CIUDAD DE MEXICO.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología, 4 cada 10 mexicanos adultos, tiene alto el colesterol, lo cual los hace más propensos a sufrir alguna afección cardiaca o cerebrovascular (2).
El colesterol por sí mismo, no es malo, ya que de hecho el hígado produce todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. Esta sustancia se convierte en un problema cuando hay demasiada en el torrente sanguíneo, lo que casi siempre se puede prevenir.
"Tu hígado produce colesterol, de hecho, en realidad produce todo el colesterol que necesitas. La parte complicada es que nuestra dieta y hábitos de estilo de vida también pueden influir en nuestros niveles de colesterol," comentó el Dr. Joshua Septimus, profesor asociado de medicina clínica y director médico del Houston Methodist Primary Care Group del Hospital Houston Methodist.
Y aunque tu cuerpo tiene una forma de lidiar con el exceso de colesterol que flota en tu torrente sanguíneo, no siempre puede manejar eficazmente las cantidades excesivas.
¿Qué es el colesterol y cómo funciona?
El colesterol es una sustancia grasa fundamental para tu cuerpo:
• Mantiene la integridad estructural de tus células
• Produce hormonas
• Produce vitamina D
"Debido a las muchas funciones importantes que desempeña, el colesterol necesita viajar por todo el cuerpo. Lo hace a través del torrente sanguíneo, adhiriéndose a moléculas más grandes llamadas lipoproteínas," explicó el Dr. Septimus.
El colesterol alto puede ser causado por tener más lipoproteínas de baja densidad en el torrente sanguíneo de las que tu cuerpo necesita, lo que, a su vez, aumenta la posibilidad de que el colesterol se acumule y dañe las arterias.
¿Cuáles son los síntomas del colesterol alto?
El colesterol alto puede provocar la formación de depósitos de grasa (llamados placa) en las arterias. Esta acumulación, llamada aterosclerosis, hace que se endurezcan y se estrechen las arterias, lo que afecta el flujo sanguíneo.
"Si tu colesterol es alto, es probable que no tengas síntomas hasta que sea demasiado tarde. Hasta el 75% de las personas con enfermedades cardíacas experimentan un ataque cardíaco como su primer síntoma. Sin embargo, tu médico puede identificar los niveles altos de colesterol mediante un análisis de sangre," comentó el Dr. Septimus.
La aterosclerosis también puede provocar una enfermedad de las arterias periféricas, que puede causar dolor en las piernas al caminar.
Además, tener un exceso de lipoproteínas en el torrente sanguíneo puede provocar que la placa presente se vuelva inestable.
"Si la placa inestable se desprende de las paredes de las arterias, puede conducir a la formación de un coágulo de sangre que, dependiendo de dónde se forme, puede provocar rápidamente un ataque cardíaco o un derrame cerebral," advirtió el especialista del Hospital Houston Methodist.
Los hábitos de estilo de vida saludable que pueden ayudar a prevenir el colesterol alto y sus consecuencias son evitar comida procesada y alimentos ricos grasas saturadas; también restringir consumo de alcohol y tabaco. Es necesario llevar una dieta rica en verduras y frutas, así como hacer ejercicio regularmente.
Fuente:
1- https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/colesterol?idiom=es
Prosa aprisa. Encarcelamiento unifica al Senado contra el Gobierno de Veracruz
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Encarcelamiento unifica al Senado contra el Gobierno de Veracruz
Arturo Reyes Isidoro
La Fiscalía General del Estado debe tener pruebas sólidas, contundentes, irrebatibles en contra de José Manuel del Río Virgen para haber solicitado al juez Francisco Reyes Contreras y haber obtenido de él una orden de aprehensión en su contra (anoche le dictó prisión preventiva de un año y la audiencia de vinculación a proceso será el lunes próximo), por su presunta participación en el asesinato de René Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, en junio pasado, pues de lo contrario habrá desatado los demonios en contra del Gobierno de Veracruz.
Tiene que tenerlas y demostrar plenamente la responsabilidad del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, veracruzano exalcalde de Tecolutla, porque de otra manera va a poner en riesgo no solo la permanencia en el cargo de su titular Verónica Hernández Giadáns sino que le va a causar una gran inestabilidad política de consecuencias imprevisibles al propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El riesgo de que ocurra se manifestó ayer mismo cuando las bancadas de Morena, del PAN, de MC, del PRI, del PRD y del PVEM en el Senado y los presidentes de las Mesas Directivas del Senado, Olga Sánchez Cordero, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, reprobaron la actuación de la Fiscalía, hicieron serios señalamientos en contra del Gobierno de Veracruz y de su titular Cuitláhuac García Jiménez, se solidarizaron con Del Río Virgen y el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, senador Dante Delgado, anunció que solicitará al Senado la desaparición de poderes en Veracruz. Lograron, pues, unificar a todos, a propios y a extraños, ¡pero en contra!
Quién sabe quién le aconsejó al gobernante dar el paso y si lo calcularon bien, porque no supieron distinguir que no se trataba de otro caso más como el de Rogelio Franco o el de Tito Delfín, entre otros políticos opositores detenidos que se dicen víctimas de violaciones a la ley por parte de la Fiscalía y de jueces, y esta vez se metieron con un personaje político de alcance nacional, por la posición que ocupa.
Ayer el escándalo mediático y político era de tal magnitud que ni los propios senadores de Morena avalaron el encarcelamiento del funcionario de la Jucopo y la repercusión en la prensa nacional e internacional encendió los focos rojos en la Secretaría de Gobernación y en la Presidencia de la República, según dijeron al columnista fuentes políticas de la Ciudad de México. El presidente López Obrador estaría irritado porque en lugar de poder dedicarse a atender los asuntos que le interesan lo distraen con los reportes de quejas contra las autoridades de Veracruz y los problemas que le causan, por lo que habría instruido al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que intervenga y meta orden.
La reacción más virulenta fue la del exgobernador Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece Del Río Virgen, a quien calificó de ser “un preso político”, acusó al gobernador de “incapacidad probada” y anunció que solicitará al Senado la desaparición de poderes en Veracruz “por quebrantar el orden constitucional”.
El propio presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, de Morena, expresó que la detención de su amigo, colaborador y operador de mayor confianza “es signo de abuso de poder en Veracruz”. “Se trata de una detención alejada del principio de legalidad, maquinada, inventada, construida artificialmente, lo cual se demostrará en su momento y se demostrará el abuso del poder”.
Habló de “un momento trágico de la vida política” del Estado… en el que “la persecución política, la maquinación de delitos y las acusaciones infundadas son muy, muy frecuentes". Señaló que “el Estado atraviesa igualmente un mal momento en los ámbitos de procuración y administración de justicia, que no tienen autonomía ni tampoco independencia, pues en ellos el exceso, la indicación y el abuso de autoridad, están presentes. Indicación ilegal. Pobre Veracruz: tan lejos de la justicia y tan cerca del autoritarismo”.
En solidaridad con él se le sumó el senador veracruzano, miembro de la Jucopo y coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería del Puerto, quien se unió “al reclamo y al posicionamiento” de Monreal. Dijo: “Condeno de manera absoluta el autoritarismo y el uso faccioso y político de la justicia que hace el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz”.
Otro senador veracruzano, José Francisco Yunes Zorrilla, del PRI, dijo que “no puede permitirse el error histórico de retroceder democráticamente y ceder ante el abuso que se ejerce desde el poder. Lucharemos contra el uso político de la seguridad y la justicia para intimidar adversarios y neutralizar críticos. Sobran ejemplos de persecución”.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, veracruzano de Minatitlán, de Morena, Sergio Gutiérrez Luna expresó: “Lamento la situación jurídica de José Manuel del Río Virgen, gran amigo desde hace más de 20 años, veracruzano reconocido. Deseamos que esta situación no obedezca a alguna motivación de índole política y que todo se resuelva con estricto apego a derecho. Estaré atento a su proceso”.
La condena, pues, era unánime.
Sobre el caso, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo en declaración al portal alcalorpolitico.com que no se trataba de un tema político, que era un tema de la Fiscalía desde hace seis meses, que “no hay señalamiento, acusación de mi parte” y que mal hubiera hecho la fiscal Verónica Hernández Giadáns si no hubiera acatado la orden del juez.
En la historia de Veracruz nunca antes un gobernador había logrado unificar en contra a todas las bancadas del Senado, incluyendo la de su partido. Hasta anoche cuando cerré la redacción de esta columna ningún diputado federal ni local de Morena, ni el presidente de la Jucopo en el Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, ni el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, ni el dirigente estatal en funciones de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, habían salido en defensa del gobernador. Todos guardaron silencio. Lo dejaron solo.
Senadores de Morena tienen “certeza” de que es inocente
El comunicado con el que reaccionaron los senadores (mujeres y hombres) del Grupo Parlamentario de Morena, es decir, de los compañeros de partido del mandatario veracruzano, avalando la conducta y trayectoria del ahora detenido a quien dijeron conocer “desde hace tres años como una persona profesional y honorable”, pidiendo “respeto al Estado de Derecho” y que “se garantice el debido proceso y la presunción de inocencia” de Del Río Virgen, es una clara señal de que dudan de la actuación de la Fiscalía de Veracruz.
Tan es así que expresaron su “certeza” de que el detenido “demostrará su inocencia y superará estos actos que se han dirigido en su contra”, expresando también que “sería lamentable” que la detención del exdiputado federal “tenga un trasfondo de venganza o persecución política en su contra”, por lo que solicitaron “total transparencia en el actuar de la fiscalía estatal”.
Casi dan por hecho que se trata de esto último pues: “Rechazamos cualquier intento de pretender utilizar las instituciones de gobierno, de procuración y de administración de justicia del Estado de Veracruz, para atentar contra los derechos humanos o con objetivos injustificados por la ley y por los principios constitucionales”. Los senadores de Morena se dijeron sorprendidos por la aprehensión del secretario técnico de la Jucopo.
Por separado, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, de Morena, Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y exsecretaria de Gobernación tuiteó: “En el caso de la detención en Veracruz, de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Jucopo, considero que, garantizar la presunción de inocencia y el debido proceso es deber de todas las autoridades de procuración e impartición de justicia. Confío en que así será”.
AGENCIA DIFUNET/Ciudad de México, a 23 de diciembre de 2021.- Con el apoyo del Gobierno Mexicano, la International Chamber of Commerce México (ICC México), recibió hoy a tres familias provenientes de Afganistán, compuestas por 12 personas de un total de 122 entre miembros del staff, la Comisión Ejecutiva, y algunos empresarios afiliados a la delegación en aquel país, que iniciaron sus trámites de asilo humanitario en nuestro país tras la salida del ejército de los Estados Unidos el pasado 30 de agosto.
La ICC México, que preside Claus Von Wobeser, agradece al Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, así como al embajador de México en Irán, Guillermo Puente Ordorica, por el decidido apoyo para lograr el salvoconducto para nuestros compañeros en Afganistán.
Dicho salvoconducto sólo contempla las visas humanitarias para quienes tuvieran medios de sustento llegados a México o que la ICC se comprometiera a hacerse cargo de su sostenimiento.
María Fernanda Garza Merodio, ex presidenta de ICC México y próxima presidenta de ICC mundial estuvo a recibirlos y expresó que el organismo reunió un fondo a nivel global, para fondear los costos de manutención de estas personas que hicieron el viaje desde Pakistán, en tanto encuentran la forma de generar su propio sustento en nuestro país o el lugar que escojan para continuar con su vida.
Cabe señalar que fue la International Chamber of Commerce quien realizó las gestiones ante el Gobierno Mexicano para prestar la ayuda humanitaria a nuestro personal que se encuentra en riesgo en aquel país.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227