Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 27 de diciembre del 2021.- Las compras por parte del turismo que acude al mercado Miguel Alemán Valdez, ubicado en la zona del Malecón de Veracruz, se han elevado hasta un cien por ciento, reportan propietarios de los diferentes locales que se encuentran en ese sitio turístico de esta ciudad.
El presidente de Asociación de Artesanos Fundadores del Malecón, Ángel Hernández Ramos, calificó como "atípica" la presente temporada decembrinas, al comenzar a reactivarse las ventas de manera sorpresiva, dos semanas antes de que empezará el periodo vacacional.
Lo anterior da aliciente a los comerciantes del malecón, pues les permitirá saldar algunas deudas que venían arrastrando desde el año pasado por los efectos adversos de la pandemia del coronavirus.
"Si consideramos como estuvieron las cosas, ahorita fácil alcanzamos el 100 por ciento que, de todas maneras venimos arrastrando muchos problemas económicos por la situación económica que nos tocó vivir, pero primero Dios vamos para adelante".
En este sentido, expresó que en los meses críticos tuvieron que pedir prestado para pagar la luz, para el pago de seguro social, pago a proveedores, porque la mercancía que pidieron para la Semana Santa del año pasado la venían "arrastrando".
No obstante sostiene que con esta reactivación económica que se está dando hasta los proveedores se están viendo beneficiando porque ya pudieron solventar su situación.
Incluso señala que los artesanos del malecón ya se preparan con un colchón para hacer frente a la cuesta de enero venidera.
Finalmente y por cuanto hace a la posible realización del Carnaval de Veracruz 2022 de manera presencial, aclara que no tienen expectativas, pues nunca ha sido una festividad fuerte para este sector, siendo para ellos la temporada fuerte la de Semana Santa.
Aumenta el riesgo de contagio por Covid-19 e influenza en invierno y fiestas decembrinas
Published in Local
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- 27 de diciembre del 2021.- La combinación de la influenza y el Covid-19 causarían mayor peligro a las personas, ya que se podrían combinar los síntomas y presentarse de manera más severa para grupos vulnerables de la población, manifestó el presidente del Colegio de Médicos Internistas de Veracruz, Alejandro Barrat Hernández.
Explicó que en temporada invernal y las fiestas decembrinas son un alto potencial de riesgo para que los casos de Covid-19 e influenza incrementen.
Hizo enfasis en la necesidad de que se acaten las medidas preventivas, pues de seguirse relajando, como se ha observado hasta ahora, escenario sería desalentador entre la población, agravando la emergencia sanitaria debido a que ambos padecimientos pueden afectar a las personas al mismo tiempo.
Las enfermedades causarían mayor peligro a las personas. A diferencia del año pasado, en el que la población todavía tenía presentes como una regla esencial el uso de cubrebocas y limpieza, para este año el relajamiento en la prevención podría propiciar un aumento en los casos de influenza.
De momento, indica que en ambas enfermedades los registros no muestran un repunte en sus estadísticas, pero con la cercanía de las fiestas decembrinas y el aumento de eventos, esto podría cambiar si no se toman las medidas pertinentes.
"El año pasado se vio reducido gracias a las medidas que se estuvieron implementando con el uso de cubrebocas, de gel antibacterial y de limpieza, pero en esta ocasión comenzamos a ver incremento en casos de enfermedades respiratorias, no tanto en influenza, pero eso nos muestra que la gente comenzó a relajar sus medidas y más adelante seguro estaremos viendo incremento en contagios de influenza", explica el especialista.
Para finalizar, el médico internista expresó que el diagnóstico es esencial para el tratamiento de pacientes con covid-19, influenza o cualquier otra enfermedad respiratoria, ya que de esto dependerá la intervención de los especialistas de la salud.
La Navidad es contemplar la grandeza de Dios en lo pequeño, en la fragilidad de un niño
Published in EditorialLa Navidad es contemplar la grandeza de Dios en lo pequeño, en la fragilidad de un niño
Pbro. José Juan Sánchez Jácome
Escribo y predico confiando en el poder que tiene la Palabra de Dios de traspasar los corazones. Pero estos días también aprovecho la disposición, la actitud receptiva y la buena voluntad que experimentamos ante el misterio de la Navidad. Es como si una presencia especial nos habitara para provocar un acto de contrición, un análisis profundo y un deseo de hacer mejor las cosas.
Confiando, pues, en el poder de la Palabra y en la disposición que probamos intento persuadir para que nos veamos un momento a nosotros mismos. Ya no somos niños. Ya hemos crecido, nos valemos por nosotros mismos. Podemos hacer nuestras cosas, hemos desarrollado habilidades y nos sentimos seguros en algunas cosas.
Aún con toda la seguridad y fortaleza que podamos presumir hay momentos que nos sentimos indefensos y buscamos una mano más fuerte, una mano protectora, una fuerza que nos habite y nos defienda ante tanto ruido, ante tantos distractores, ante tantas amenazas.
Regularmente hemos buscado esa fortaleza y seguridad en las cosas de la tierra, en las creaciones humanas, en la ciencia del hombre, en los productos de la modernidad y en las ventajas de la técnica. Se trata de medios que nos dan seguridad hasta donde pueden, nos protegen de acuerdo a su potencial específico, nos fortalecen desde su propio margen de poder que es limitado, como nuestra propia existencia.
Llega, por eso, el momento en que volteamos hacia otro lado, en que consideramos una fuente radicalmente diferente y buscamos esa respuesta completa y definitiva en la fe.
Navidad es una de esas épocas del año en que alcanzamos a reconocer que no nos bastamos a nosotros mismos. Alcanzamos a darnos cuenta que necesitamos ayuda, que solos no podemos, que no siempre hemos hecho las cosas de la mejor manera, que nuestros razonamientos y reservas respecto de lo sagrado se desvanecen ante una presencia que nos cuesta mucho trabajo explicar con nuestros razonamientos, pero que está allí, que nos habita y se manifiesta de distintas maneras.
Buscamos, pues, una respuesta y aunque ya crecimos queremos sentir esa presencia protectora como cuando éramos niños. La respuesta de Dios es desconcertante y nos invita a superar nuestra propia lógica humana. Un niño desprotegido es nuestra mayor protección, un niño indefenso es nuestra gran defensa, un niño vulnerable es nuestra mayor seguridad, un niño que no habla es la mejor respuesta de Dios.
Volveremos a sonreír, a estar en paz y a vernos como hermanos cuando recuperemos nuestra capacidad contemplativa. La Navidad es para contemplar a Dios que se hace un niño. Contemplar es mirar hasta lo más profundo, no quedarnos en las cosas exteriores, dejar que una mirada penetrante nos encienda el alma.
Hay dos miradas contemplativas que son fundamentales. Antes sólo contemplábamos la inmensidad del universo para agradecer por el regalo de la creación y caer en la cuenta de la majestuosidad de nuestro Dios que nos entrega día a día un mundo bello, ordenado y lleno de su presencia.
Ahora además de contemplar la inmensidad del cielo también contemplamos la grandeza de Dios en lo pequeño, en la fragilidad de un niño.
La Navidad es uno de esos acontecimientos que se pueden acoger mejor con el canto que con las palabras, con la mirada que con las explicaciones. La Navidad crea una atmósfera de estupor, de calma y de silencio que nos puede renovar desde lo más profundo.
«La humanidad -dijo Kierkegaard- está enferma de estruendo». Hay mucho ruido, hay mucho estrés, hay mucha indiferencia y hay un ritmo de vida vertiginoso que nos deshumaniza, nos aleja y nos hace desconfiados.
La Navidad nos invita a aceptar la respuesta de Dios para sentirnos protegidos. Una respuesta que será asimilada sólo a través de una mirada contemplativa que nos lleve a redescubrir la belleza de los momentos de silencio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227