turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Cerca de nueve mil unidades de transporte público, en su modalidad de pasaje urbano y taxi, han sido desinfectadas por personal de la Delegación de Tránsito y Transporte, bajo el mando del comandante Javier Azcoitia Blazques, delegado regional en Veracruz de esta dependencia.

De esta manera, esta institución estatal participa en la aplicación de los protocolos sanitarios que se realizan en la entidad veracruzana, a fin de romper la cadena de contagio por Coronavirus, explicó el funcionario estatal.

Cabe mencionar que el módulo de limpieza de unidades se encuentra de manera permanente en las afueras del C5i, Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia, ubicado en el municipio de Boca del Río.

Desde que inició la pandemia, en marzo del año pasado, y a través de diferentes campañas de desinfección que se realizan en la zona conurbada se ha logrado mantener libre de patógenos las unidades de transporte público; aunado al llamado de los choferes de las unidades de transporte público, por parte de la delegación de Transporte Público en Veracruz, para que se mantengan activos en estas jornadas de limpieza.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 31 de enero de 2021.- Marinos mercantes en el puerto de Veracruz han solicitado a las autoridades federales ser incluidos entre los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el Coronavirus, manifestó el Capitán Enrique Lozano, inspector de la Federación Internacional del Trabajo (ITF).
El entrevistado manifestó que debido a la pandemia del Covid-19, la actividad de los marinos mercantes en el puerto de Veracruz se ha visto reducida de entre un 20 a un 30 por ciento, expuso que muchas empresas han parado actividades, como lo son las armadoras de autos, y en este tenor, los buques que los transportan, pues no tienen trabajo y también deben de parar actividades con afectación hacia los trabajadores.
Y es que por su actividad internacional y la importancia de esta, no pueden estar desprotegidos dado el flujo comercial, pues en caso de parar la afectación sería atroz para todo el mundo.
El inspector de la ITF agregó que ante tal situación y con la finalidad de apoyar a los marinos mercantes, los propios dueños de las empresas armadoras, la ITF y propietarios de los barcos, se unen y apoyan a los trabajadores del mar.
Por cuanto hace a la vacunación, Enrique Lozano señaló que ya enviaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una petición formal para que los marinos mercantes puedan ser incluidos entre los primeros grupos que reciban la vacuna contra el Coronavirus.
Lamentó que por el momento no hay respuesta, sólo algunos países la han tomado en cuenta, pero en la mayoría no se les ha dado la importancia que tienen, finalizó.

Ciudad de México, a 1 de febrero de 2021.- La International Chamber of Commerce México (ICC México) considera que la pretendida reforma a la Ley del Banco de México (Reforma Banxico) aprobada el 9 de diciembre del año pasado en el Senado de la República reprueba un análisis costo – beneficio. Es falso que el objeto de esta reforma sea el apoyo a los migrantes, ya que del total de remesas que envían nuestros paisanos del extranjero a sus familias en México, únicamente 0.7% son en efectivo, en tanto las del turismo representan sólo 0.3 por ciento. Este mínimo porcentaje de la totalidad de remesas no justifica el riesgo de vulnerar la autonomía y reputación del Banco Central, así como la estabilidad del resto del sistema financiero del país.

Y, finalmente, deja expuesto y sin resolver el verdadero problema del tipo de cambio competitivo de este 1% del total de remesas, dejando la rentabilidad en manos de unos cuantos participantes en detrimento del sistema financiero y de los mismos migrantes y trabajadores del sector turismo.

La ICC México identifica al menos cinco vertientes prácticas del potencial gran riesgo de la Reforma Banxico, si la misma es aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados tal como fue enviada para su confirmación por el Senado.

1.- La reforma obligaría a Banxico a comprar dólares que no puedan ser repatriados, para ser incorporados a las reservas internacionales, lo cual aumentaría significativamente el riesgo de incurrir en sanciones internacionales.

2.- Vulneraría la relación que mantiene Banxico con la Reserva Federal (FED) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, al poner en riesgo los distintos acuerdos celebrados con autoridades monetarias y financieras internacionales en los que participa Banxico, así como las relaciones del Estado mexicano con otros estados, particularmente, con los Estados Unidos.

3.- En consecuencia, se podrían ver restringidas las operaciones que tiene Banxico con otras contrapartes extranjeras como la FED, con quien, por ejemplo, tenemos una línea "swap" en funcionamiento, crítica para reforzar la solidez del sistema financiero mexicano.

4.- Asimismo, tendría efectos negativos en los mecanismos establecidos para combatir la corrupción y prevenir el lavado de dinero. La propuesta abre una ventana para facilitar el blanqueo de capitales derivados de operaciones con recursos de procedencia ilícita (delincuencia organizada, fomento al terrorismo, trata de personas y narcotráfico), y vulneraría la autonomía del Banxico, al convertirlo en habilitador o participante en tales conductas ilícitas.

5.- Finalmente, obligar o dar instrucciones para comprar y realizar operaciones en efectivo vulneraría la autonomía de Banxico de forma permanente, y nos pondría en un riesgo muy alto ante instituciones financieras internacionales, no solamente a Banxico, sino a la totalidad del sistema financiero nacional, cuya consolidación ha llevado décadas construir.

Para la ICC México los costos y riesgos antes expuestos son demasiado elevados para la economía mexicana, mismos que se exacerban ante la reciente caída en el PIB de casi 8.5% por los estragos causados por la pandemia de COVID-19.

El pretendido beneficio estimado en la exposición de motivos de la Reforma Banxico puede ser atendido dentro del sistema bancario, implementando mecanismos con controles que mitiguen riesgos de lavado de dinero, que permitan a los bancos recibir dólares en efectivo (menos de 1% de las divisas que ingresan a nuestro país) o cualquier tipo de moneda extranjera, sin perjudicar la autonomía, operación y reputación del Banco de México, además de dañar nuestro sistema monetario, desfavorecer las transacciones de comercio internacional, afectar los avances en materia de anticorrupción y lavado de dinero, así como interrumpir la deseada transición a la economía digital.

Por este motivo, quienes integramos la ICC México hacemos un llamado a los diputados y participantes en el Parlamento Abierto que iniciarán este día las comisiones de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para que consideren que, en los términos en que está planteada, la Reforma Banxico adolece de serias deficiencias que tendrían efectos secundarios superiores que por mucho sobrepasan los pretendidos beneficios que promueve.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.