CIUDAD DE MEXICO.- Si hablamos sobre variantes COVID-19, sin duda Ómicron está captando toda la atención. Su solo nombre suena atemorizante. La OMS (organización mundial de la salud) recientemente clasificó a Ómicron como una variante de preocupación, pero ¿qué sabemos en realidad sobre esta nueva variante de COVID-19?
Las incógnitas sobre Ómicron seguirán por varias semanas más
Ómicron fue reportada al mundo mucho más rápido que otras variables de preocupación como Alfa y Delta en su momento, y es muy pronto para saber cómo se comporta. Pero esto es lo que sí sabemos sobre la nueva variante.
· Se detectó inicialmente en Sudáfrica
· Se ha detectado ya en muchos países de Europa y Asia, también en Australia, India, Estados Unidos, México, Canadá, Brasil, entre muchos otros.
· Contiene una gran cantidad de mutaciones que son preocupantes
"Más allá de esto, no sabemos mucho aún y tendremos que esperar algunas semanas para poder observar al virus y entonces tener un panorama más claro sobre la variante Ómicron" explica el Dr. Wesley Long, director de microbiología del Hospital Houston Methodist.
Hay muchas preguntas aún sin respuesta sobre esta variante, como, por ejemplo:
· ¿Reemplazará a Delta como la variante dominante del virus en el mundo?
· ¿Se transmite más fácilmente o no?
· ¿Causa menos o más severidad de la enfermedad, o esencialmente la misma severidad que Delta?
· ¿Las vacunas existentes seguirán siendo efectivas ante Ómicron?
"Estas son preguntas muy importantes, pero se llevará un tiempo poder responderlas con certeza y rigor científico", afirma el Dr. Long.
Ómicron comienza a propagarse, pero Delta sigue propagándose también
"La variante Ómicron ya ha sido detectada en varios países, pero todavía no está claro si es más transmisible o si provoca una enfermedad más grave que Delta". A pesar de las noticias, el Dr. Long nos pide calma y no perder de vista lo que está frente a nosotros ahora, y esto es la variante Delta que sigue siendo la predominante y que fue la que ocasionó graves problemas el verano pasado. Delta seguirá circulando por todo el mundo, especialmente en esta temporada de fiestas que se aproxima.
"Necesitamos mantener un ojo en Ómicron, sí por supuesto, pero la preocupación inmediata sigue siendo Delta", enfatiza el Dr. Long. "Ya vimos lo que puede hacer esta variante que continúa ocasionando muchos casos de graves de la enfermedad COVID-19, particularmente en las personas no vacunadas".
Sin importar la variante, las personas no vacunadas están en gran riesgo
Con o sin una nueva variante, el Dr. Long indica que la situación más grave es que sigue habiendo una enorme cantidad de personas que no están vacunadas en el mundo.
"Sabemos que las vacunas son seguras, efectivas y nuestra mejor defensa contra el virus", afirma el Dr. Long. "Si ya tuviste COVID-19, no importa, vacúnate. Sabemos que la inmunidad inducida por las vacunas es mucho más fuerte que la inmunidad natural inducida por la enfermedad. Es un hecho que los adultos no vacunados tienen el doble de posibilidades de reinfectarse con COVID-19 que aquellos que se vacunaron después de recuperarse de la infección" enfatiza el especialista.
Por otra parte, el refuerzo de la vacuna COVID-19 se considera una importante parte de la protección contra el virus. En los Estados Unidos y en muchos otros países, ya la están administrando. En México, el Gobierno Federal recientemente anunció que en breve comenzará la aplicación de refuerzos a la población adulta mayor, que es una de las más vulnerables.
Por su parte el Dr. Long puntualiza que, "las personas vacunadas tienen mucho mayor protección de sufrir una enfermedad grave u hospitalización, en caso de infectarse con Delta. Además, no hay evidencia aún que indiqué que la protección ofrecida por las vacunas, no se extienda también para el caso de Ómicron. En las próximas semanas despejaremos estas incógnitas a ciencia cierta".
Nuestras mejores defensas contra Delta, Ómicron o la variante que sea, para estas fiestas navideñas continúan siendo las mismas:
Sin importar qué variante esté circulando, el Dr. Long afirma que la mejor manera de estar a salvo de COVID-19 es estar muy conscientes de nuestros alrededores y practicar todas las precauciones que ya conocemos y que sabemos que sí funcionan, en especial en esta temporada decembrina. Estas medidas son:
· Estar completamente vacunados con ambas dosis
· Usar cubrebocas en lugares públicos y al estar alrededor de personas vulnerables
· Lavarse las manos con frecuencia y usar gel antibacterial después de tocar superficies
· Practicar el distanciamiento social, sobre todo en espacios públicos cerrados
· Evitar aglomeraciones de personas
· Para el caso de los adultos mayores en México, aplicarse un refuerzo en cuanto esté disponible
"Es sumamente importante ponerse la vacuna contra la influenza también, ya que los casos de influenza están al alza", agrega el Dr. Long.
"En el Hospital Houston Methodist, secuenciamos el genoma viral de las muestras obtenidas de cada persona que llega al hospital con una prueba positiva a COVID-19. Este gran esfuerzo masivo de secuenciación nos ayuda a seguir la pista de la prevalencia de las diferentes variantes en nuestra comunidad, así como detectar rápidamente la presencia de nuevas variantes", finaliza el Dr. Long.
Tequila Centenario y Los Ángeles Azules develan botella edición especial
Published in Sociales y EspectaculosCIUDAD DE MEXICO.- Tequila Centenario y Los Ángeles Azules, mayores exponentes de la Cumbia en México y Latinoamérica, concluyen su campaña "EL ÁNGEL QUE NOS UNE" la cual rinde homenaje y celebra al tequila más consumido de México, con una Tardeada Centenario, en la cual develaron la botella edición especial.
Hoy como la última acción de esta alianza Tequila Gran Centenario se llena de sabor y ritmo, y nos presenta esta edición exclusiva de su botella junto con la banda de cumbia que nos une y nos pone a bailar, Los Ángeles Azules. Esta edición está elaborada con 100% de agave azul, reposado en barricas nuevas de roble blanco siguiendo el proceso llamado "selección suave" creado por el maestro Lázaro Gallardo en 1857, seleccionando únicamente las barricas con los tequilas de mejor calidad y suavidad.
Cabe destacar que esta edición especial estuvo a cargo del artista mexicano Christian Michel. Resalta en el diseño de la botella un cambio en la imagen de la etiqueta, en la que un ángel toca un instrumento rodeado de notas musicales y un corazón de fondo sustituyen a la versión anterior, mientras que el empaque distinguible fue reconocido con el Premio Nacional de las Artes Gráficas 2021 debido al homenaje musical y detalles que resaltan alrededor de todo el empaque brindando un homenaje al tequila y la música.
Esta edición especial es única en la historia y fue creada como un homenaje a la culminación de esta alianza que llevo lo mejor de la música mexicana y lo mejor del tequila mexicano a la casa de miles de familias que cantaron y celebraron con nosotros de esta campaña "El Ángel Que Nos Une". Durante la Tardeada se llevaron a cabo diversas actividades para degustar de esta exquisita edición especial en sus versiones, plata y reposado como; una comida maridaje y una cata de tequila y mixología en compañía de un bello atardecer y por supuesto al ritmo de la cumbia.
Con esta develación concluye una alianza que sin duda es una de las más icónicas que se ha generado entre la marca más mexicana de tequila y el grupo más importante de cumbia, la cual inició con una de las actividades más representativas de la campaña, el tributo al tequila mexicano a través de la canción original "EL ÁNGEL QUE NOS UNE" que está disponible en todas las plataformas de música disponibles en el país. Pieza con la cual el grupo nos hizo bailar y celebrar al tequila y a las familias mexicanas que nos invitan a sus casas. Los Ángeles Azules, señalaron que "la celebración de la música, nuestro México y el tequila siempre han estado de la mano. Hacer una canción homenaje al tequila y a este amigo que va uniendo a su gente y se vuelve el encargado de toda celebración, era algo que nunca habíamos escrito y Tequila Centenario nos ayudó a cumplirlo y hacerlo realidad. Esta canción que nombramos "EL ÁNGEL QUE NOS UNE", es un merecido homenaje a todos aquellos amigos, hermanos, familiares que se encargan de organizar las celebraciones". Mencionó la agrupación.
Así mismo se llevaron a cabo otras acciones como un concierto en el multifamiliar Miguel Alemán en el cual llevamos a casa de cientos de familias la música y la diversión para juntos pasar un momento memorable. Como segunda acción Tequila Centenario y Los Ángeles Azules celebraron a México con un concierto en el Auditorio BlackBerry el pasado 17 de septiembre, como parte de la alianza creada para llevar la cumbia y el sabor del tequila a lo largo del país.
Sin duda estamos muy contentos con todo lo realizado y el hecho de que esta gran colaboración llegó a su final, sin embargo nos vamos por la puerta grande con esta botella creada específicamente para conmemorar nuestras acciones y alianza con este grupo musical que ya es parte de nuestra familia, hoy no me queda más que agradecer a todas las personas que fueron parte de esta alianza y pudieron vivir junto a Los Ángeles Azules y Tequila Centenario todas las experiencias, expresó Eduardo López Sela, director de marca de Tequila Centenario.
Desabasto de medicamentos será mayor, el próximo año, advierte diputada Anilú Ingram
Published in EstatalXalapa, Veracruz a 6 de diciembre de 2021.- La diputada Anilú Ingram Vallines, secretaria de la Comisión Permanente de Salud, cuestionó al titular de la dependencia el por qué de las bajas en la estructura programática de salud.
"El presupuesto que no programará el próximo año arroja la cantidad de casi 800 millones de pesos que servirían para 6 mil 600 tratamientos de quimioterapia en un año o 1,960,784 dosis de vacuna Pfizer contra el Coronavirus (...) le pregunto ¿seguirá el desabasto de medicamentos en los hospitales y clínicas del estado? y lo más importante ¿dónde están esos miles de millones de pesos que no se ven? ¿esto tiene que ver con la mala apuesta del Gobierno del Estado para que el INSABI hiciera las compras consolidadas? Le recuerdo que según una nota periodística en días pasados 31 niños veracruzanos han fallecido porque detuvieron sus quimios y medicamentos.", expuso.
Como ejemplo, la también Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI citó que al inicio de este año, el programa presupuestario "Prevención de Atención a Emergencias Radiológicas, Sanitarias y Brotes en el estado de Veracruz" tuvo un presupuesto de tan solo de 3.7 mdp, a pesar de que ya estábamos en pandemia y ahora para 2022 será menor.
El de "Prestación de Servicios de Atención Médica" -prosiguió-, tendrá una baja de casi 400 millones de pesos para 2022; el de "Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la población sin seguridad social laboral" tendrá una disminución de casi 240 mdp y, finalmente, el de "Garantizar la Calidad de los Servicios de Salud", bajará su presupuesto a una tercera parte de la inversión de este año.
Aunado a lo anterior, destacó que si bien el programa de "Fortalecimiento de la Infraestructura de los Servicios de Salud", tendrá un presupuesto superior en 154.3 millones, este año hay un subejercicio de casi 500 millones sin ejercer y de esos 316.6 mdp sin programar; es decir, sin saber en qué obra se va a invertir, de acuerdo al 3 Informe Trimestral.
La Diputada Local priista se refirió al Sistema Nacional de Indicadores de Calidad de Salud, el cual señala que el abasto promedio de medicamentos en sus jurisdicciones sanitarias en este año es del 70.3% en sus modalidades urbana y rural. Y el abasto a nivel nacional es de 74.3% igualmente en sus modalidades urbana y rural. Niveles reprobatorios. El nivel óptimo es de 90% y, estos números van a la baja este año. En 2020, este promedio para Veracruz fue de 77.2% y a nivel nacional fue de 80.2%, una leve mejoría, aunque también reprobatoria.
"Si este año hubo desabasto de medicinas, el próximo será peor", advirtió Ingram Vallines.
A la par le cuestionó al Secretario de Salud sobre una transferencia de 40 millones de pesos a médicos cubanos y subrayó que el ORFIS hizo su revisión y encontró que en los expedientes de esos médicos no se encontraban los documentos comprobatorios de su formación profesional y experiencia laboral, a pesar de que en el Convenio suscrito con INSABI y el Gobierno de Cuba era uno de los requisitos por lo que le solicitó enviarle copia de los expedientes de los 108 médicos cubanos.
"Sobre la transferencia de 40 mdp a organismos internacionales. Le pregunto ¿fue para los médicos cubanos y si no ¿qué organismos ayudaron durante la pandemia? ¿qué fin tuvo esa transferencia de 40 millones? y quisiera la información comprobatoria de su respuesta", abundó.
Anilú Ingram también le pidió al Secretario que le hiciera llegar por escrito en el plazo establecido, el número de plazas existente en el OPD Servicios de Salud de Veracruz, con el tipo de plaza (base, contrato y Empleado Temporal Administrativo (ETA) para revisar sus condiciones laborales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227