turismo vision

A+ A A-

VERACRUZ, VER.- “El Síndrome de Moebius, aunque se trata de una patología poco frecuente, es importante dar el reconocimiento a esta afección para poder evitar complicaciones. Esta enfermedad se caracteriza al presentarse con malformaciones congénitas faciales, lo que provoca un rostro rígido”, explicó el doctor Omar Alfredo Ramírez Tamayo, neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte.

El padecimiento conocido como el síndrome “sin sonrisa” está relacionado con una serie de factores genéticos, así como por el consumo de medicamentos como misoprostal, algunos anticonvulsivos, alcohol, cocaína, entre otros.

“Esta patología se puede detectar en los primeros meses de vida; sin embargo, puede demorar hasta después del primer año, manifestándose como la pérdida del movimiento de la cara dificultando la capacidad para cerrar adecuadamente los ojos, la boca, y dificultad para hablar”, dijo Ramírez Tamayo.

El síndrome de Moebius no tiene un tratamiento definitivo; sin embargo, se puede realizar cirugía funcional en caso de malformaciones óseas, y rehabilitación como terapia psicológica para una integración social sana.

Para finalizar, el especialista recomendó acercarse al departamento de Planificación Familiar en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en caso de consumir medicamentos de manera constante, evitar el consumo del misoprostol y sustancias nocivas como alcohol o drogas, para prevenir diversas complicaciones al decidir tener hijos, como el síndrome de Moebius.

BOCA DEL RIO, VER.- Mejorando la calidad de vida de las boqueñas, vamos a consolidar a Boca del Río, como lo mejor de Veracruz, afirmó el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal al señalar que una prioridad de su gobierno es erradicar la violencia en contra de las mujeres y por ello este día realizó el nombramiento a 40 enlaces de género que trabajarán incansablemente para lograr este objetivo.

Durante el evento en donde estuvo acompañado de la presidenta del DIF municipal, Melina Rivera de Unánue, y de la diputada federal, Maryjose Gamboa Torales, el alcalde Juan Manuel Unánue les agradeció su participación y destacó que el trabajo de estos enlaces es necesario para contribuir en la promoción de la igualdad, la no discriminación y garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia,.

“Las y los enlaces de género en este gobierno, son la estructura más sólida para hacer posible que todas las personas tengan un trato igual, pero sobretodo que logremos mejorar la calidad de vida de mujeres y niñas, adultos mayores y grupos vulnerables”, dijo el Alcalde.

unanue2 copy copy copy copySeñaló que desde el Instituto Municipal de las Mujeres se impulsan las acciones de su gobierno en la igualdad entre hombres y mujeres, y que niñas y mujeres tengan una vida libre de violencia.

Asimismo, afirmó que esta perspectiva de género también está presente en programas municipales que pondrá en marcha, como son los Senderos Seguros, rescatando los espacios públicos con la colocación de luminarias en puntos estrategicos de la ciudad, mantenimiento urbano y señalética para que puedan transitar de forma segura.

Además, dijo también iniciará un censo municipal para conocer y atender la situación de las personas más vulnerables, porque aún y cuando el municipio tiene una de las mejores calificaciones de desarrollo de todo el Estado, su compromiso como alcalde es hacer que todas las personas en Boca del Río tengan una mejor calidad de vida.

Otros de los programas que pondrá en marcha en beneficio de las mujeres y familias boqueñas son: el programa alimentario Boca Sonríe, el programa de guarderías municipales Boqueñitos y la apertura de 15 consultorios para dar atención médica y medicinas del cuadro básico completamente gratuitas, la entrega de mochilas, útiles escolares, uniformes y zapatos a todas las niñas y niños de escuelas primarias públicas de manera gratuita y la aplicación del descuento del 50% en el predial a madres solteras durante enero y febrero.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 24 de enero 2022.- A partir de hoy, personas entre 40 y 59 años de edad recibirán su vacuna del refuerzo contra el Covid-19, para ello fueron instalados cuatro módulos en diferentes partes de la ciudad.

Luis de la Fuente El Pirata, el Instituto Tecnológico de Veracruz, el Ágora del campo de la colonia Las Amapolas y el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, son los centros de vacunación que estarán atendiendo a la población de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
Cabe mencionar que a la par de la vacunación del segmento 40-59 años, también se estará vacunando a menores de 17 años y de 14 que cumplan 15 en el transcurso de este 2022, así como adultos mayores en su primer dosis.
Para este lunes se estará vacunando a quienes su primer apellido inicie con las letras "A", "B", "C", y "D", aunque cualquier información o duda, los Servidores de la Nación estarán apoyando en la entrada de los módulos.
En el estadio de fútbol la afluencia era bastante buena, e integrantes de todos los segmentos generacionales y rezagados acudían para que les aplicaran su dosis respectiva.
Se espera que está jornada de vacunación se realice sin ningún contratiempo y las personas que les corresponda la aplicación del inmunológico acudan a recibirlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.