turismo vision

A+ A A-

Boca del Río, Ver.- El candidato a la Presidencia Municipal de Boca del Río por el Partido Acción Nacional (PAN), Juan Manuel Unánue, informó que en el 2022, cuando llegue a la Alcaldía, creará un programa de vinculación laboral y brindará capacitación a la gente para que esté más preparada y tenga un empleo mejor pagado.

Manifestó que está convencido que el mayor potencial de Boca del Río es su gente porque es trabajadora y tiene talento.

“Seremos un enlace funcional entre las empresas y las personas que buscan empleo, y de acuerdo a sus perfiles brindaremos capacitación para que todos ganemos”, dijo.

Sostuvo que de esta manera los comercios tendrán una plantilla más capacitada y las personas un empleo mejor pagado.

“Mi compromiso es seguir construyendo una mejor ciudad con oportunidades y trabajo para todos”, afirmó.

Juan Manuel Unánue dijo que tiene la experiencia y la capacidad para hacerlo posible. “Seguiremos haciendo mucho por la ciudad, pero más para la gente. ¡Mucho por Boca, más para todos!”, concluyó.

XALAPA, Ver., 12 de mayo.- Se requerirán de decisiones importantes para solucionar los problemas de vialidad en Xalapa, desde cerrar el paso vehicular al Centro Histórico hasta mejorar drásticamente el servicio público, dijo el candidato a la alcaldía de Xalapa por Movimiento Ciudadano, Raúl Arias Lovillo.

En el encuentro vía streaming Diálogo con Candidatos, auspiciado por la Logia Jerusalem no. 31, de Xalapa, Veracruz, de la Gran Logia Unida de México, de Veracruz, el candidato de MC refirió que decidió incursionar en este proyecto político por el abandono que existe tanto en el corazón de la ciudad como en las más de 500 colonias que la integran.

Jaime Ríos Otero, Guillermo Vicente Ramírez, Carlos Mayden Ticante Sergio Alva, Alejandro Rodríguez Ramírez, Carlos Arias Ramírez, entre otros miembros de las diferentes logias del distrito de Xalapa, cuestionaron al ex rector universitario que proponía para mejorar la vialidad, incluido el Centro Histórico de Xalapa.

Al respecto, Arias Lovillo les explicó que se requiere de la creación e integración de un nuevo diseño, respetando la arquitectura, además de recuperar y ampliar espacios públicos para la convivencia ciudadanía.

Dijo que una ciudad no sólo es el conjunto de sus edificios y monumentos, es también el espacio donde la gente se encuentre, disfrute y conviva. Puso como ejemplo a la ciudad de Barcelona (España), que ha modificado su vialidad sin perjudicar su pasado y proyectándola hacia el futuro.

No obstante, el candidato reconoció que se debe estar dispuesto a tomar decisiones importantes para ello, como la regulación el comercio ambulante, cambiar la movilidad de la ciudad, mejorar drásticamente el transporte público, “tenemos el peor transporte público de los últimos 40 años”.

“Es urgente que podamos recuperar lo que aún nos queda de monumentos históricos, urge cerrar la circulación de automóviles y transporte público al centro de Xalapa, hacerlo peatonal”, precisó a los masones xalapeños.

También se pronunció por rescatar los centros de esparcimiento familiar, los cuales se encuentran actualmente en total abandono. Uno de sus proyectos es convertir el recinto de San Bruno en un centro de cultura y fomento al deporte.

Finalmente, el ex rector de la Universidad Veracruzana, afirmó a los diferentes miembros de las logias masónica de Xalapa, que cuenta con la experiencia y relaciones públicas para sumar inversionistas a nivel nacional e internacional, para impulsar dichos cambios de vialidad.

“En estos días que llevamos de campaña, estamos ilusionados porque nuestra plataforma ciudadana y las propuestas están siendo muy bien recibidas y nos ven como una verdadera opción con enormes posibilidades de ganar la elección”, concluyó el candidato de Movimiento Ciudadano.

Ciudad de México a 12 de mayo de 2021.- Las estadísticas delictivas no confiables, sobre todo en homicidios, que están mostrando los gobiernos estatales no permiten el desarrollo de estrategias efectivas para combatirlos, considerando que se reformule la estrategia contra la inseguridad en la actual administración, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial; pues además afirmó que, sin rumbo, ninguna institución será capaz de generar un diagnóstico acertado ni soluciones adecuadas para contrarrestar la ola de violencia que azota al país.
En México, dos de cada tres estados no tienen estadísticas delictivas confiables, en especial sobre el número de homicidios que se cometen cada año, de acuerdo al estudio más reciente presentado por México Evalúa. El documento llamado “Fallas de Origen”, identificó los errores y omisiones en los recuentos de homicidios reportados por las 32 fiscalías de justicia del país.
El reporte, que contrasta datos del INEGI y del SESNSP, permitió obtener el Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC) y concluyó que los estados peor evaluados son: Tamaulipas, Tabasco, Guanajuato, Puebla y Oaxaca; mientras que aquellos con mejor evaluación se encuentran: Sonora, Yucatán, Campeche, Zacatecas y Chiapas.
Lo más preocupante, afirmó el Lic. Desfassiaux, es que más allá de los factores que pudieran explicar las fallas en el registro de los homicidios en México, este reporte pone en evidencia la debilidad institucional que vive el país, debido a la clasificación errónea, el subreporte y la reclasificación intencional de datos delictivos; es decir, se aprecia una señal de alerta de una posible manipulación de la información.
Las fallas van desde la falta de capacitación al momento de la sistematización de datos, capacidades limitadas de investigación, hasta falsificación de datos con deliberada intención de modificarlos.
El Lic. Alejandro Desfassiaux recordó que México cerró en 2020 con 34,515 víctimas de homicidio doloso, una cifra apenas inferior a los 34,648 casos de 2019, considerado el año más violento en la historia contemporánea del país. Por otro lado, las “afirmaciones no verdaderas” en términos de seguridad tampoco le hacen nada bien al diseño de estrategias efectivas para combatir esta situación.
El problema es que cualquier tipo de dato no confiable aleja a las autoridades, sin importar qué tan competentes y experimentadas sean, para desarrollar estrategias eficientes en el combate al crimen organizado. “Pongamos un ejemplo: el secuestro es un delito que a partir de la pandemia ha presentado una tendencia a la baja, con un mínimo histórico de 50 víctimas registradas en enero de este año; sin embargo, esta disminución hay que tomarla con pinzas, puesto que si existe un subregistro y además, por su naturaleza, es de los delitos que menos se denuncian (cifra negra de 93.9%), por lo que el reflector de los encargados de desarrollar una solución a la privación ilegal de la libertad, puede que esté apuntando hacia otro lado”, comentó.
Otro fenómeno que se presenta con los datos no confiables es la afectación a la población con datos poco apegados a su realidad. “La gente podría confiarse ante una percepción de seguridad y dejar salir a sus hijos a jugar al parque después de hacer la tarea, en otro ejemplo, cuando la delincuencia podría estar incrementándose sin control en el vecindario”, continuó el Lic. Alejandro Desfassiaux. “Hay que trabajar en garantizar la veracidad de las cifras, pues conllevan muchas implicaciones importantes que no se identifican en un primer vistazo”.
Entre otras propuestas para combatir este problema está la creación de un comité auditor que revise la generación de estadísticas, así como velar por el cumplimiento de las normas existentes para el reporte de la incidencia delictiva. Del mismo modo, propuso la creación de instituciones estatales dedicadas al manejo de plataformas digitales, fortalecer los procesos de verificación de estadísticas delictivas y desarrollar sistemas internos de intercambio y actualización de información delictiva.
El problema de la inseguridad sigue creciendo en México en todos los frentes, por eso, además de estas propuestas, urgió a Morena, que cuenta con mayoría en el Congreso, para apoyar una estrategia de largo plazo que institucionalice a la Guardia Nacional y le permita depurar a las policías estatales y municipales; pues se carece de una propuesta transexenal que esté blindada de los intereses de los políticos en general, así como de luchas partidistas, finalizó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.