En tiempos de Covid 19, la limpieza en el hogar es importante para reducir contagios
Published in Ciencia y SaludXALAPA,VER.- Con el objetivo de prevenir el riesgo de contagio en el hogar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población tomar medidas especiales de limpieza al ingresar al hogar después de haber estado en contacto con el exterior.
El coordinador auxiliar de Salud Pública, doctor José Artemio Cruz López, expresó que la principal recomendación para evitar contagios en el hogar es, no salir de casa a menos que sea muy necesario, en caso de no poder realizar esta acción, hacer uso permanente del cubrebocas, permanecer a 1.5 metro de distancia y realizar constante aplicación de alcohol gel al 70%, al estar en espacios públicos.
Al retornar al hogar se debe desechar el cubrebocas sucio en el sanitario o colocarlos en una bolsa de plástico cerrada, realizar baño y cambio de ropa diario, limpiar y desinfectar todas las superficies que son tocadas frecuentemente e incluso evitar el saludo de mano y beso con los integrantes de la familia.
‘‘Es recomendable realizar un plan de medidas de higiene para ingresar al hogar, este protocolo sanitario lo debe aplicar toda la familia cada que se exponga a cualquier espacio público’’, mencionó el especialista.
En caso de tener en casa pacientes sospechosos o enfermos se debe seguir con el protocolo de higiene de manera estricta, además de permanecer el paciente aislado en una habitación donde esté solo, que esté bien ventilada, con la puerta cerrada, realizar limpieza y desinfección constante de los espacios compartidos.
‘‘Es importante aplicar de manera permanente acciones de higiene al retornar al hogar que permitan disminuir la propagación y contagio de SARS-CoV-2 entre los integrantes de la familia que puedan complicar de manera grave la salud propia y de los seres queridos’’, advirtió el doctor Cruz López.
Tercera ola de Covid quintuplica pruebas de detección; 80 % de los contagios son de la variante Delta
Published in Local
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 11 de agosto de 2021.- La Tercera Ola de Covid trajo consigo un incremento en la realización de pruebas para la detección del virus; de marzo a la fecha la demanda presenta un incremento de entre un 300 a 400 por ciento, además el porcentaje de positividad de las mismas va de un 30 y 40 por ciento, contrario al 20 y 25 por ciento que se tenía al inicio de esta epidemia.
Así lo manifestó el director del instituto de Investigaciones Médico Biológicas ( IMB), José María Remes Troche, quien considera que en las dos próximas semanas alcancen un 40 por cierto de positividad de las pruebas.
"De mayo, que es referente de una etapa estable y que se hacían cinco pruebas al día, hoy se están haciendo 25 al día, estamos hablando de un incremento entre el 300 y 400 en un mes, debido al dominio de la variante Delta", comentó.
El especialista de la Universidad Veracruzana alertó a la población sobre el alcance contagioso de la variante Delta del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad de Covid-19 que desde hace más de un año mantiene la alerta por pandemia global.
Comento que alrededor del 80 por ciento de los contagios corresponden a esta cepa, que se ha extendido por países de Europa, Asia y América del norte, incluído México.
"Es una variante que es más infecciosa, si comparamos la variante Delta con la original; la variante original tenía un menor alcance de contagio a dos o tres personas, mientras que la variante Delta puede infectar de 8 a 9 personas y se dice que es igual que el alcance de la varicela, una enfermedad altamente contagiosa", finalizó Remes Troche.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 11 de agosto de 2021. La Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana se integra al 50 por ciento de escuelas a nivel nacional en obtener su certificado en calidad educativa, otorgado por el Consejo México para la Acreditación de Escuelas de Ciencias de la Comunicación.
Está tarde, vía virtual, autoridades educativas de la FACICO y la Vicerrectoría recibieron esta distinción, que enaltece la calidad educativa que reciben sus alumnos durante su formación profesional.
Previo al acto protocolario, el vicerrector de la Universidad Veracruzana, campus Veracruz- Boca del Río, Alfonso Pérez Morales, manifestó que este logro representa el compromiso de la Rectora de la máxima casa de estudios, Sara Ladrón de Guevara, que consiste en hacer evidente la calidad de la educación de ésta y todas las facultades que se encuentran en la zona conurbada.
"Al final, el cien por ciento de las licenciaturas de la facultades de la región son susceptibles a certificarse y ser acreditadas. En los próximos días, las facultades de Arquitectura y Medicina recibirán este nombramiento, en el caso de Medicina también será nombrada como Escuela de Alta Calidad y que en el país las contámos con los dedos de las manos, de esta manera se alcanza el cien por ciento de la certificación de todas las facultades".
Finalmente, el Vicerrector de la Universidad Veracruzana, expresó que con esta acreditación la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación ofrece mayores posibilidades de movilidad de sus estudiantes, además de intercambio de colaboración con otras facultades similares, tanto fuera y dentro del país.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227