Ciudad de México.-De acuerdo con la última Encuesta de Accidentes de Tránsito Terrestre, de los 301 mil 678 accidentes vehiculares ocurridos en un año, al menos el 95%, unos 287 mil 989, fueron causados por el conductor, mientras que otros 3 mil 155 fueron ocasionadas por fallas del vehículo, las cuales, en muchos casos están asociadas a la falta de mantenimiento de las unidades. Esto refleja que el factor humano es el principal responsable de estos siniestros, afirmó Javier Robles, Director Corporativo de Relaciones Públicas de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
Tras el choque de un autobús que se quedó sin frenos y se impactó en una vivienda, dejando 19 personas muertas y unos 30 pasajeros lesionados en la carretera Joquicingo-Malinalco, en el Estado de México, Robles señaló que en el país los accidentes vehiculares son resultado de la falta de cultura vial. Por un lado, los conductores manejan a exceso de velocidad, conducen cansados o suelen distraerse para revisar el celular, por otra parte, los transportistas no tienen el hábito de darle mantenimiento a sus unidades.
Este tipo de accidentes, agregó, refleja que los transportistas no verifican el estado que tienen sus unidades ni la condición física de sus choferes, pues muchas veces contratan conductores jóvenes, sin experiencia y no les realizan exámenes toxicológicos ni verifican que estén capacitados para operar una unidad, ya sea de pasajeros o de transporte de carga.
Refirió que por ahora son inexistentes las pruebas toxicológicas y la falta de retenes permanentes por parte de autoridades que permitan verificar, mediante exámenes médicos, las condiciones en las que manejan los choferes.
Si bien existe normatividad en el sector del transporte, esta no se cumple y tampoco hay sanciones efectivas para los transportistas, pues muchas veces se arreglan el representante legal de las empresas y las autoridades estatales o municipales en el mismo lugar del accidente para que no haya consecuencias graves, detalló.
"Vemos que siguen operando de manera normal, o sea, no hay una sanción que les impida dejar de hacerlo. No existe una administración de la flotilla de vehículos; en cuanto a los choferes, cómo están sus condiciones físicas o el programa de seguridad que incluye la capacitación a conductores que debe estar validado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, explicó Robles.
El especialista en seguridad indicó que en México se registran en promedio más de 31 mil 500 accidentes viales al mes que causan la muerte de unas 45 personas por día, de acuerdo con cifras de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), los cuales constituyen un grave problema de salud pública, pues cada año fallecen alrededor de 17 mil personas debido a colisiones vehiculares y es la principal causa de muerte entre niños y jóvenes mexicanos; mientras 170 mil personas sufren lesiones, heridas de gravedad o requieren hospitalización y más de 32 mil de los afectados terminan con alguna discapacidad permanente.
Finalmente, reiteró que la falta de sanciones efectivas, la corrupción entre autoridades y empresas, la deficiente capacitación y la carencia de retenes para aplicar exámenes toxicológicos permanentes a los operadores de transporte de carga, así como escasas rampas de emergencia, han generado accidentes, entre ellos el ocurrido hace unas semanas en la caseta de San Marcos Huixtoco que dejó 19 muertos; el de la México-Texcoco, donde un tráiler derribó un puente peatonal, o en Chiapas, donde fallecieron 12 personas.
Veracruz, estado fuerte y seguro que recupera la confianza de sectores productivos
Published in EstatalXalapa, Ver., 01 de diciembre de 2021.- Hoy Veracruz es un estado fuerte y seguro, donde se trabaja para prevenir el delito y construir la paz desde los tres órdenes de gobierno y la participación de sociedad y sectores productivos, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado, en su comparecencia ante la LXVI Legislatura.
A los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso, Roberto San Román Solana, Sergio Guzmán Ricárdez y Maribel Ramírez Topete, dio a conocer que la capacidad de fuerza aumentó de dos mil 918 elementos policiales en 2018 a seis mil 218 actualmente; es decir, han egresado tres mil 300 y están por graduarse 671 del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS).
Adicionalmente, Veracruz está en los primeros 10 lugares del país con mejor salario al pasar de 12 mil 159 a 15 mil 895 pesos mensuales; un 27.6 por ciento más en tres años, resultado del esquema de dignificación en las corporaciones del orden.
El Plan Tajín de la Policía Estatal fue activado con motivo del huracán Grace y tuvo presencia en 43 municipios para la evacuación de 840 personas, el restablecimiento de 381 vías de comunicación y la instalación de cinco cocinas móviles que entregaron 60 mil 728 raciones de comida y 13 mil 524 despensas, lo cual significó más de 10 toneladas de alimentos.
Prevención y combate del delito
De 2018 al corte de septiembre 2021, Veracruz registró una disminución del 30.29% en secuestro y 44 en homicidio, mientras que los delitos de alto impacto bajaron un 27%, de acuerdo con la evaluación de organismos nacionales e internacionales.
Más de 91 mil veracruzanos resultaron beneficiados con la puesta en marcha de acciones como Redes Vecinales, Empresa Segura, Programa Escolar, Cultura Incluyente y Grupos Vulnerables, encaminadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Dentro de la campaña Sin Armas, Sin Riesgos, la administración ha erogado al menos 2 millones 725 mil pesos a la población de municipios como Coatzacoalcos, Veracruz, Xalapa, Coatepec, Poza Rica y Córdoba tras la entrega voluntaria de 231 armas de fuego cortas y 67 largas, 278 mil cartuchos y diversos accesorios para su destrucción.
El trabajo de inteligencia e intercambio de información con fuerzas federales permitió la captura de 33 jefes de plaza y 467 miembros de grupos delictivos, para un total de 60 líderes y casi dos mil 700 generadores de violencia en tres años.
Destacan Gustavo N alias “El Gato”, que operaba en la zona limítrofe con Oaxaca; Inocencio N, “El Chencho”, Cártel de la Montaña; Alberto N, “El Chuky”, de Los Zetas; Alma N, “Comandante Paty”, Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona de Huatusco, y Edgar N, “El Guacho”, Cártel del Golfo en Naranjos-Amatlán.
La SSP aseguró 214 mil 980 litros de hidrocarburo y clausuró 52 tomas clandestinas; decomisó 645 mil 111 dosis de marihuana, dos mil 772 de cocaína, 24 mil 712 de cristal y seis mil 940 pastillas psicotrópicas; 630 armas cortas y 206 largas, 660 cargadores, 89 mil 756 municiones, 23 granadas y dos mil 537 kilos de pirotecnia; además de recuperar dos mil 285 vehículos robados.
En operativos de rescate humanitario resguardó a seis mil 768 migrantes en tránsito por la entidad; contabilizando también la liberación de 212 personas privadas ilegalmente de la libertad y 27 víctimas de secuestro. Las detenciones por delitos del fuero común son dos mil 880 y del fuero federal mil 913.
La Compañía K9 de Fuerza Civil realizó 310 diligencias en apoyo a la Comisión Estatal de Búsqueda y 15 colectivos de familiares de personas desaparecidas, esto en 52 municipios; cabe mencionar que esta corporación es pionera internacional en la formación de agentes caninos multipropósito.
En cumplimiento de las principales líneas de acción del programa Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la SSP reforzó los patrullajes preventivos y operativos en lugares de riesgo, implementó el Protocolo de Actuación Policial para atención a casos de Violencia por razones de Género y capacitó a nueve mil 920 colaboradores de la institución.
Ha emitido siete mil 425 órdenes de protección a mujeres y difundido la aplicación Mujer Alerta y la línea de emergencias 911, junto con la aplicación de medidas reeducativas a hombres privados de la libertad y el programa Transporte Mujer Segura en la ciudad de Xalapa.
El área de Asesoría contra el Engaño Telefónico atendió nueve mil 839 llamadas relacionadas con extorsión, secuestro virtual y cobro de piso, evitando fraudes por hasta 14 millones de pesos; a su vez, el registro de cinco mil 204 reportes de Alerta Ciudadana y mil 659 de Alerta Empresarial derivó en 891 acompañamientos policiales.
Prevención y Reinserción Social
A fin de garantizar los derechos de protección de la salud, recibieron la vacuna contra COVID-19 las siete mil 125 personas privadas de la libertad en los 17 centros de Reinserción Social; en materia laboral se efectuaron programas para el empleo de dos mil 560 internos.
Según el informe anual de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el sistema penitenciario estatal pasó de semáforo rojo a amarillo con una calificación de 7.10; cabe destacar la inversión de 31.5 millones de pesos en la ampliación y construcción del área femenil en el CERESO de Amatlán de los Reyes, así como las áreas perimetrales de los penales de Tuxpan, Papantla y Pánuco.
Por otra parte, la SSP obtuvo la certificación del CEIS y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), debido al cumplimiento de los estándares de calidad internacional.
La Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial desplegó cerca de 19 mil operativos Cero Tolerancia y Alcoholimetría en 90 municipios, lo cual incidió en una reducción del 28% en accidentes y 21% de fallecimientos.
Gutiérrez Maldonado aseveró que Veracruz no sólo es ejemplo en reducción de índices delictivos sino que se posiciona como la segunda entidad más segura del país, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 del INEGI, “lo que nos ha permitido recuperar la confianza de la ciudadanía y nos obliga a redoblar esfuerzos en favor de las familias”.
Prosa aprisa. 57 mil mdp en programas sociales, la fuerza de AMLO en Veracruz
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
57 mil mdp en programas sociales, la fuerza de AMLO en Veracruz
Arturo Reyes Isidoro
Tres años después, que este miércoles se cumplen, Andrés Manuel López Obrador ha reforzado su fuerza y su presencia en Veracruz con 56 millones 903 mil 266 pesos en programas sociales, que benefician ya a 2 millones 410 mil 180 veracruzanos, de los cuales la mayoría son mujeres (un millón 407 mil 489) y la minoría hombres (un millón 2 mil 691).
Cumple su tercer año con alta aprobación en Veracruz
Al cumplirse este miércoles tres años de su administración, su aprobación promedio en Veracruz es alta: 68.5%, arriba de la media nacional que es de 65.4 por ciento. De octubre a noviembre aumentó dos puntos, pues en octubre registró 66.4 por ciento. La desaprobación es de 31%. La medición es de Consulta Mitofsky.
De entre las 33 entidades del país (ahora se incluye la Ciudad de México), el estado ocupa el lugar número 12 en la aprobación al presidente, sitio significativo si se toma en cuenta que la Ciudad de México, otrora bastión morenista y obradorista, está en el sitio 18 con una aprobación de 62.7% (en octubre fue de 64.8%, o sea que bajó).
En general en el país, al día de ayer AMLO tenía una aprobación de 65.9% y una desaprobación de 34.1%, Por segmentos, quienes más lo aprueban son los que votaron por él, en 95.1%, los campesinos, en 82.9%, y el sector informal, en 72.0% (yo entiendo que quienes más necesitados están y reciben apoyos con los programas sociales), y quienes más lo desaprueban son los universitarios, en 50.5%, los empresarios, en 52.1%, y quienes no votaron por él, en 60.2%.
Mitofsky da por hecho que en marzo próximo habrá un referéndum para preguntar si López Obrador debe seguir gobernando hasta 2024, por lo que ante su pregunta: ¿qué elegiría?, 70% está de acuerdo en que siga y solo 28% que no, porcentaje que haría innecesaria la consulta en la que se gastarán más de 3 mil millones de pesos.
Esa, pues, es la realidad en Veracruz y entre los veracruzanos respecto al presidente, quien el 24 de febrero de 2018, siendo entonces candidato, al arribar al puerto de Veracruz para una reunión con militantes de su partido dijo a los reporteros: “Estoy muy contento aquí en mi tierra, en mi agua, porque yo soy choco-jarocho, eso es cierto, y de acuerdo a la Constitución los hijos de veracruzanos son veracruzanos y mi padre era veracruzano y mi madre tabasqueña. De modo que va a haber un presidente choco-jarocho”.
Algo que tiene que significarse es que nunca antes un presidente había visitado tantas veces el estado como lo ha hecho él por toda la geografía estatal, por tierra, lo mismo para encabezar actos públicos que privados, y tampoco ningún otro había ofrecido tantas conferencias de prensa en suelo veracruzano.
Indepedientemente de los programas sociales de su gobierno con los beneficios respectivos, por fin está materializando la modernización del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, Oaxaca, un viejo proyecto desde el gobierno de don Benito Juárez de unir, aunque entonces a través de un canal como el de Panamá, el Golfo de México con el Océano Pacífico.
Este proyecto siempre fue retomado por los presidentes priistas pero se quedó siempre en buenas intenciones, y a nivel local el único que hizo los primeros intentos y dio los primeros pasos en firme fue Fidel Herrera Beltrán, quien quiso empezar por un emporio industrial en Medias Aguas, en el municipio de Sayula. Si AMLO termina la obra antes de concluir su mandato, su figura será emblemática en el sur del estado, donde ya de por sí su aprobación es alta.
Así, entonces, aunque de menor cuantía pero no menos importante por el valor estratégico que tiene como vía de comunicación, esta obra se incluiría dentro del paquete de obras estratégicas del sexenio, atrás del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, de tal modo que Veracruz sería de los estados más beneficiados, aparte las inversiones en petroquímica que ha logrado para el sur con eje en Coatzacoalcos.
Que se sepa, son dos los personajes que mejor están en su consideración y acaso los dos en su ánimo: Rocío Nahle y Manuel Huerta, una, zacatecana radicada en Coatzacoalcos, presuntamente su candidata a la gubernatura, el otro, veracruzano, que viene colaborando con él desde el entonces gobierno del Distrito Federal y también con posibilidades de llegar a la candidatura al gobierno del estado en 2024. Mucho del éxito de los programas federales se debe al trabajo del delegado y a su numeroso y efectivo equipo integrado en su mayoría por jóvenes mujeres y hombres.
A grandes trazos, con este panorama en Veracruz llega AMLO a su tercer año de gobierno e inicia mañana el cuarto, y lo significativo también es que su alta aprobación hace vislumbrar que será muy difícil que su partido Morena pierda el gobierno en 2024, máxime que a partir de enero próximo doblarán el monto del apoyo económico para los adultos mayores, lo que le asegura el voto de un considerable sector de la población veracruzana.
¿Le metieron cuña al secretario Cisneros?
No dejó de ser sorpresivo el cambio ayer de coordinador de asesores en la Secretaría de Gobierno, cargo al que llegó Marco Antonio Medina Pérez en lugar de Ramón Antonio Ramos Niembro, sin informar sobre el motivo del relevo.
Fue el propio titular de la dependencia, Eric Cisneros Burgos, quien dio la noticia; dijo que el nuevo funcionario cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público y que tiene la convicción de que su experiencia y vocación política fortalecerán el trabajo en la Segob.
El nuevo funcionario prácticamente ha desarrollado toda su carrera política y administrativa en la Ciudad de México aunque fue diputado federal plurinominal por la tercera circunscripción con cabecera en Xalapa; el más alto grado académico que tiene es una licenciatura en economía (trunca), aunque fue coordinador administrativo de Morena en la Cámara de Diputados en 2015 y secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de su partido en ese mismo año. Es autor del libro Poemas desde el siglo XIX.
Una fuente extraoficial interna dijo al columnista que “al parecer” enviaron del altiplano a Medina Pérez para reforzar el trabajo de la Segob, pero que no es de la corriente de Cisneros.
En su columna que publica este miércoles, el columnista Alejandro Aguirre comenta que un examen hecho en el gobierno federal a las secretarías del gobierno de Veracruz reprobó, entre otras, a la de Gobierno, que no ha rendido lo esperado, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador, que habría revisado el resultado, sugeriría al gobernador Cuitláhuac García cambios en las secretarías mal calificadas.
Siempre sí, acarreados; se van muy temprano
La información que obtuvo el columnista ayer es que parece ser que siempre sí el gobierno pone los camiones para llevar a los militantes de Morena y a los empleados del gobierno (esto casi todos bajo presión) a la gran concentración de esta tarde en el Zócalo de la Ciudad de México para aclamar al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para el efecto, están citados a las 5 y a las 6 de la mañana este miércoles para salir hacia la capital del país. El acto será hasta las cinco de la tarde y calculan que estarán saliendo de la gran urbe entre 10 y 11 de la noche. En Morena se dirá que fueron puros fervorosos convencidos de la 4T. A todos (va un considerable número de conocidos y amigos míos), buen viaje y feliz regreso.
Los Yunes pasan una aduana, pero les faltan todavía dos
No dejó de hacer ruido ayer la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el sentido de que tanto Miguel Ángel Yunes Márquez como Patricia Lobeira de Yunes no rebasaron el tope de gastos de campaña con lo que, por lo pronto, sigue vivo el triunfo de ella y se sostiene su nombramiento como presidenta municipal electa del municipio de Veracruz.
Peeero el veredicto final todavía no está decidido. Falta todavía pasar por dos aduanas más, la de la Sala Regional Electoral del Poder Judicial de la Federación y la de la Sala Superior de dicho poder. Puede resultar un final cardíaco si se toma en cuenta que la votación ayer estuvo dividida, 7-6, por lo que la resolución estuvo muy apretada. El resultado final, pues, es de pronóstico reservado. Nuevamente, como decía el legendario cronista de beisbol Buck Canel, no se vayan que esto se pone bueno.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227