Familias de desaparecidos exigen a FGE no dar "carpetazo" a las investigaciones
Published in Nota RojaAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El Colectivo Justicia y Dignidad de Veracruz colocó lonas de personas desaparecidas a las afueras del auditorio "Benito Juárez" de Veracruz puerto, tal y como lo hizo semanas antes en el estadio de futbol Luis de la Fuente "El Pirata".
Lidia Lara, vocera de los familiares, dijo que son 100 familias los que conforman el colectivo, algunas de ellas aunque son de otros estados, sus familiares desaparecieron en Veracruz entre los años 2010 y 2021.
"Desgraciadamente las autoridades no hacen nada y la Fiscalías están abarrotadas, tanto que los fiscales pues ya no quieren hacer nada. Entonces tenemos muchas carpetas abandonadas por las Fiscalías (...) es en todo el Estado, pero aquí en el puerto de Veracruz, nosotros hemos trabajado muy de cerca con la fiscal y desgraciadamente cuando no anda de vacaciones anda en curso y vamos a revisar las carpetas y siguen igual", declaró.
Mencionó que el último caso es de mayo del 2021, de una hombre que está desaparecido y del cual no hay avance en las investigaciones.
"Hemos tenido respuestas cuando hemos ido a otros Estados, cuando nos unimos a las brigadas o búsqueda nacional en vida, cuando vamos a CERESOS y ponemos nuestras lonas, es cuando nos dicen, sabes que, se me hizo parecido o lo vi, y entonces nos empiezan a dar información. Pero es cuando salimos del Estado y en otros lugares es cuando nos aportan información, y los llamamos posibles positivos", subrayó.
Brote de Covid 19 en la Escuela Náutica Mercante de Veracruz; suspenden clases presenciales
Published in LocalRocio Rivera Méndez/Veracruz,Ver.- Debido a la "sospecha" de un brote de Covid 19 entre la población estudiantil de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz "Cap. Fernando Siliceo y Torres", las autoridades educativas tomaron la determinación de suspender las clases presenciales.
Confirman además que a partir de hoy martes 24 iniciará la vacunación a los alumnos que así lo deseen.
Cabe mencionar, en comentarios en redes sociales, familiares culpan al director del.plantel y al.médico encargado, de los contagios que ha habido.
Trascendió que son 22 alumnos contagiados de Covid 19. Oficialmente no ha sido confirmado el número de afectados.
Esta disposición fue confirmada anoche por las autoridades del plantel, a través de sus redes sociales donde se lee textualmente:
FIDENA
@FIDENAmx
La autoridad educativa después de tener la sospecha de posibles casos de covid 19 en la Escuela Náutica de Veracruz, la autoridad educativa tomó la decisión de suspender actividades presenciales, informándole el día de hoy la decisión a la comunidad estudiantil,
Asi mismo el dia de mañana estarán vacunando contra el covid en la escuela a los alumnos que deseen hacerlo.
Ciudad de México - Con más de año y medio sin clases presenciales en el país, millones de estudiantes de diferentes grados de 25 entidades regresarán a las escuelas para comenzar el ciclo escolar 2021-2022 con las medidas de seguridad que eviten un aumento de contagios como la utilización de cubrebocas, uso de gel antibacterial y un sistema híbrido de clases; aunado a estas medidas el uso de un medicamento para fortalecer el sistema inmunológico es una herramienta que puede prevenir infecciones, señalan expertos médicos.
En condiciones normales, el regreso a clases ocasiona un repunte en las enfermedades infecciosas debido a múltiples factores como son los espacios cerrados donde los niños pasan mucho tiempo y que favorecen la dispersión de ciertos virus y bacterias; compartir múltiples objetos escolares, utensilios de comida o bebida y olvidar de la sana distancia, lo que aumenta las probabilidades de contagio, dijo el Dr. Gerardo López , infectólogo y alergólogo pediatra, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría y Director de Asistencia Pediátrica Integral.
Hasta el momento no contamos con una vacuna para prevenir el contagio por COVID-19 en niños y adolescentes, por lo que una de las mejores herramientas que los padres de familia pueden utilizar para reforzar el sistema inmune ante diferentes tipos de virus, bacterias y hongos, es el uso de los inmunomoduladores como Adimod (Pidotimod) que tiene Laboratorios Armstrong, que con una acción preventiva estimula y modula al sistema inmunológico, ejerciendo una protección efectiva y duradera contra el desarrollo de infecciones, esto se logra gracias a la inducción, modulación, mejora de la función y maduración de distintas líneas celulares que usualmente se encuentran deficientes donde su correcta fusión actúa en la prevención y tratamiento de procesos infecciosos1.
Los niños, en comparación con los adultos, tienen menor cantidad de cuadros asintomáticos por COVID-19, pero pueden propagar el virus a otras personas2. Los síntomas que llegan a presentar son similares a otras enfermedades como el resfriado común, la faringitis, la influenza o las alergias, agregó el especialista.
En las circunstancias actuales, ahora somos más conscientes de la salud y nos hemos dado cuenta de que el fortalecimiento del sistema inmunológico se ha convertido en una máxima prioridad, ya que es la mejor herramienta que tiene el cuerpo contra virus y bacterias, aseguró el Dr. Javier Murillo, Inmunólogo Clínico, Director médico de Inmunología y Nutrición Clínica.
"El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. El cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando el sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, nos protege de infecciones que ocasionan alguna enfermedad".
La nueva normalidad nos obliga a reorganizar la operación de las escuelas, siguiendo diversas medidas para tener un regreso escolar seguro, tomando en cuenta además del uso de inmunomoduladores, las siguientes recomendaciones:
· Uso del cubrebocas
· Limpieza constante de las superficies y objetos que se tocan como los pupitres, manijas de las puertas, teclados de computadora, material didáctico, de educación física, entre otros.
· Mantener ventilados los salones.
· Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
· Alimentarse correctamente
· Promover hábitos de higiene personal.
· Usar sólo los materiales y útiles escolares propios.
· No compartir alimentos, bebidas, platos, vasos, cubiertos, lápices, plumas, utensilios de higiene personal, útiles escolares como lápices, plumas, cuadernos, etcétera.
· Promover la práctica del estornudo de etiqueta en los escolares, docentes y personal del plantel educativo: Cubrir la boca al toser y estornudar con papel higiénico o un pañuelo desechable o utilizando el ángulo interno del codo.
· Utilización de gel antibacterial, entre otros.
Aunado a estas medidas de higiene es importante mantener una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, proteínas, cereales y poca ingesta de grasas y azúcares; reducir el estrés, dormir ocho horas diarias y visitar al médico ante cualquier signo de alerta relacionado con el COVID-19 y otras infecciones respiratorias, concluyeron los expertos.
1 Vargas-Correa JB, Espinosa-Morales S, Bolaños-Ancona JC, Farfán-Ale JA: Pidotimod en infección respiratoria recurrente en el niño con rinitis alérgica, asma o ambos padecimientos. Revista Alergia México 2002; XLIX:27-32.
2.- CDC. (2021) Niños y el Covid-19. Recuperado de: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schoolschildcare/guidance-forchildcare.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2 F2019-ncov%2Fcommunity%2Fschools-childcare%2Fschoolsfaq.html#anchor_1612984661812
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227