Desaparece defensor de pueblos originarios de Chiapas; activan protocolo de búsqueda
Published in NacionalAGENCIA DIFUNET/Ciudad de México, a 27 de diciembre de 2021.- Familiares y amigos del médico, empresario, poeta y activista defensor de los pueblos originarios de Chiapas, Alberto Pérez Gálvez, solicitan a las autoridades correspondientes de los diferentes ámbitos de gobierno que activen de inmediato el protocolo de búsqueda de él y de su acompañante Luis Mario García Castro, quienes desaparecieron en la madrugada del pasado 24 de diciembre en la zona de Motozintla.
Los familiares refieren que el autor del libro de poesía "La Piel de Fuego" salió de Huehuetán alrededor de las 23 horas del pasado 23 de diciembre para dirigirse a Comitán en el mismo estado de Chiapas, transitando por la zona de la Sierra Mariscal.
A las 4:30 de la mañana, estando en la zona cercana a Motozintla, Pérez Gálvez intentó comunicarse por video llamada al teléfono de un familiar, que por la hora no respondió, y después se perdió todo contacto con ambos. El médico se dirigía a Comitán, hacia donde se trasladaba junto con García Castro en una camioneta Kia Sportage color negro, con placas PYJ718C.
Los familiares y amigos de los desaparecidos están solicitando de forma urgente la activación del protocolo de búsqueda, a través de un comunicado al Gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de personas, Karla Quintana; al Fiscal General del Estado de Chiapas, Olaf Gómez Hernández; a la Fiscal de Derechos Humanos de Chiapas, Fabiola Ivonne Huerta Salvá; a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, y al presidente de la CEDH de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez,
Los familiares y amigos de Pérez Gálvez expresaron que en los últimos meses esa zona ha cobrado relevancia por la presencia de grupos armados (paramilitares), "por lo que tenemos la sospecha fundada que podría haber sido secuestrado y posteriormente desaparecido junto con su acompañante Luis Mario García Castro".
El comunicado lo firman, entre otros, la poeta indígena Irma Pineda Santiago, representante de México en el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU; la actriz premiada con la Palma de Oro a Cannes y el Oscar, Juliette Binoche; la realizadora francesa Marie-Monique Robin; el presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) Roberto Julio Chávez y otros miembros como Pilar Noriega, Edith Ramírez, Bertha Galeana y el ex diputado federal Irán Santiago Manuel, Alcaldes, y diferentes personalidades europeas de la cultura, así como más de 70 personas de 6 países diferentes.
CIUDAD DE MEXICO.- El mal uso de estos artefactos puede causar daños en músculos, piel, huesos e incluso conllevan pérdida de dedos o brazos.
En fiestas de fin de año, el Hospital de Traumatología de Magdalena de las Salinas recibe más de 100 pacientes por estas lesiones; 10 son niños.
El Instituto Mexicano del Seguro Social pidió a padres familiar hacer conciencia sobre el riesgo que implica que niñas y niños tengan en sus manos juegos pirotécnicos, ya que éstos no tienen las habilidades para utilizarlos y su mal manejo puede derivar en daños en músculos, piel o deformaciones faciales.
La doctora Claudia Berenice Hernández Valverde, especialista en cirugía plástica y reconstructiva indicó que el mal uso de la pirotecnia también puede impactar en los huesos, conlleva la pérdida de dedos, manos completas, brazos y pueden ser fatales.
Es fundamental que no se deje al alcance de los menores, "hay gente capacitada para eso, hay gente que se dedica a producirlos, a hacerlos y están bien entrenados en eso, y aun así pasan accidentes", expuso.
Asimismo, alertó sobre los peligros que significan los retos en redes sociales, donde se invita a niños y adolescentes a usar productos inflamables, pirotecnia o fogatas. "El reto realmente es para los cirujanos: reconstruir y devolver tu salud es un gran desafío. Evita los retos de internet".
La médica adscrita a la Unidad de Quemados, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) "Dr. Victorio de la Fuente Narváez", explicó que existen fuegos artificiales que solo dan luz con pólvora y son los menos peligrosos: buscapiés, brujitas, cerillitos, entre otros.
Sin embargo, los conocidos como cohetes, palomas, bombas y cañones, por citar algunos, son más elaborados, tienen luz, sonido y hacen una explosión prácticamente rápida. Son muy agresivos y en un instante pueden causar lesiones a quienes no tienen la destreza para manejarlos.
La doctora Hernández Valverde detalló que cuando se entregan estos productos a los menores, aunque sean de baja energía, ellos los guardan en su bolsa del pantalón y con la fricción se activan y producen quemaduras en piernas y genitales.
La especialista en cirugía plástica y reconstructiva resaltó que desafortunadamente las heridas por pirotecnia generalmente son graves. Las más leves, que ocurren por las lucecitas de bengala y cerillitos, producen pequeñas lesiones que incluso pueden sanar solas.
Añadió que los cohetes provocan una explosión, un ruido, una onda expansiva, que pueden dañar estructuras musculares y óseas.
Subrayó que en la Unidad de Quemados de esta UMAE se atienden lesiones con aseos, piel cultivada, injerto de su propio cuerpo, piel cadavérica para coberturas temporales y colgajos locales para reconstrucciones, además de injertos de hueso.
Manifestó que después de un accidente y de una reconstrucción, nunca van a ver una mano, una cara o una piel iguales.
Refirió que en temporada de fiestas de fin de año, el Hospital de Traumatología de Magdalena de las Salinas recibe más de 100 pacientes por lesiones causadas por pirotecnia, 30 de los cuales son graves y permanecen hospitalizadas hasta por un mes hasta su recuperación.
De los 30 internamientos, afirmó, 10 son niños de entre 3 y 5 años de edad, porque los papás los quieren enseñar a tronar cohetes.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- 27 de diciembre del 2021.- Las fiestas decembrinas han reactivado el servicio de taxi, logrando en esta última semana del año alcanzar el cien por ciento del servicio, así lo dió a conocer Mario Ortiz Martinez, asesor jurídico del Movimiento Nacional Taxista en Veracruz.
Dado que, el uso de este servicio de transporte público se vio afectado durante la pandemia durante casi año y medio por la pandemia por el Covid-19, ahora ven con alegría que la situación les es favorable.
"Para bien del servicio mucho trabajo, mucho servicio, pero para la cuestión de salud roguemos que esa libertad no nos lleve a problemas de salud entre la familia, esperemos que todo salga bien y volvernos a cuidar comenzando el año", dijo el también líder taxista.
Reiteró que la saturación de servicio se mantiene en este inicio de semana y aunque están teniendo el doble de trabajo, la demanda no alcanza la de años anteriores.
Con lo que respecta a las tarifas Ortiz Martínez dijo que éstas no se han incrementando en los últimos trece años; por el momento se rigen bajo el "precio de conveniencia".
Concluyó al manifestar que no tienen premura en solicitar a las autoridades de transporte público en el estado les autorice incrementarlas, pues a decir del entrevistado se "cansaron" de esperar que se les diera el permiso de aumentar el precio y bajo la modalidad de "precio de conveniencia" está funcionando para el gremio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227