CIUDAD DE MEXICO.- Cuando escuchamos la frase, "cuida tu corazón", lo primero que nos viene a la mente es cambiar nuestra alimentación, bajar el consumo de grasas, mejorar los hábitos, y siempre pensamos en los grandes enemigos silenciosos de los que hemos oído hablar como son el colesterol elevado, la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo, la herencia genética, el estrés, la obesidad y la frecuencia cardiaca ¿pero te has puesto a pensar que existen otros enemigos de nuestro corazón en los que nunca ponemos atención?
Efectivamente, sí existen otros enemigos a los cuales debemos poner atención ya que pueden estar ocultos cada vez que presentamos una infección viral o bacteriana que provoquen una respuesta inflamatoria en el cuerpo.
Un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association relacionó las infecciones, como la neumonía y las infecciones del tracto urinario, con un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral en los siguientes tres meses.
"Los casos graves de COVID-19 y la gripe también pueden dañar el corazón y el sistema circulatorio", señaló el Dr. Moritz C. Wyler von Ballmoos, cirujano cardiotorácico del Hospital Houston Methodist.
"Las infecciones aumentan el riesgo de que la placa de grasa acumulada en los vasos sanguíneos se rompa, provocando un ataque cardíaco o un derrame cerebral," agregó el experto.
Los investigadores descubrieron que muchas personas que murieron de COVID-19 habían formado coágulos de sangre en todo el cuerpo, incluso en los vasos sanguíneos más pequeños. Esta coagulación inusual puede causar múltiples complicaciones, que incluyen un ataque cardíaco y un derrame cerebral.
"Las infecciones generalmente desencadenan una reacción inflamatoria en el cuerpo. La inflamación es la forma en que el cuerpo manda señales al sistema inmunológico para que se envíen células que las combatan en el sitio".
De acuerdo con el experto, el cuerpo activa la producción de glóbulos blancos para ayudar a combatir la infección, un proceso que aumenta la adherencia de las plaquetas. Esto puede conducir a la formación de coágulos de sangre que podrían bloquear el flujo sanguíneo al corazón o al cerebro, aumentando el riesgo de un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Es probable que experimentar una enfermedad respiratoria leve u otra infección no represente un riesgo significativo para la salud de tu corazón.
Sin embargo, los riesgos aumentan con infecciones graves o cuando una persona tiene problemas de salud subyacentes o afecciones cardíacas y vasculares existentes. Un estudio reciente encontró que 1 de cada 8 adultos hospitalizados con gripe experimentaron una complicación cardíaca grave y repentina.
Prevención es la clave
Para el especialista del Hospital Houston Methodist, la clave está en la prevención, en mantener a tu familia sana, quedarte en casa cuando estés enfermo, lavarte las manos con frecuencia, practicar el distanciamiento social, usar cubrebocas en público y vacunarse.
"Es especialmente importante para las personas con ciertas condiciones de salud subyacentes, como asma, enfermedades cardíacas y diabetes, estén en control de su condición de salud. Las personas con estas afecciones corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves a causa de infecciones respiratorias, incluyendo COVID-19," concluyó el Dr. Wyler von Ballmoos.
Por alejamiento de Dios, personas recurren a ritos satánicos que la Iglesia Católica reprueba
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 24 de octubre del estado. La desesperación ante un caso difícil puede llevar a que una persona participe en un ritual satánico, manifestó el Vicario de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Julio Carranza Flores, quien enfatizó que la iglesia católica reprueba este tipo de actos.
A principios de la semana pasada, un grupo de activistas defensores de animales dieron a conocer que presuntamente se realizó un ritual satánico en la colonia Amapolas, ubicada en este municipio, en el lugar se localizaron animales sacrificados, de diferentes especies, con pelaje o plumas de color negro.
"Muchas veces puede ser en su desesperación ante una situación, difícil, por algún tipo de gusto, de curiosidad, en otros casos puede ser también influenciado por una amistad, para llevar a cabo este tipo de actos y en otros casos es simplemente el alejamiento de Dios que no lleva a un gran vacío y buscamos algo que nos dé respuesta a un vacío, aparentemente no es nada conveniente o sano".
En este sentido, el sacerdote manifestó que hasta el momento ningún párroco de las iglesias católicas de la zona de Las Amapolas les ha notificado si tienen conocimiento de que se estén realizando este tipo de actos, o si los robos que se han registrado en alguna de la iglesia de este municipio, algún material litúrgico, haya sido utilizado para este tipo de actos profanos.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 24 de octubre de 2021.- Son seis grupos de grupos de guías de turistas los que cuentan con el permisito de trabajar en el Museo de San Juan de Ulúa, reconoció Porfirio Castro Cruz, titular del Museo Local Fuerte San Juan de Ulúa dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), agregó que será el próximo martes cuando se dé la reapertura de este vestigio histórico.
Castro Cruz mencionó que han tenido reuniones con los representantes de los guías de turistas para dejar bien establecida la manera en que se llevarán a cabo los recorridos y evitar que se registren problemas entre ellos como ha ocurrido en anteriores ocasiones, en que incluso han llegado hasta a los golpes.
"Ya se han impuesto sanciones por estos actos, y que son impuestas por la Secretaría de Turismo donde se les ha negado el acceso a este Fuerte, con la advertencia que de continuar el problema, podrían perder su permiso de manera permanente".
Castro Cruz señaló que por ese motivo sostuvieron esa reunión, ya que una vez reabierto San Juan de Ulúa, se pretende evitar que pudieran darse confrontaciones y ofrecer el mejor servicio al turista para que haya la intención de visitar en otra ocasión este sitio histórico.
Cabe recordar que este martes a las diez de la mañana reabre sus puertas el Fuerte San Juan de Ulúa, luego de casi año y medio de haber cerrado debido a la pandemia, y donde el acceso será por grupos de diez personas cada 15 minutos, y se espera que diariamente acudan a este sitio histórico alrededor de 450 visitantes, quienes deberán de acatar todos los protocolos sanitarios que se piden.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227