Veracruz, Ver 30 enero 2021.- Con el lema “Unidos Somos Más”, el maestro Angelo Mattiello dio a conocer ante los medios de comunicación que se registró como precandidato a diputado federal por el distrito 4 del Estado de Veracruz, en un importante café de la zona conurbada, al que asistió acompañado de su fórmula el Dr. Jeremías Zúñiga Mezano.
Señaló que las circunstancias adversas que sufren las familias mexicanas convocan a las mejores mujeres y los mejores hombres para servir a México. “No es el momento de improvisaciones y ocurrencias. Servir a México exige preparación y conocimiento.”
El precandidato Angelo Mattiello tiene una idea clara en su movimiento, la unión hace la fuerza, por eso invitó a cada ciudadano que quiera generar un cambio a sumarse a sus ideas, sabe que cada veracruzano es clave para producir un futuro próspero.
Mattiello quien es abanderado por la alianza “VA POR MÉXICO”, conformada por el PAN, PRI, PRD, respaldada por el movimiento “Sí por México”, gradeció el apoyo de diversos sectores sociales, empresariales, religiosos y sindicales: “Me siento orgulloso de ser tomado en cuenta por mi partido, el PAN y los miembros de la alianza. Agradezco infinitamente al Dr. Jeremías Zúñiga Mezano el que me acompañe en esta fórmula” manifestó.
Resaltó las capacidades del Dr. Zúñiga quien le ha apoyado constantemente en sus ideas de cambio: “Estoy consciente de su gran capacidad y talento y su respaldo me alegra y me da confianza con miras a servir al pueblo de Veracruz”.
Mattiello, quien se ha caracterizado anteriormente por realizar acciones altruistas y por el bien común ha dejado siempre en claro que la voz de la gente le da la fuerza para servir México. “No podemos seguir dividiendo al país, es necesario recordar lo que nos hace grandes y eso es la unión.”
Fue puntual. Dijo que quiere ser el diputado que sirva a las familias mexicanas, para ello realizó el compromiso de mantener la comunicación directa con cada ciudadano. “No se trata de promesas, sé que muchos están cansados de ellas, pero yo como académico y estudioso de políticas públicas y ciudadano he escuchado a las personas de todos los sectores sociales, eso me ha ayudado siempre a saber cuáles son las necesidades de la gente, por ello reconozco que es ahí donde se genera el cambio.”
Mattiello Guerrero confirmó que su intención de ser diputado federal por el Distrito 4 se debe que es una zona poco visitada en la que hay mucho por hacer y donde tiene la oportunidad de transformar. “Estaré ahí para recibir sus ideas y velar por los intereses de los ciudadanos, tenemos que mejorar la calidad de vida de todos”.
Ciudad de México.- Los adultos mayores son de las poblaciones más vulnerables en todo el mundo por la pandemia del COVID-19, es por ello que médicos del Hospital Houston Methodist instan a reforzar el cuidado de esta población para evitar exponerse al virus y a un posible contagio.
Las personas de 60 años y más se encuentran en especial riesgo de experimentar complicaciones y muerte por esta enfermedad, debido muy probablemente al envejecimiento del sistema inmunológico y a la presencia de múltiples comorbilidades.
El riesgo es particularmente alto en personas mayores que viven en instituciones de cuidados a largo plazo. En estas instituciones, la enfermedad puede dispersarse rápidamente entre las personas mayores residentes y el personal que labora en ellas.
El Dr. Faisal Masud, director del Centro de Cuidados Críticos del Hospital Houston Methodist explicó que "el riesgo que presentan los adultos mayores es mucho mayor en comparación con la población de pacientes más jóvenes. Los factores de riesgo son básicamente que cuando se llega a los 65 años muchos pacientes pueden tener presión arterial alta o hipertensión, y si tienen obesidad también pueden tener mayores complicaciones, asimismo, la diabetes los pone en riesgo mayor."
Agregó que, "cuando una persona contrae el COVID- 19, el virus afecta los pulmones y vasos sanguíneos, de manera que estos pacientes tienen una menor capacidad para combatir la infección, lo que hace que incremente el riesgo de muerte."
Los adultos mayores que contraen COVID-19 tienen "un riesgo mucho más alto de complicación y de ser ingresados en el hospital e incluso cuando se recuperan, estos son pacientes que tienen una mayor probabilidad de sufrir pérdida de memoria, confusión, debilidad y algunos de ellos están presentando graves daños en los pulmones."
Respecto a los cuidados que se debe seguir para esta población, en caso de que ya hayan superado al COVID-19, el Dr. Masud explicó que, "es importante fortalecer su estado nutricional porque se debilitan mucho. También necesitan apoyo de fisioterapia porque los músculos también se ven comprometidos, necesitan tener un seguimiento regular porque sus pulmones y su cerebro pueden deteriorarse por lo que necesitan un seguimiento médico muy puntual."
Debido a que hasta ahora no hay ninguna vacuna contra el COVID-19 y ante la temporada invernal, el Gobierno mexicano está reforzando la información de prevención y cuidados, especialmente para los adultos mayores e incentivando la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional con prioridad en dicha población altamente vulnerable.
Por ello, si tienes a un adulto mayor refuerza el mantenerlo en casa y recuérdale los mensajes básicos de prevención de COVID-19 que son el lavado de manos constante, desinfectar todas las bolsas y cosas que entren a la casa y si salen de casa, usar cubrebocas y salir abrigados antes los cambios de temperatura que estamos viviendo.
Para finalizar, el Dr. Masud enfatizó que "las personas mayores con ingresos económicos limitados lamentablemente sufren de mayores complicaciones por COVID-19 y creo que eso es lo que todos los países deberían mirar, en cómo podemos brindar una mejor atención a esta población tan vulnerable, así como a otros grupos de alto riesgo como por ejemplo quienes viven con obesidad, diabetes e hipertensión. Creo que este debería ser el enfoque para prevenir estas enfermedades".
Conversatorio. Alejandro Sheseña Hernández, medalla Yuri Knórozov 2020, orgullo xalapeño
Published in ConversatorioConversatorio
Alejandro Sheseña Hernández, medalla Yuri Knórozov 2020, orgullo xalapeño
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado diciembre de 2020, dos importantes acontecimientos se celebraron en las instalaciones de la Embajada de la Federación Rusa en México. El primero fueron las celebraciones del 130 aniversario de las relaciones diplomáticas de ambas naciones; iniciadas durante el tercer cuatrienio del Presidente de México, el General Porfirio Díaz, (1830-1915) y siendo Zar de todas las Rusias, Alejandro III (1845-1894).El segundo acontecimiento fue la entrega de la medalla “Yuri Knórozov ” (1922-1999 ), al mérito académico por la Universidad Estatal Estatal de Rusia de Humanidades y el Gobierno del Estado de Yucatán al doctor en Historia, Alejandro Seseña Hernández, por continuar con las pesquisas sobre la cultura maya, iniciada por el etnólogo soviético. El primer veracruzano que recibe tan importante reconocimiento.Cfr: https://youtu.be/VqUoVrGKRos
Hay que recordar que las Relaciones entre Rusia y México, data desde el periodo colonial, cuando ambas naciones tuvieron fronteras, la Nueva España con sus 4 millones de kilómetros cuadrados y la Rusia Zarista, con territorios en el norte del continente americano. En 1890, se establecen relaciones diplomáticas entre ambas naciones; el 4 de agosto de 1924, el gobierno del presidente Alvaro Obregón, reconoció al estado multinacional diseñado por Vladimir Iich Ulianov, “Lenin” (1870-1924). Dichas relaciones duraron 67 años, hasta la desaparición de la Unión Soviética, en diciembre de 1991. Desde hace casi 30 años, México y la Federación Rusa, mantienen vínculos diplomáticas al más alto nivel
El Doctor en historia por la Universidad estatal de Voronezh, en Rusia, en coordinación con el Centro de estudios mesoamericanos de Moscú Yuri Knórozov, de la Universidad Estatal Rusa de Humanidades, nació en la ciudad de Xalapa, en 1970. Donde inició sus estudios de educación básica en su ciudad natal. Cursó el Bachillerato en el Colegio Preparatorio de Xalapa, fundado en 1843, mejor conocido como la Prepa Juárez, por encontrarse ubicada en la calle Benito Juárez García. En el Instituto de Intercambio Cultural México- URSS “José Mancisidor” fundado hace 39 años, ahí realizó sus estudios de la lengua ruso, con el Mtro. Raymundo Aguas Franco, certificado del Instituto Pushkin de la lengua rusa, en la ciudad de Xalapa; es grande la lista de ex alumnos, entre podemos destacar a Cuitlahuac Garcia Jimenez, actual gobernador de Veracruz, el Dr en Economía, Ernesto Rangel, profesor-investigador de la Universidad de Colima, y Coordinador General de la Comisión de Relaciones Internacionales del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), CONMEX-CEAPEC.
Eran los años en que la Unión Soviética, ofrecía un catálogo de becas para los jóvenes mexicanos para estudiar en las más diversas instituciones educativas de la URSS, en Veracruz, era la antigua Dirección de Enseñanza Media, fueron pocas las becas aprovechadas. Seseña Hernández, fue becado en los últimos meses del Gobierno de Mijail Seerguivich Gorbachov, el reformador con la Perestroika y el Glasnot. Ya la Rusia moderna regresa a estudiar el postgrado. Obtuvo su grado académico de doctor en historia, el año de 2003.
Alejandro Seseña Hernández, su línea de investigación iniciada desde la licenciatura, es la antigua escritura maya. Su labor en los últimos 25 años, logró convertirse el único mexicano discípulo del etnólogo soviéico, Yuri Valentínovich Knórozov (1922-1999 ), quien logró descifrar la escritura jeroglífica de la cultura maya. Hace 69 años, inició sus trabajos relativos; siendo un gran aporte para la historia de la cultura maya, descifrando los códices sobrevivientes de la conquista ibérica iniciada en el siglo XVI.
La trayectoria académica del Doctor Sheseña Hernández, también pasó por las aulas de las Universidad Veracruzana, donde fue catedrático por un par de semestres en la antigua unidad de Humanidades, e investigador en la dirección de Investigaciones . La mayor parte de su actividad académica la realizó en el Estado de Chiapas, como docente e investigador de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Es autor de un par de libros, con más de 60 artículos especializados, y un libro en coautoría. El Premio Nacional INAH Alfonso Caso 2016; por su trabajo de investigación Joyaj ti ‘ajawlel; la mejor publicación en arqueología: La ascensión al poder entre los mayas clásicos. Es miembro del sistema nacional de investigadores, nivel 2.Cfr:http://cemyk.org/media/2020/Knorosov-Semiotica.pdf
Con Alejandro Sheseña Hernández, nos une una amistad desde hace 40 años, en los cursos de verano del Ágora de la Ciudad, eran los tiempos del Fonapas, y luego en las aulas del Instituto de Intercambio Cultural México-URSS, “José Mancisidor” y más tarde en las aulas de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, como docentes interinos.
El pasado 4 de diciembre del 2020, en las instalaciones de la Embajada de la Federación Rusa, en la ciudad de México; el Centro de Estudios Mayas Yuri Knórozov, la ceremonia la presidió el embajador de la Federación Rusa en México, Víktor Viltoovich Koronelli, y Adrián Maldonado, subdirector del Centro. La condecoración la han recibido, en otras ediciones, la Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú, al antropólogo yucateco Alfredo Barrera, al lingüista Fidencio Briseño y a Galina Ershova, alumna y biógrafa del científico ruso y a la mexicana, Mercedes de la Garza Camino.
Sólo nos resta enviarle un cordial felicitación y un reconocimiento a una trayectoria
consagrada al estudio de la cultura maya.
PD. Mi solidaridad con el Mtro. Raymundo Aguas Franco, por un funcionario de la 4T, en la ciudad Cárdel, Ver; luego de sufrir un accidente.
@rggu_ru, @EmbRusiaMexico, @SergioOlhovich
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227