Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. – En las próximas horas y con motivo de las fiestas patrias se estima que a los municipios de Veracruz y Boca del Río llegue un considerable número turistas, manifestó el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo, Sergio Lois Heredia, quien dijo que desde la semana pasada tienen reportes de reservaciones.
Aunque en esta ocasión las fiestas patrias no caerán en puente vacacional, hoteleros mantienen buenas expectativas y se dé el tan necesitado incremento en la ocupación de habitaciones.
Los hoteleros esperan por lo menos llenar la ocupación permitida por las autoridades, que es de un 25 por ciento de acuerdo con el semáforo epidemiológico, de cumplirse, los festejos por la Independencia de México darían un respiro a todos los prestadores de servicio turístico.
"Para este 15 de septiembre, nosotros estamos esperando y deseamos incluso que sea un parteaguas como lo fue el natalicio de Benito Juárez, que marcó un antes y un después, a partir de ese puente empezamos a tener una reactivación, mejoramos la ocupación y tuvimos meses que nos permitieron afrontar gastos y ponernos al corriente en las cuentas", confía el entrevistado.
Esto al recordar que agosto y la primera quincena de septiembre la ocupación se fue al suelo, registrando escasa presencia de turistas.
Por lo pronto, los hoteleros descartaron que la ceremonia del Grito de Independencia, que se trasmitirá en redes sociales en ambas ciudades, cause afectación al sector turístico.
Cabe mencionar que se esperan visitantes del centro del país y del interior del estado a partir de mañana en la zona conurbada Veracruz y Boca del Río
ICC México pide resolver con urgencia el rezago de más de 5 mil demandas de amparo con jueces especializados
Published in NacionalAGENCIA DIFUNET/Ciudad de México, a 14 de septiembre de 2021.- La International Chamber of Commerce México (ICC México) hace un llamado al Poder Judicial de la Federación para resolver de forma urgente la sobrecarga de trabajo que actualmente tienen los dos Jueces de Distrito en materia administrativa, especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con más de 5 mil demandas de amparo rezagadas y sin número de expediente, por lo que se están violando los derechos humanos e incurren en actos irregulares que pueden causar daño a los particulares.
Las empresas buscan ambientes de certidumbre legal y estabilidad macroeconómica para invertir. El retraso masivo en la atención de demandas de amparo por parte del Poder Judicial provoca incertidumbre y desalienta la inversión. Ninguna empresa arriesgaría capital para invertir en un País en el que el Estado no garantiza reglas claras y mecanismos funcionales para denunciar y protegerse de la aplicación arbitraria de las mismas.
El primer semestre del 2021 ha sido excepcional en términos del ingreso de nuevas demandas de amparo para los dos Jueces de Distrito en materia administrativa, especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con sede en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.
Lo anterior debido a cambios regulatorios efectuados por el Ejecutivo Federal. Tan sólo en los últimos 4 meses, dichos órganos jurisdiccionales han recibido más de 6,000 demandas de amparo, lo que representa un aumento de más de 710% con respecto del primer semestre de 2019. Ello, sin contar el mes de agosto, en el que se han promovido cientos de demandas más.
En este momento, existen aproximadamente 5,000 demandas de amparo rezagadas en la oficialía de partes común de los Juzgados de Distrito señalados que fueron presentadas hace más de 3 meses y a la fecha de la presente no han sido admitidas, aun cuando el artículo 112 de la Ley de Amparo prevé que se proveerá al respecto dentro de un plazo de 24 horas contado a partir de que la demanda fue presentada. Incluso, dichas demandas NO cuentan siquiera con número de expediente y, por tanto, es imposible realizar alguna gestión ante el juzgado asignado.
Tabla: Ingreso de nuevos asuntos mensuales en los Juzgados de Distrito especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones. (Periodo enero 2016 a julio 2021).
Fuente: Dirección General de Estadística Judicial.
Existen miles de incidentes de suspensión apilados unos encima de otros, esperando ser atendidos. Esta situación afecta el derecho de las personas a acceder a la justicia pronta y expedita, previsto por el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José.
A pesar de que el artículo 112 de la Ley de Amparo establece que los Jueces deben emitir un pronunciamiento inicial dentro de las siguientes 24 horas a que reciban una demanda de amparo, ello no ha ocurrido. Han pasado meses y las demandas siguen acumulándose.
La saturación y el rezago de los órganos jurisdiccionales es entendible. No obstante, ello no releva a las instituciones del Estado Mexicano, como lo es el Poder Judicial Federal, del deber que les impone el artículo 1º de la Constitución de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, entre ellos, el derecho fundamental de acceso a la justicia, dentro de los plazos que prevén las leyes, pues de lo contrario no solo están violando los derechos humanos, sino que están incurriendo en actos irregulares que pueden causar daños a los particulares que no tienen deber jurídico a resentir. El juicio de amparo es por excelencia el mecanismo de protección de los derechos humanos. Hoy, este mecanismo no funciona debido a la sobrecarga de los jueces.
Por lo que la International Chamber of Commerce México solicita respetuosamente la intervención urgente del C. Ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea, presidente del Consejo de la Judicatura Federal, para garantizar la regularidad en el funcionamiento del juicio de amparo, como medio de control constitucional por excelencia.
Ruta Cultural. Septingentésimo Aniversario Luctuoso de Dante Alighieri (III). “La Divina Comedia: El purgatorio.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
Septingentésimo Aniversario Luctuoso de Dante Alighieri (III)
“La Divina Comedia: El purgatorio.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
El recorrido que hicimos con Dante por “el infierno” literariamente fue magistral, algunos críticos especialistas en la obra del poeta italiano señalan que posiblemente la parte más cautivante de los tres cantos que integran: “La Divina Comedia”, sea el infierno. Por ahora nos toca continuar viajando junto al vate florentino e iremos “al purgatorio”, aquel lugar donde según la teología católica-cristiana van las almas de los muertos que recibieron en vida “la gracia”, pero que por haber sido pecadores tienen que ir a expiar sus almas, purificarlas, y con ello poder llegar a la presencia de Dios y vivir en plena paz y armonía en “el paraíso”.
Recordemos que Dante está realizando este recorrido acompañado y guiado por el gran poeta latino Virgilio, en este viaje al purgatorio Dante seguirá encontrándose con muchos personajes del pasado y del presente, ejemplo es que el poeta Publio Papinio Estacio al encontrarse con Dante se une a ellos para ayudarlos a llegar al purgatorio, Estacio lo hace por la gran admiración que siente por su admirado Maestro Virgilio. Son muchísimos los personajes con los que se encuentra Dante y disertará con ellos sobre diversos temas, no obstante, uno de los temas centrales que aborda en este recorrido que realiza cruzando distintas terrazas es el de los pecados capitales, de hecho, al pasar por cada terraza después de conocer el pecado, analizarlo, reflexionarlo, Dante irá limpiándose de cada pecado y así poco a poco podrá aspirar al paraíso. El proceso no es fácil, porque la enseñanza consiste en reconocer que humanamente es muy difícil luchar contra: La soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula, lujuria, sin embargo, con la ayuda de la razón, la voluntad y la fe, Dante podrá terraza tras terraza ir eliminando esos pecados que nos dominan y llegan a convertirnos en personas sin voluntad propia.
Por lo antes expuesto, varios de los personajes que se encuentran limpiando sus almas ruegan el perdón a Dios entonando el famoso Salmo 51, también conocido como “miserere” (apiádate de mí), este Salmo es muy famoso y referenciado tanto en el mundo teológico como literario porque fue compuesto por el Rey David como símbolo de arrepentimiento antes sus pecados cometidos, el pecado del Rey David fue el adulterio, y cuando los pecadores se encuentran en la terraza de la lujuria lo entonan con pasión, sentimiento y arrepentimiento: Salmo 51.
“Arrepentimiento, y plegaria pidiendo purificación: Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; conforme a la multitud de sus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad y límpiame de mi pecado.” El Salmo es más largo, sólo he puesto la entrada del mismo porque de aquí se deriva el siguiente planteamiento. En el “Canto Decimosexto” Dante se encontró con un personaje contemporáneo a él llamado Marco de Venecia, por cierto, muerto apenas unos años atrás y era reputado como un hombre juicioso y ponderado, Dante le preguntó y pidió que le respondiera si la maldad del mundo se debe al abandono de Dios o es responsabilidad exclusiva del hombre, la respuesta es una maravilla, créanme, una maravilla, la comparto literalmente:
“Antes de contestar exhaló un profundo suspiro. –Hermano, el mundo es ciego, y se conoce que tú vienes de él. Vosotros los vivos hacéis estribar toda causa en el cielo, como si él imprimiera por necesidad su movimiento en todas las cosas. Sí así fuese, quedaría destruido entre vosotros el libre albedrio, y no sería justo que se retribuyera el bien con goces y alegrías, y el mal con llanto y luto. El cielo inicia vuestros movimientos, no quiero decir todos; pero, aunque así lo dijese, os ha dado luz para distinguir entre el bien y el mal. Os ha dado también el libre albedrio, que aun cuando se fatigue luchando en los primeros combates con el cielo, después lo vence todo, si persevera en el buen propósito. A mayor fuerza y a naturaleza mejor estáis sometido, sin dejar de ser libres; y ella crea vuestro espíritu, que no está bajo el dominio del cielo. Así pues, si el mundo se aparta del verdadero camino, vuestra es la culpa; que en vosotros debe buscarse, y ahora te lo probaré con toda veracidad. Sale el alma de manos de su Creador, que la acaricia antes de que exista, semejante al niño que entre el llanto y la risa balbucea; y es entonces una simplecilla, que nada sabe, y solamente movida por el instinto de la felicidad, se inclina gustosa hacia lo que la contenta y regocija. Desde luego siente placer en los bienes más mezquinos; pero en esto se engaña, y corre tras ellos, sino tiene un guía o freno que tuerza su inclinación. Por eso es necesario establecer leyes que sirvan de freno, y tener un Rey que sepa discernir al menos la torre de la verdadera ciudad. Las leyes existen; pero ¿Quién se cuida en su cumplimiento? Nadie; porque el pastor que precede las almas puede rumiar, pero no tiene la pezuña hendida, por lo cual, viendo todo el rebaño a su pastor cebarse únicamente en aquellos bienes de que él es tan codicioso, se apacienta de lo mismo y no pide más. Bien puedes ver, por esto, que en el mal gobierno estriba la causa de que el mundo sea culpable, y no en que nuestra naturaleza esté corrompida.”
Luego entonces, al ser seres dotados de razón y voluntad los frutos de nuestras vidas serán el resultado de nuestras acciones sembradas día a día, conscientes estamos que existen accidentes que rebasan nuestra voluntad, pero esos son casos accidentales, lo normal y valedero es cómo vamos conduciendo nuestras vidas, cómo nos enfrentamos ante un valor o antivalor, tampoco debemos excusarnos que crecimos sin una buena educación, que estamos ante un mundo desigual, materialista, inhumano, y no porque no se comprendan estas circunstancias, sino porque precisamente el filosofo español José Ortega Y Gasset nos ha enseñado que invariablemente todos los seres humanos somos producto de diversas circunstancias y que tenemos que aprender a salvarlas a ellas para que me pueda salvar yo, por lo tanto, la enseñanza de Dante en este canto consiste en pretender hacernos hombres responsables de nuestros destinos, saber que Dios es un ser tan grande, maravilloso, que es ridículo, pueril e inútil, pensar que lo bueno o malo que nos pasa en nuestras vidas es originado por él, Dios fue tan bueno que cuando creó al hombre le dio las herramientas para que viva como tal, es decir, como un verdadero hombre, para ello hagamos uso de la razón, la voluntad, y así la fe será más razonable y aceptable.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227