Ciudad de México, 6 de enero de 2022.- El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, informó que del 17 de enero al 15 de febrero se realizará el Parlamento Abierto para debatir la propuesta de reforma eléctrica que, al aprobarse, podría incidir en la disminución de las tarifas de energía que se pagan en Veracruz.
En conferencia de prensa digital con más de sesenta periodistas de diferentes regiones de la entidad, Gutiérrez Luna explicó que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador enviada el 30 de septiembre a la Cámara de Diputados generó opiniones encontradas.
En este sentido, explicó el legislador minatitleco, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo acordó este miércoles el calendario del Parlamento Abierto para el análisis, discusión y debate de la propuesta de reforma.
Añadió que con este mecanismo habrá debate “queremos hacerlo de cara a la sociedad, que se enteren de la problemática del sector eléctrico y finalmente que se decida por lo que nosotros queremos, que todos paguemos menos por la luz; si seguimos con este esquema las tarifas no bajarán”, expuso.
En la presentación pública de la iniciativa el 1 de octubre pasado, el presidente López Obrador argumentó que la reforma es para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el propósito de garantizar a la población precios justos por el servicio de energía eléctrica, entre otros aspectos.
Con periodistas del norte, centro y sur de Veracruz, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez, dijo que de manera adicional los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena realizarán foros en la mayoría de los distritos del país para difundir directamente el tema de la reforma eléctrica.
“Estaré acudiendo a varios foros en Veracruz y en otros estados del país. Esa será una actividad muy concreta de los diputados de Morena. Los foros del parlamento son un acto institucional de la Cámara” puntualizó el minatitleco quien se mantiene aislado siguiendo el protocolo de salud.
Este miércoles, la Jucopo acordó invitar a la ceremonia inaugural del Parlamento Abierto a las y los gobernadores de los estados de la Federación, y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
De igual forma, se formuló la invitación a las personas interesadas en el tema: administradores, directores, representantes y ejecutivos de alta dirección de empresas relacionadas con el sector energético y la industria eléctrica, así como organizaciones académicas, entidades públicas y expertos en la materia.
La fecha límite para el registro, así como para recibir documentos de las personas que soliciten participación en los foros y, en su caso, la remisión de propuestas, presentaciones y material informativo, será el 12 enero de 2022.
Para el registro de las solicitudes de las personas, cuya participación se inserte en los temas a desarrollar en la segunda semana de los foros, la fecha límite será el 19 de enero y así cada semana.
Calendario de los trabajos de análisis y debate del Parlamento Abierto para la propuesta de reforma eléctrica
TEMA UNO: El Sistema Eléctrico creado por la reforma de 2013
Lunes 17 de enero de 2022, Inauguración de los foros.
Foro 1: Antecedentes: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores. Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
Martes 18 de enero de 2022
Foro 2: Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, Productores Independientes de Energía (PIES), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013.
Formato: Diálogo con la Jucopo.
Miércoles 19 enero de 2022
Foro 3: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Jueves 20 de enero de 2022
Foro 4: Mecanismos de transferencias a la Iniciativa Privada. Certificados de Energías Limpias (CELS). Energías limpias: Inversión Privada y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
TEMA DOS: El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional
Lunes 24 de enero de 2022
Foro 5: Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica.
Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
Martes 25 de enero de 2022
Foro 6: El Estado como garante de la soberanía y del Sistema Eléctrico Nacional.
Formato: Mesa en Comisiones.
Miércoles 26 de enero
Foro 7: Sistema Eléctrico, Seguridad Energética y Seguridad Nacional, Formato: Diálogo con la Jucopo.
TEMA TRES: Objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013
Jueves 27 de enero de 2022
Foro 8: El procedimiento de discusión y aprobación de la reforma energética del 2013.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Lunes 31 de enero de 2022
Foro 9: Planeación del Sistema Eléctrico y su impacto en la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Miércoles 2 de febrero de 2022
Foro 10: Impactos económicos y financieros para la CFE y la hacienda pública de las reformas energéticas y su sostenibilidad.
Formato: Diálogo con la Jucopo.
Miércoles 2 de febrero de 2022
Foro 11: Costo de las tarifas: residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Jueves 3 de febrero de 2022
Foro 12: La importancia del servicio público de la CFE, empresa de control directo presupuestario o empresa productiva del Estado: gobernanza, transparencia y rendición de cuentas.
Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
TEMA CUATRO: Aspectos constitucionales y legales de la iniciativa
Jueves 3 de febrero de 2022
Foro 13: Aspectos constitucionales y legales de la iniciativa de reforma eléctrica.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Martes 8 de febrero de 2022
Foro 14: Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma eléctrica.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Martes 8 de febrero de 2022
Foro 15: Cambio constitucional para un nuevo Sistema Eléctrico y su régimen transitorio; competencia en la adquisición de energía del sector privado para abastecer el servicio público de electricidad. Formato: Diálogo con la Jucopo.
Miércoles 9 de febrero de 2022
Foro 16: Transición Energética soberana y litio como área estratégica. Formato: Diálogo con la Jucopo.
TEMA CINCO. Medio ambiente y Transición Energética
Jueves 10 de febrero de 2022
Foro 17: Energías limpias y medio ambiente.
Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
Lunes 14 de febrero de 2022
Foro 18: Medio ambiente, Agenda 2030 y cambio climático.
Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
Martes 15 de febrero de 2022
Foro 19: Misión social y desarrollo productivo de la CFE.
Formato: Diálogo con la Jucopo.
La alcaldesa Patricia Lobeira visita y lleva juguetes a los pequeños de AMANC y del Albergue del DIF
Published in LocalVERACRUZ, VER.- La alcaldesa Patricia Rodríguez acudió a las instalaciones de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer A.C. (AMANC) para hacer entrega de los juguetes de los Reyes Magos a los niños.
Las damas voluntarias de AMANC le agradecieron a la Alcaldesa por los regalos y le expresaron su total apoyo para trabajar de manera conjunta en la atención y apoyo de los pequeños.
Por su parte, la Alcaldesa dijo que trabajará con las asociaciones civiles. “Quiero que sepan que en Veracruz se va a seguir dando la mano y daremos respuesta en lo que necesiten; vamos a ser un gobierno cercano a la gente”, expresó.
Durante su visita al albergue del DIF municipal “Casa Hogar Vida Nueva”, la Alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, convivió con los niños partiendo la rosca de reyes y participando con ellos en diversos juegos.
Con la emoción reflejada en sus pequeños rostros, los niños mostraron a la Alcaldesa los juguetes que les pidieron en sus cartitas a los Reyes Magos.
Felicitó a todos los niños y se dijo muy contenta por compartir con ellos este día de reyes.
La Alcaldesa Patricia Lobeira realizó ambas visitas de manera privada tomando los protocolos de sanidad y las medidas pertinentes.
Diputado Sergio Gutiérrez insistirá en la reclasificación de tarifas eléctricas para municipios de Veracruz
Published in NacionalROCIO RIVERA MENDEZ/VERACRUZ, VER.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna dijo que insistirá en la reclasificación de tarifas eléctricas para Veracruz, principalmente en municipios del sur, cuyas temperaturas son “fortísimas y similares a las de Tabasco”.
En conferencia de prensa virtual, donde participaron medio centenar de reporteros de la entidad, el veracruzano fue entrevistado en torno a la posibilidad de que Veracruz tenga una tarifa eléctrica especial, tal como se le dio a Tabasco.
“El tema de las tarifas eléctricas sí tiene algunos asegunes. Yo he estado impulsando desde hace un par de años que bajen las tarifas en el sur del estado, por ejemplo, que como ustedes saben tiene un clima muy similar al de Tabasco. Minatitlán, Coatzacoalcos, Las Choapas, Nanchital, que es un calor fortísimo igual que Villahermosa y lo que necesitamos es impulsar el tema de la medición”, indicó.
Expresó que insistirá en ese tema de la medición a través de CONAGUA.
“Conagua es quien toma las mediciones de temperatura, para ver de qué manera poder reclasificar esas tarifas, empezando por las más cálidas, porque la verdad sí varían las tarifas, porque no es lo mismo la de Xalapa, que la de Minatitlán, la de Perote, o Nanchital, por decirlo de alguna manera”, detalló el legislador minatitleco.
El diputado federal Sergio Gutiérrez Luna confirmó también que este 17 de enero inician los foros sobre la Reforma Eléctrica, a través de los cuales se llevará a cabo un debate en el que participen especialistas en la materia, legisladores, empresarios, gente de la CFE, autoridades gubernamentales, etc.
Lo que se busca es que estos foros sean realmente un parlamento abierto, donde haya información y no desinformación, en beneficio del ciudadano.
“Lo que queremos es que la gente se entere, y el beneficio que buscamos es pagar menos por la luz”, puntualizó el legislador quien se recupera del Covid 19, razón por la cual no estuvo presente en la ceremonia de la Ley Agraria celebrada este día.
Por cuanto hace a la polémica que se ha generado incluso entre grupos políticos de MORENA, sobre el delito de Ultrajes a la Autoridad, el legislador veracruzano indicó que ya existe en el Código Penal otros delitos que castigan cualquier agresión contra policías.
"Si alguien agrede o dispara a un policía es tentativa de homicidio o lesiones, creo que pudiera estar en esa idea", ejemplificó.
En ese sentido, respecto a la comisión especial del Senado para investigar presuntos abusos de autoridad en la entidad, pidió esperar si el pleno aprueba dicha comisión.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227