Alejandro Ávila/ Veracruz, Ver.- En este momento, los productores primarios de México tienen una falta de competitividad a nivel mundial, debido a la desaparición de apoyos en programas sociales que llevó a cabo el Gobierno Federal, aseguró el líder nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Ismael Hernández Deras.
El ex diputado federal, mencionó que con los programas sociales el gobierno demuestra que sí existe apoyo para la ciudadanía; si bien dijo que el PRI apoya la decisión de que a adultos mayores, discapacitados y becarios les llegue apoyo económico, tal como lo hicieron ellos en años anteriores, no se debe abandonar el subsidio a los productores primarios.
"El gran problema es que ya sean casi 3 millones de hectáreas en el país que dejaron de sembrar, y que hoy la importación por ejemplo del maíz, está entrando de los granjeros de Estados Unidos que sí tienen subsidios para la producción del maíz, y que lo estamos comprando demasiado caro los mexicanos. La tortilla valía 12 pesos hace 3 años, hoy vale 18 y 22 pesos la tortilla, el impacto de la inflación que ha provocado y que en cualquier economía del mundo provoca pobreza y desempleo, es por la falta de apoyos y subsidios a los productores rurales", acusó.
Expuso que el programa Sembrado Vida no tiene una regulación, y diversos analistas han demostrado que el proyecto ha fallado, pues ha sido más un programa de control político que de apoyo productivo para los campesinos y ganaderos.
"La mayoría de las evaluaciones de Sembrando Vida es, de que casi el 50 por ciento del recurso que se empleó, fue tirarlo casi a la basura, que no funcionó el programa en un casi 50 por ciento en el país", subrayó.
Finalmente, dijo que hoy en día la balanza comercial agropecuaria ha ido decreciendo, y si bien exportan más y hay números aparentemente positivos, esto se debe a la cerveza y el tequila; en cambio se dejó de exportar frijol, maíz, arroz, trigo o sorgo.
Inician inscripciones para estudiar náhuatl, tének, tutunakú y lengua de señas mexicana en el Centro Virtual de Lenguas de SEMSYS
Published in EstatalXalapa, Veracruz, 06 de Enero de 2022.- El subsecretario de Educación Media Su-perior y Superior, Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba, anunció que hasta el 30 enero, el Centro Virtual de Lenguas, tendrá abiertas sus inscripciones para apren-der náhuatl, tének, tutunakú y lengua de señas mexicano, además del inglés, fran-cés, italiano, chino y alemán.
El Subsecretario invitó a todas y todos los veracruzanos a inscribirse, y aprender un idioma, ingresando a la página centrovirtualdelenguas.clavijero.edu.mx o llamando a los teléfonos 2288265290 ó 2283430705.
Recalcó que el Gobernador del Estado de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez y el Secretario de Educación, Mtro. Zenyazen Escobar García, impulsan una política de fortalecimiento y promoción de nuestras pueblos originarios, así como de inclusión, de ahí, que el Centro Virtual de Lenguas, sea la primera institución en iniciar de manera virtual la enseñanza de estas lenguas para todos los veracruzanos.
Por su parte, la licenciada Yuridia Concepción Gómez González, Coordinadora del Centro Virtual de Lenguas de SEMSYS, informó que éste se crea desde la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSYS), en el Instituto Consorcio Clavijero (ICC), con la finalidad de impulsar el conocimiento y adquisición de una segunda o tercera lengua, mediante actividades académicas, sociales y culturales.
Atiende a todo veracruzano y veracruzana que le interese aprender una lengua na-cional o extranjera.
La coordinadora del Centro Virtual de Lenguas, compartió que el centro nace para impartir en línea, diversos idiomas y contemplar entre ellos las lenguas nacionales como el náhuatl, tutunakú y tének, así como la lengua de señas mexicana; además de promover la obtención de certificaciones nacionales e internacionales. Fortale-ciendo así el eje 12. Cosmovisión y Lengua de la visión de Formando Ciudadanía del Mundo (vFCM).
Compartió que el Centro Virtual de Lenguas tiene como finalidad que sus estudian-tes alcancen una comprensión más amplia y más profunda de la forma de vida, pensamientos de los habitantes y sus costumbres, es decir, que adquiera la cosmovisión a través de la lengua que aprende.
Gómez González anunció que los horarios ya están establecidos de acuerdo a los idiomas y están disponibles en la página: centrovirtualdelenguas.clavijero.edu.mx
Agregó que el horario se elige de manera voluntaria y se respetará toda la semana.
Los cursos se dividen en niveles básicos, intermedios y avanzados. Cada nivel tiene una duración en horas, un ejemplo: inglés básico 1 tiene una duración de 45 horas, que se distribuyen en 5 sesiones a la semana, de las cuales 4 serán síncronas con el docente y la 5 se alternará entre trabajo en autonomía y círculo de conversación.
Una vez concluido el curso elegido podrán aplicar en el Centro Virtual de Idiomas para llevar a cabo una certificación nacional o internacional, según sea el caso.
Para concluir, la Lic. Yuridia Gómez González compartió que los interesados pue-den comunicarse a los números telefónicos 22 89 80 05 40 y 22 83 43 07 05, en un horario de atención de 9 a 20 horas, para hablar con un asesor o consultar la pági-na centrovirtualdelenguas.clavijero.edu.mx
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 6 de enero del 2022.- El 21 por ciento de la población dedicada a la actividad agrícola, a nivel nacional, son mujeres, sin embargo no cuentan con apoyos de programa sociales federales para realizarlos.
Aurora García Maros, secretaria estatal de la organización del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC) subrayó que ante la apatía del actual gobierno federal de apoyar a los productores del campo, cientos de hombres han dejado sus tierras de cultivo para buscar el ingreso económico fuera del país; está situación ha generado que sean las mujeres quienes tengan que asumir la responsabilidad de hacer producir las tierras.
"Desarrollan sus actividades en el campo sin el respaldo de un programa social de carácter federal.A esto se suma que no tienen derecho a las tierras de sus hombres aún y cuando están lidiando con esa situación;. Cuando un hombre se va y no deja la situación de suceción se queda el hijo, o queda el hermano, pero no en específico la mujer".
Se pronunció, porque las autoridades, en sus diversos niveles, hagan lo necesario para que el "campo femenino" salga adelante.
En otros temas, la secretaria estatal de la organización del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos, calificó al actual gobierno de falta de sensibilidad al no atender la situación real que aqueja al campo y de México en sí.
Incluso, desaprobó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anuncien el incremento al salario mínimo, cuando los productos de la canasta básica aumentaron un cien por ciento, al igual que los insumos requeridos para la producción agrícola.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227