turismo vision

A+ A A-

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- En conferencia de prensa el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró hay dos líneas de investigación en el cobarde homicidio de dos mujeres, la ex alcaldesa de Cosoleacaque Gladys Merlin y su hija Karla Enríquez; aunque no reveló cuáles eran esas líneas por “secrecía”, sí dijo que su gobierno no permitirá más cacicazgos ni delincuencia organizada.
La conferencia de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de Xalapa, fue transmitida en las redes oficiales del Gobierno del Estado y en donde se registraron comentarios diversos, sobre todo cuando el mandatario, quien había pedido “no politizar” los hechos violentos ocurridos en Cosoleacaque, aseguró que esos crímenes no quedarían impune porque “ya se fueron los que estaban, los que pactaban impunidad”, haciendo también comentarios al anterior Fiscal, Jorge Winckler.
Un usuario comentó al respecto: Es una vergüenza tu gobierno, es una vergüenza la situación que atraviesa nuestro estado y tu eres una vergüenza como “gobernador”. Que triste que hablando de esta tragedia te desvíes a hablar de tus “adversarios políticos” y politizar el tema. Hablas y actúas igual que el otro sujeto inepto que tenemos como Presidente.
Cuitláhuac García en sus respuestas a preguntas de reporteros, aseguró, que se investigará a fondo y caerán tanto los autores intelectuales como materiales de este doble crimen, mismo que fue tema de análisis en la mesa de seguridad que diariamente llevan a cabo.

Sin embargo, cuando una reportera le preguntó que si esas dos líneas de investigación tenían relación con lo que expresó de que no habría más cacicazgos ni delincuencia organizada, el mandatario no quiso ahondar más sobre el tema, “por respeto” a las investigaciones que lleva la Fiscalía General del Estado, instancia a la cual le reiteró su confianza “porque ha dado buenos resultados”.

José Pablo Hernández/Cosoleacaque, Ver.- La mañana de este lunes en el municipio de Cosoleacaque fueron asesinadas la ex alcaldesa y ex diputada, Gladys Merlín y su hija, Karla Enríquez, joven que era mencionada como candidata a la alcaldía del municipio sureño.
Trascendió que las dos mujeres se encontraban en su hogar cuando alrededor de las 6 de la mañana llegaron sujetos armados para cometer el cobarde atentado.
Diversos actores políticos, han elevado su voz de repudio ante este hecho que se suma a otros más, como la ejecución del aspirante a la alcaldía de Ursulo Galván.
Políticos del PRI y PAN exigen a las autoridades competentes se esclarezca el doble homicidio y se detengan al o los responsables.
Cabe mencionar, la Fiscalía General del Estado en voz de su titular, Verónica Hernández Giadáns, dio a conocer que se inició ya la carpeta de investigación y las diversas diligencias de ley.
La Fiscal General garantizó que no habrá impunidad en este lamentable caso, por lo cual ha instruido a la trilogía investigadora integrada por peritos, fiscales y policías ministeriales coordinarse para identificar y detener a los responsables de este delito.

Veracruz,Ver.- Los agentes aduanales de Veracruz se encuentran listos para realizar despachos de importación de vacunas contra el coronavirus, en caso de que se requiera.
Manuel Reynaud Agiss, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, consideró un acierto permitir a las empresas privadas importarla, sin embargo, dependerá de quienes logren la compra, determinar el medio de transporte idóneo para su llegada al país.
“La vía aérea es la más rápida que cualquier otra para mover la vacuna, por lo que es prematuro pensar que llegarán al Puerto de Veracruz. Si esto se da, será todo un reto poder contribuir con la causa, pero los agentes aduanales estamos preparados”.
Desde el año pasado grandes empresas trasnacionales de logística implementaron nuevos mecanismos y procesos para hacer más rápido el traslado del biológico sin descuidar los controles de conservación que requiere cada tipo de vacuna.
Además, el país constantemente introduce vacunas y la del coronavirus, igual que las otras, deberá cumplir con la tramitología aduanal correspondiente y con una metodología específica.
Es decir, los interesados en importar la vacuna anti COVID deberán cumplir ciertos requisitos arancelarios (pago de impuestos y derechos), así como requisitos técnicos por parte de la autoridad competente.
Primeramente, se debe estar inscrito en el Registro Federal de contribuyentes; además, estar registrado en el padrón general de importación; contar con la autorización previa de importación que expide la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, entre otros.
“Cofepris es un organismo autónomo que deriva de la Secretaría de Salud. Sin esta autorización previa , la vacuna no podría introducirse al país y uno como agente Aduanal, tiene la responsabilidad de solicitársela a su cliente importador, durante el proceso de despacho aduanal.
“Comúnmente la importación de vacunas la realizan empresas establecidas, como las farmacéuticas. Existe una logística internacional y eso contempla los diferentes medios de transporte que conviene utilizar. Lo que hemos observado es que, para ciertos insumos relacionados con la pandemia(cubrebocas y guantes, por ejemplo) para la obtención de los requisitos exigidos por Cofepris, han existido algunas facilidades. Finalmente, no deja de ser una tramitología que hay que cumplir y presentar información”.
Según información de empresas de transporte internacional, se prevé, que en próximos meses, además de utilizarse aeropuertos de la Ciudad de México y Monterrey, podrían llegar vacunas a los aeropuertos de Guadalajara, Toluca y Hermosillo.
No se descarta que también arriben vía marítima al país.
Reynaud Agiss, insistió en que existen requisitos fundamentales por cumplir para quien importa medicamentos, insumos para la salud, entre otros.
Comentó que existe un anteproyecto para modificar la Ley de la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE) para exentar en la importación de la vacuna el IGI (IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACION), pues hoy se tiene un arancel del 5 por ciento para países que no tienen tratados de libre comercio con México, por ejemplo Rusia y China.
Sin embargo, aún está pendiente su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.
Para el caso de importación de vacunas producidas en países con los que se tienen tratados de libre comercio (Estados Unidos, Canadá y la comunidad Europea), el arancel del IGI, está exento de pago.
Por cuánto hace a los requisitos de cadena de frío que cada tipo de vacuna necesita, cabe señalar que en el Puerto de Veracruz se manejan contenedores “Refeers” que alcanzan una temperatura de hasta -36 grados centígrados.
Se sabe que está en fase de producción, una nueva gama de contenedores, para poder tener una cadena en frío de -70 grados.
Cabe recordar que la vacuna rusa Sputnik V requiere -18.5 grados (en forma líquida) y entre 2 y 8 grados en forma seca.
Esto es, que sería viable su transportación marítima a puertos mexicanos.
Mientras que, la única vacuna que pide una temperatura de -70 en su logística de transportación, es la de Pfizer.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.