCA1 y el BRCA2, y esos son dos genes que pueden ser causa de cáncer de ovario, esos genes también están vinculados al cáncer de mama también, por lo que las guías actuales recomiendan que todas las mujeres con cáncer de ovario se realicen las pruebas genéticas para la detección de este gen ya que si son positivas, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama".
Agregó que "la detección del gen BRCA es muy importante, en caso de que una mujer con cáncer de mama sea positiva al gen, las guías recomiendan la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio después de los 40 años porque eso ayudará a disminuir drásticamente el riesgo de cáncer de ovario en el futuro."
Para finalizar, el gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist explicó que lo más recomendable es que todas las mujeres acudan a su ginecólogo de forma anual para poder hacerse un examen médico adecuado sobre todo si tienen un historial familiar directo de cáncer de mama o de ovario."
Fuente:
1 - https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/248801/CancerdelaMujer.pdf
### Fin de comunicado de prensa ###
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227