Conversatorio
30 años sin la URSS en el mundo
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El 31 de diciembre de 1991, el mundo asistió a un acontecimiento no imaginable. Terminaba el era del estado multinacional fundado en 1922, por Vladimir Ilich Ulianov “Lenin” (1870-1924) y junto con el ideólogo ruso-judío Lev Trotski ( 1879-1940), realizaron la revolución rusa en octubre de 1917. Creando el primer estado socialista del mundo. Bajo los postulados políticos y económicos de Karl Mark (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895))
La Unión Soviética, se formó por quince repúblicas tanto de Europa como de Asia Central; bajo el liderazgo de la Gran Rusia, la nación más extensa del mundo. Ucrania, Moldavia, Bielorrusia, Lituania, Estonia, Letonia, Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguizia.
La dictadura del proletariado durante sus 69 años de vigencia en el mundo tuvo pocos gobernantes: Lenin, José Stalin,(1879-1953), Gueorgui M. Malenko,(1902-1988). Nikita S Kruschov, (1894-1971) Leonid I Brezhnev, (1906-1982) , Yuri V. Andrópov, (1914-1984), Constantin U. Chernenko, (1911-1985), Mijail Serguevich Gorbachov, (1931). Estos fueron los gobernantes de la cortina de hierro, como la llamó el ex primer ministro Wilson Churchil, al término de la Segunda Guerra Mundial entre los años de 1939- 1945. La URSS, como Estados Unidos de Norteamérica, ingresan a la guerra en 1941, obligados por la política beligerante de Adolfo Hitler.
En marzo de 1985, se anunció el fallecimiento del Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, el máximo órgano de gobierno del estado multinacional, Constantin U. Chernenko, (1911-1985), quien gobernó por un año, los últimos gobernantes eran ancianos, pero miembros destacados de la nomenclatura. Eligen por vez primera a un joven, de 54 años, de nacionalidad ucraniana. El primer gobernante que no había participado en la Gran Guerra Patria, como los soviéticos llamaron su participación durante la Segunda Guerra Mundial. Mijail Serguevich Gorbachov.
El nuevo dirigente designado por el Comité Central del PCUS, había tenido una gira internacional al occidente, en diciembre de 1984, al entrevistarse en Londres, con Margaret Thatcher, (1925-2013). Llamó la atención de la prensa mundial.
El joven gobernante de la URSS, tenía muy claro la situación que tenía su nación. Sobre todo en relación a las faltas de libertades, derechos humanos, y una economía centralizada; eran los años de la guerra de las Galaxias, impuesta por los Estados Unidos, para la conquista del espacio exterior. Eran también los primeros años del arribo del neoliberalismo. Gorbachov, lanzó su propuesta de Perestroika y Glasnot, reconstrucción de la sociedad soviética y la transparencia. No sabíamos claramente cuál era la intención, de democratización. En el otoño de 1978, es elector el primer papa polaco,San Juan Pablo II. (1920-2005). Logrando movilizar a los polacos vía el sindicato de Solidaridad, para expulsar al comunismo soviético.
En 1987, publicó el libro: Perestroika. Nuevas ideas para mi país y el mundo; bajo el sello editorial de Editorial Diana, en 300 páginas, Gorbachov, explicó en una manera muy sencilla el proyecto que encabeza para la URSS. Dicha obra se editó en todos los idiomas. Occidente le dio un excelente acogida para la transformación de la URSS.
Sólo bastaron seis años, para que los ciudadanos de la URSS, iniciaran una serie reflexión de cómo eran las cosas al interior de las naciones que conformaban dicho estado multinacional. En particular la falta de libertades, y sobre todo el salir al exterior. También hay que recordar que en los años la URSS tenía condena mundial por su colaboración militar al régimen político de su vecino Afganistán, provocando el boicot de algunas naciones a las Olimpiadas de Moscú 1980. Y toda la propaganda anti soviética organizada desde occidente, en particular de los Estados Unidos de Norteamérica. Es muy larga la lista de los filmes occidentales luchando con el enemigo comunista-ruso.
Europa del este también se sumó a la democratización de dichas naciones que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial cayeron bajo la bota de la dictadura del proletariado. En noviembre de 1989, la caída del muro de Berlín, reunificó a las dos Alemanias.
Gorbachov, tiene una excelente popularidad en la comunidad internacional, el haber establecido relaciones diplomáticas con el Vaticano, y el Estado de Israel, y sobre todo con los gobiernos de Estados Unidos. Eso le permitió ser distinguido por el Premio Nobel de la Paz.
En agosto de 1991, una ala conservadora del PCUS, junto con el ejército rojo, en plenas vacaciones, dan un golpe de estado al gobierno de Gorbachov. Un par de días el presidente de la federación rusa, Boris Yeltsin (1931-2007). Logró instaurar el orden jurídico de dicha nación.
De agosto a diciembre de 1991, todo cambio muy velozmente. El 25 de diciembre, renunció a su cargo de Presidente de URSS, y se pactó para el 31 de diciembre a la media noche, la desaparición de la URSS. Una nueva realidad geopolítica nació el primero de enero de 1992. Finalmente todos los días en el mundo sufrimos cambios, unos son muy lentos hay otros que son rápidos. En estos últimos 30 años, el mundo ha cambiado muy rápido.
Cruz de la Misión, Navidad 25 de diciembre del 2021
Reportan 6 decesos por COVID 19 en Veracruz; exhortan a la población a vacunarse
Published in EstatalXalapa, Ver.- Luego de practicar 280 mil 571 estudios, la Secretaría de Salud (SS) ha confirmado 124 mil 433 (+ 27 nuevos) casos de COVID-19 en Veracruz, 179 de éstos activos y 205 sospechosos actuales.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria suman 109 mil 246 pacientes recuperados y 179 permanecen en vigilancia. Lamentablemente hay 15 mil 008 (+ 6 nuevos) fallecimientos.
Tocante a las cifras acumuladas, la dependencia contabiliza 143 mil 140 resultados negativos y 12 mil 998 sospechosos en investigación.
La dependencia reitera el llamado a todas las personas que no se vacunaron en las fechas correspondientes a dirigirse a cualquier otro módulo activo y solicitar la dosis; lo mismo que embarazadas y menores con comorbilidades.
De igual manera, es importante mantenerse al tanto del calendario para el suministro del refuerzo a los adultos mayores.
Infórmate a detalle del Plan de Vacunación y el Semáforo Epidemiológico vigente ingresando al sitio http://coronavirus.veracruz.gob.mx. Ante síntomas comunícate al 800 012 3456 y asiste al hospital por algún evento de gravedad.
Ciudad de México.- Esta mañana el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, rindió el informe de los resultados del esfuerzo nacional que se realiza en coordinación con dependencias del Gobierno de México, durante la conferencia matutina encabezada por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
En este contexto, el Secretario de Marina mencionó que el Plan Integral de Dragado que se tiene planeado hasta el 2023 con el fin de que el Estado mexicano sea independiente en materia de dragado, ha representado un ahorro, pues anteriormente los montos de licitación pública a empresas de dragado generaban un gasto en el erario del Gobierno Federal.
Por lo que a partir del 2020, los montos que se generan por el dragado de esta Institución, son retornados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y reaprovechados para incrementar las capacidades y autonomía de dragado, con el fin de no depender de la iniciativa privada para el dragado de puertos, así como operación directa y de manera inmediata para disminuir riesgos de inundación y desasolve de ríos.
Por otra parte, mencionó que la Secretaría de Marina-Armada de México lleva a cabo coordinaciones con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), incrementando en un 34% los recorridos terrestres en apoyo a la seguridad y acompañamiento a los inspectores de la PROFEPA y en 22% los recorridos marítimos, integrándose 83 Oficiales de la SEMAR como Oficiales de Pesca. También se tiene contemplado para finales del 2022 tener una fuerza operativa de aproximadamente 200 elementos para apoyo a CONAPESCA
Asimismo, mencionó que en apoyo a la PROPEFA y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en lo referente a la tala desmedida y al robo de madera, se implementó una estrategia para combatir estos actos, obteniendo como resultado 925,329 m2 de madera asegurados, siendo las principales granadillo, caoba, y cedro, en los estados de Quintana Roo, Campeche y Veracruz.
En lo que respecta al apoyo que brinda la Secretaría de Marina-Armada de México a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), se efectuaron acciones operativas administrativas, con el fin de destituir a servidores públicos por actos de corrupción, así como resguardo de instalaciones, identificando una red de servidores públicos con vínculos de corrupción que derivó en la destitución de 19 elementos de dicha Comisión. Asimismo, personal de Marina ocupó cinco puestos estratégicos en COFEPRIS y se reactivó el plan de verificación a empresas importadoras y exportadoras de precursores químicos, para comprobar su legal operación.
De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México trabaja en coordinación con dependencias de la Administración Pública Federal, para contribuir al fortalecimiento del clima de paz, orden y seguridad en favor de las familias mexicanas, empleando los recursos que le provee la ley y actuando siempre en estricto respeto a los Derechos Humanos, en apego al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del Gobierno de México.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227