Ruta Cultural. Bicentenario del Natalicio de Fedor Dostoievsky (IV) “Crimen y Castigo.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
BICENTENARIO DEL NATALICIO DE FEDOR DOSTOIEVSKY. (IV)
“Crimen y Castigo.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Una de las joyas literarias de la literatura universal es la novela de Dostoievsky: “Crimen y Castigo”, novela psicológica, policiaca, costumbrista, en esta obra los personajes cuestionarán todo, la existencia de Dios, reflexionan sobre el sentido de la vida, el bien, el mal, los valores, la desigualdad social, el castigo, las penas, los pecados, el crimen, créanme que estamos ante una novela que aborda los temas esenciales del hombre, ahora bien, toda la historia tiene un personaje central y un tema medular, el personaje se llama Raskolnikof y el tema es el asesinato que éste protagonista cometió a dos mujeres, y precisamente quiero iniciar compartiendo los argumentos que Raskolnikof expresó ante Sonia de los móviles que le inspiraron para cometer el crimen:
“–Tienes razón, Sonia. Todo lo que he dicho es absurdo, vana palabrería. Como ya sabes, mi madre es pobre. Las circunstancias han permitido que mi hermana recibiera una buena educación y se viera condenada a hacer de institutriz. Yo era la única esperanza de mi familia. Ingresé a la Universidad, pero tuve que interrumpir los estudios por falta de medios. Aun suponiendo que hubiese podido continuar estudiando, no podía aspirar a otra cosa, en el caso más favorables, que a convertirme al cabo de diez años o quince años en maestro u obtener un empleo con un sueldo anual de mil rubros –hablaba como su repitiera una lección –. Pero, mientras tanto, las preocupaciones y el dolor habrían arruinado la salud de mi madre; en cuanto a mi hermana…podía suceder algo peor. Privarme de lo más necesario, dejar a mi madre en la miseria, exponer a mi hermana al deshonor, ¿puede llamarse vida a esto? Y todo ello ¿para qué? Después de perderlas, formar una nueva familia para dejarla a mi muerte, sin un pedazo de pan. Pensé que con el dinero de la vieja usurera ya no tendría que socorrerme mi madre y mi hermana y podría volver a la Universidad, asegurándome, además, un medio de establecerme. Evidentemente, estuve equivocado al matar a aquella mujer…pero, ¡basta ya!”
El lector podría pensar que en estos primeros párrafos del presente artículo ya le di mucha información, ejemplos: la existencia de un crimen, el personaje que lo cometió, su arrepentimiento final, pues no, esto es sólo el inicio de una voluminosa obra que si bien desde el principio sabemos quién es quién, y en varios casos presentimos y se cumple el final de cada personaje según lo presentido, el valor de la novela estriba en las abundantes y largas reflexiones filosóficas, la crítica social, el tabú de los prejuicios sociales, lo explicaré con algunos ejemplos.
Sonia es un personaje muy especial en toda la historia, no tenía madre, su padre Marmeladov era alcohólico, y se juntó con una mujer llamada Catalina quien era una viuda con 3 hijos pequeños a cuesta, la familia no tenía ni para comer, Sonia se vio obligada a prostituirse para mantener a su madrastra, medios hermanos y también le daba dinero a su padre, dentro de este universo de personajes Sonia conocerá a Raskolnikof, él confía plenamente en ella y por eso será a la única persona que le confiará su crimen, sabe que es una mujer honorable, y en un dialogo que tienen Sonia le dice que confíe en Dios, a lo que él le pregunta: “¿Qué hace Dios por ti?”. Este tipo de cuestionamientos se mantienen en toda la novela, y no sólo contra Dios, sino contra los temas que son inherentes al hombre, empero, Sonia intentando contestar a la pregunta de Raskolnikof no encontraba respuestas serias, sé que sin la existencia de una figura como la Dios en la vida del hombre, el sentimiento oceánico sería terrible, por ello, aunque nada haga por sus creyentes y seguidores, el sólo hecho de provocarles esperanzas y motivos para vivir ya se justifica su ideada existencia.
Otro ejemplo lo encuentro en la figura de Catalina, esta pobre mujer al momento que murió su esposo Marmeladov, recibió una fuerte suma económica por parte de Raskolnikof, a Catalina este dinero le hubiera servido para enfrentar los primeros días la ausencia del marido alimentando a sus hijos, pero no, lo primero que hizo fue ofrecer unos funerales como si fueran ricos y tuvieran el mañana asegurado, la realidad fue que al otro día literalmente andaba ella pidiendo limosna en la calle con sus tres hijitos, ella tocaba la sartén y los niños bailaban, mejor dicho brincaban para que los transeúntes les dieran dinero, a los pocos días Catalina enfermó y murió.
En lo concerniente al tema del crimen, Dostoievsky realiza una larga reflexión sobre la vida, la muerte, el asesinato, los motivos, etc. Raskolnikof es un estudiante destacado, pasa por erudito, tiene veintitrés años de edad, este joven promesa cree que existen hombres ordinarios y extraordinarios, afirma que los hombres ordinarios sólo obedecen y son conformistas, sumisos, carecen de espíritu y voluntad, su misión es callar y seguir los dictados de los hombres extraordinarios, a su vez, los hombres extraordinarios en el proceso de erigirse como tales, se ven obligados a cometer crimines, bajezas, pero como son seres destinados a grandes logros, el resultado final o mejor dicho, el destino de su vida termina justificando su actuar, y aquí Raskolnikof se pregunta lo siguiente:
“El hecho es que un día me planteé la siguiente pregunta: Suponiendo que Napoleón se hubiera encontrado en una situación parecida a la mía; que no hubiese tenido para empezar su carrera ni Tolón, ni Egipto, ni la travesía del Mont-Blanc, sino que, en su lugar de estas brillantes hazañas, se encontrase obligado para proseguir su carrera a matar a una vieja y robarle el dinero, ¿habría retrocedido ante esta necesidad? Esta cuestión me atormentó bastante tiempo, ocasionándome una sensación de vergüenza hasta que, finalmente, llegué a la conclusión de que no habría vacilado en hacerlo ni tan sólo habría comprendido la posibilidad de dudar. Habría actuado sin el menor escrúpulo ni vacilación. Por consiguiente, yo, emparentándome a la autoridad de Napoleón, tampoco debía vacilar. ¿Te parecen risibles estas ideas?”.
Por supuesto que estamos ante una mente atormentada y con un joven que ve la realidad de manera distorsionada, el resultado final de la historia nos enseña esto, sin embargo, si analizamos los argumentos de Raskolnikof, notaremos que es un joven que ambiciona, aspira, (algo bueno, sano y necesario en los jóvenes), el problema se encuentra en lo desviado, desajustado y desfasado de sus aspiraciones, y lo peor son los conceptos y valores con los que pretende alcanzar sus sueños, es decir, si tengo que mentir, miento, si tengo que robar, robo, si tengo que humillarme, me humillo, si tengo que callar, callo, por eso cuando escucho a los muy jóvenes y leo sus escritos donde ellos mismos se admiran, se auto elogian, se ven como grandes líderes, políticos, lo único que les digo es que aspirar, soñar, es bueno y necesario, sólo que a esos sueños deben acompañarlo el trabajo, el esfuerzo, el equilibrio, la honestidad, y, sobre todo, la sensatez.
Concluyo que soñar es bueno, procuremos que nuestros sueños sean equilibrados y no arruinen nuestras realidades, nuestras vidas: “Raskolnikof: No fue a la vieja a quien maté, sino a mí mismo, me arruiné para siempre.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 29 de diciembre del 2021.- El municipio de Veracruz está registrando una afluencia de visitantes no vista en hace algunos años, manifestó el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez.
En el marco de la develación de la placa conmemorativa del Maratón de Veracruz-Boca del Río, efectuado el pasado cinco de diciembre, el edil porteño se dijo contento de que el municipio de Veracruz comience a buscar otro tipo de atracciones, en este caso el turismo deportivo.
Recordó que en esta contienda deportiva participaron siete países diferentes, por lo que no descartó que este evento "haya llegado para quedarse".
Mencionó que el municipio porteño se caracteriza por tener todo lo necesario para atraer el turismo deportivo, al igual que el tradicional, por lo que espera que el Maratón Veracruz-Boca del Río permanezca varios años.
CIUDAD DE MEXICO.- En toda crisis, siempre hay una oportunidad y esta época que estamos viviendo puede ser un buen momento para desarrollar hábitos de salud preventivos útiles, que nos mantengan saludables y nos fortalezcan frente a infecciones como COVID-19, o que nos ayuden a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes.
A medida que volvemos a la rutina diaria, debemos de estar más atentos al cuidado de nuestra salud. "Las elecciones diarias es la medicina preventiva más potente. Diversas investigaciones han demostrado que las personas que siguen hábitos saludables (dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad, no beber demasiado alcohol y no fumar) viven más de una década más que aquellos que no lo hacen. Nunca es demasiado tarde para desarrollar hábitos de vida saludables que no sólo te ayuden a vivir mejor, sino también por más tiempo," explicó el Dr. Gilberto Sustache, especialista en medicina familiar del Hospital Houston Methodist.
Estos son los hábitos saludables indispensables que van a tener impacto positivo en tu salud:
- Ejercicio: estudios muestran que caminar durante 30 minutos al día puede mejorar significativamente tu salud. Empieza lentamente y aumenta tu resistencia. Agrega entrenamiento de resistencia dos veces por semana para fortalecer los músculos. Ejemplos: Para comenzar, levanta pesas de 1 libra u objetos domésticos, como latas de sopa o toma una clase de pilates en línea. Incluso las actividades diarias como cargar las compras o subir escaleras pueden ayudarte a mantenerte fuerte.
- Dieta equilibrada: una alimentación saludable ayuda a la salud de tu corazón, estimula el sistema inmunológico y proporciona energía adicional para hacer frente al estrés de la vida cotidiana. Incluye muchas frutas y verduras de colores, productos lácteos bajos en grasa, proteínas magras en tu dieta, y bebe mucha agua.
- Dormir lo suficiente: además de simplemente sentirse cansado, dormir menos de siete horas por noche de forma regular puede provocar diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Practicar buenos hábitos de sueño puede aumentar la energía y el bienestar. Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
- Evita fumar y consumir alcohol: Fumar no sólo contribuye a las enfermedades cardíacas y pulmonares, sino que también envejece la piel, el cabello y las uñas. Si estás intentando dejar de fumar, recuerda que pueden ser necesarios varios intentos antes de que tengas éxito. Habla con tu médico sobre el apoyo y los medicamentos que te ayudarán a dejar de fumar para siempre. Limita el consumo de alcohol para reducir la posibilidad de caídas, enfermedades gastrointestinales y ciertos tipos de cáncer. Si te gusta el alcohol, habla con tu médico sobre la cantidad adecuada para ti.
- Controla el estrés y mantén una actitud positiva: "Las relaciones son importantes para nutrir la salud emocional y aliviar el estrés o la soledad. Pasa tiempo con tus amigos y familiares, o incluso con una mascota. Si no puedes pasar tiempo en persona, una llamada o un chat de video pueden ayudarte a mantenerte conectado," explicó el Dr. Sustache. Una rutina diaria también puede ayudar a controlar el estrés y el estado de ánimo.
- Revisión médica regular: Mantener una relación cercana con tu médico puede ayudar a desarrollar hábitos más saludables e identificar problemas de salud antes. Los adultos mayores pueden beneficiarse de las vacunas contra la neumonía y el herpes zóster, y todas las personas de seis meses o más deben recibir una vacuna anual contra la influenza estacional. Tu médico puede recomendarte, incluso, un calendario de vacunación.
No lo olvides, hay que continuar con las medidas de salud preventivas mundiales
"Si bien ahora tenemos vacunas seguras y efectivas para protegernos del COVID-19, aún no se ha vacunado a toda la población, lo que sigue representando un riesgo. Además, tenemos el surgimiento constante de nuevas variantes del virus, por eso nos falta mucho todavía para poder declarar que la pandemia ha terminado," explicó la Dra. Naureen Ahmeduddin, experta en medicina familiar del Hospital Houston Methodist.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), describió formas simples y efectivas de ayudar a frenar la propagación del coronavirus. Estos buenos hábitos de higiene también pueden ayudar a protegerte de muchas enfermedades contagiosas, como la influenza y los resfriados comunes, al mismo tiempo que ayudan a mantener a otras personas saludables.
• Lávate las manos con frecuencia o usa un desinfectante para manos si no tienes agua y jabón disponibles
• Usa cubrebocas cuando estés en público
• Evita tocarte la cara, especialmente los ojos y la nariz
• Estornuda y tose en el codo o en un pañuelo de papel
• Desecha los pañuelos usados de inmediato
• Desinfecta con frecuencia las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia
• Quédate en casa si estás enfermo y mantente alejado de los demás
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227