Verba Brava. Ahí les va el corrido de Belisario Reyes, tramposo de la Cuarta Transformación
Published in Verba bravaVERBA BRAVA
AHÍ LES VA EL CORRIDO DE BELISARIO REYES,
TRAMPOSO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Vier31mar2023.
Es comportamiento mezquino de personas bien nacidas el no reconocer aciertos de servidores públicos en activo. También es válido reclamarles fallas en decisiones de impacto público al aplicar su criterio en determinadas ocasiones y hasta en sus preferencias personales y familiares con moral cuestionable para favorecer a sus cercanos con prebendas.
En Julio de 2020 fue destituido fulminantemente el servidor público estatal Belisario Reyes Herrera, hasta entonces Director General del Patrimonio del Estado, oficina dependiente de la Subsecretaría de Finanzas. Los motivos por los que fue “corrido” de esa importante dependencia el abogado litigante Belisario, (quien habría sido invitado a formar parte de la burocracia dorada de la Cuarta Transformación por Eleazar Guerrero Pérez en un rancho de Jilotepec), no fueron dados a conocer oficialmente las razones, por falta de ese dato surgió la especulación y versiones en medios de información locales como lo publicado en julio de 2020, entre otros en el profesional Portal Web “Palabras claras” propiedad de los “Toños”, Antonio Flores Cancela y Antonio Flores Vargas.
“..presuntos actos de corrupción señalados por organizaciones y por personal de la dependencia..” fue parte del cuerpo del comentario publicado.
En edición de días anteriores del mismo medio informativo y en comentario acreditado a Jesús Lezama se lee, con el cabezal Patrimonio del Estado: ¿Caja negra del gobierno de Cuitláhuac? “..se asegura que las rescisiones de los inmuebles en las reservas territoriales están siendo uno de los principales negocios de los ´impolutos´ funcionarios, así como incentivar las invasiones en predios estatales..” “..los expedientes de la institución los agarran como rico filón para medrar..”
No se conoce que la Contralora General del Estado, Mercedes Santoyo haya practicado auditoría administrativa en Patrimonio para dilucidar las versiones periodísticas acusatorias contra el ejercicio burocrático de Belisario Reyes Herrera, y en su caso desmentirlas. Lo que sí se dio fue la vergonzosa destitución.
Tras el escandaloso caso “el corrido” tampoco emitió opinión pública al respecto quizá regresó a su despacho a seguir trabajando ´como si nada´.
Y digo en líneas iniciales que debe reconocerse aciertos de empleados contratados por el gobernador García, en este caso del subsecretario Guerrero Pérez pues éste tras la destitución abrupta de Belisario Reyes promovió al puesto directivo de Patrimonio al maestro Arturo Sosa Vázquez quien hasta esa fecha se había desempeñado como Director de Asuntos Internos de la SSP. Nombramiento hasta donde el límite de la corrección social y personal permite considerársele, acertado.
Casi tres años con nuevo director en Patrimonio, se alcanza a notar la diferencia de trabajo y resultados del joven Sosa Vázquez y su equipo, profesionalismo, seriedad y servicio comentan organizaciones y personal. Hasta ahora.
Lo que no deja de ser cierto es que mientras las versiones periodísticas de julio de 2020 mencionando la corrupción imperante en Patrimonio, negocios sucios, simulaciones, caja negra, y los expedientes como rico filón para medrar eran eso, especulaciones; yo lo afirmo categóricamente. Belisario Reyes Herrera es un corrupto, ex servidor público que mordió la mano a quien lo rescató de su micro despacho de abogangster, abogado desleal tramposo y cínico. Traicionó a la Cuarta Transformación que le dio cabida y traicionó a su protector, Eleazar Guerrero Pérez y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Y ante todo, traicionó a familias veracruzanas. Las cosas por su nombre, ¡coño joder!
GUIJARRO. Decisiones burocráticas del ex director general de Patrimonio del Estado, Belisario Reyes Herrera, perjudicaron a familias veracruzanas de las cuales se burló con escarnio, el tipo medró con total impunidad apoyado por una pandilla al interior de la institución. Debe pagar y no solamente con inhabilitación para ocupar puestos públicos. Lo afirmo, lo sostengo y lo subrayo.
(Lo plasmado en Verba Brava es responsabilidad del redactor. La Casa Editorial no participa ni influye en el criterio expuesto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
)
Prosa aprisa. López Obrador es priista de hueso colorado, dice el cineasta Luis Estrada
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
López Obrador es priista de hueso colorado, dice el cineasta Luis Estrada
Arturo Reyes Isidoro
El encabezado de la entrevista de la reportera Almuneda Barragán al cineasta mexicano Luis Estrada, que se publicó en el diario El País edición México el 15 de noviembre del año pasado, es todo un poema: “Todos los mexicanos somos priistas y pasarán 100 años hasta que se salga de nuestro ADN”.
Director de tres emblemáticas películas en las que criticó al poder, lo mismo a los gobiernos priistas que panistas: La Ley de Herodes, El infierno y La dictadura perfecta, ahora critica al gobierno obradorista en su película ¡Que Viva México! (sin acento el que), que se estrenó el jueves de la semana pasada en salas de cine y que puso muy encabronado al presidente López Obrador.
Referente del cine mexicano, confesó en esa entrevista que votó por Andrés Manuel siempre que se presentó a un cargo de elección popular, pero, sin decirlo en forma abierta, dejó translucir que es ahora uno más de los desencantados con él.
Declaró que vino votando por el tabasqueño porque los otros le parecían más lamentables; “porque tenía un discurso que yo sí le compré. Señalaba directamente a la mafia del poder. Y él me prometió que si llegaba a la presidencia, iba a hacer justicia contra esos hijos de puta y no lo ha hecho. Se toma fotos con ellos y los invita a cenar a Palacio Nacional”.
El gobierno de AMLO le puso trabas para su nueva película
Se quejó entonces, denunció que el gobierno de AMLO, como los gobiernos priistas y panistas, también le puso trabas para filmar ¡Que Viva México! “No hay manera de que justifiquen lo que hicieron. No hay manera. Desde cualquier lectura era una arbitrariedad y un acto de censura”.
Sobre su nueva película, ya en salas de cine, explicó que el tema es sobre la idiosincrasia de los mexicanos, sobre “por qué somos como somos”. Le preguntó la periodista y respondió qué son los mexicanos para él: “muy complejos. Es casi imposible definirlos... tenemos rasgos muy particulares que no los tienen otros”.
“... cuando vives mucho en un país empiezas a hacer cosas que no pensabas hacer, pero si todo el mundo las hace... todo el mundo dice: aquí no se puede mear saliendo del bar, pero te meas porque hay otros ocho. Oye, pérate, yo en mis cinco sentidos no hubiera hecho esto, pero todo el mundo lo hace. O te para un policía y te dice: ‘¡Huy, joven!, fíjese que nos va a tener que acompañar al corralón, pero ya cerraron, entonces va a tener que recoger su coche hasta el lunes y tiene que traer dos copias originales de su factura...’ y entonces es cuando dices: ‘¿no lo podríamos arreglar de otra manera, oficial?’”.
Almuneda Barragán le volvió a preguntar: “¿Y diría usted que después de 70 años de gobiernos del PRI, el país también tiene una idiosincrasia política? Su respuesta fue un tanto larga, pero vale la pena leerla completa:
“Este país está conformado por priistas. Todos somos priistas y va a llevarnos 100 años que salga de nuestro ADN. Fox era un presidente priísta. Calderón es un presidente priista. Peña Nieto por supuesto que también y López Obrador es un priista de hueso colorado. El más fiel representante de lo que es el pensamiento priista. Es ser de izquierda y de derecha al mismo tiempo. Es ser católico y agnóstico; es ser machista y feminista. Porque en el priismo cabe todo, pero es parte esencial de nuestra idiosincrasia. Mi esperanza con López Obrador era que, a lo mejor, él podía empezar a sacarnos de la sangre y del cerebro nuestra cultura priista. Pero parece que no lo voy a ver. En sus hechos, en su manera de ejercer la política y de implementarla, sigue siendo priista.
Lo interrogó: “¿Qué repercusiones cree que tiene para México la polarización que estamos viendo en las calles y en las redes sociales?”
Dijo: “El problema de este país es que se perdieron los grises. Y cuando se perdieron los grises, se perdió la moderación, se perdió la inteligencia. Y se perdió, sobre todo, la tolerancia. Entonces estamos metidos en una guerra que no sé dónde va a acabar y estoy muy asustado”.
Una cosa es ayudar a los pobres y otra hacer clientelismo
Entraron al tema de su película: “Usted critica en su película de manera directa los programas sociales del actual Gobierno, ¿por qué?”
Su respuesta fue contundente: “Efectivamente hay que ayudar a los pobres y lo suscribo por completo. Pero entre ayudar a los pobres y hacer clientelismo hay un matiz muy peligroso. Porque resulta que los viejitos no reciben algo justo, reciben una dádiva del presidente y la gente lo llama ‘la pensión del presidente’, y no es la pensión del presidente porque la da el Estado. Otra vez volvemos al problema del Gobierno y el Estado. El Estado somos todos, no es el presidente”.
Transcribo la parte final de la entrevista:
“P. ¿Y usted cree que el Estado está personificado en el presidente en este momento?
R. El presidente en este momento es omnipresente y omnipoderoso.
P. ¿Y eso a usted qué le parece?
R. Me parece un retroceso democrático peligrosísimo. Pero no creo que tenga nada de original ni de novedoso”.
En aquella fecha, noviembre de 2022, sobre su película, la reportera le preguntó si tenía miedo de que no se pudiera estrenar. Soltó la carcajada.
“Ja, ja, ja. Miedo que les dé a ellos. Por mis pistolas que la sacaré como he sacado cada una de mis películas. Y veo venir un éxito sin precedentes.
P. ¿Por qué?
R. Porque creo que a nadie le va a gustar y que a nadie va a dejar indiferente. Nunca una película se había atrevido a decir lo que se dice en esta sobre López Obrador. ¡Ah, por cierto! El presidente actúa en ella”.
La película es un “churro”, arremetió Andrés Manuel
El miércoles, AMLO arremetió contra él y su película. La calificó de “churro”. Dijo que es para consumo de los “conservadores”. Que Estrada y quienes tienen que ver con la película “ya enseñaron el cobre”.
López Obrador reflejó en su declaración que le dolió el retrato que pinta de él y de su gobierno el cineasta, porque confesó que vio la película, pero la descalificó. Es intolerante a la crítica.
“Estaba yo viendo una película, un churro en contra nuestra, pero para consumo de los conservadores, le va a ir muy bien a la película, Sí, esa (¡Que Viva México!), lo mismo cineastas buena ondita, progres buena onditas, es para consumo de los conservadores y le va ir bien".
El actor Héctor Herrera, protagonista principal de ¡Que viva México! le respondió: “Se venden churros en más de 3000 pantallas alrededor del país. ¡Están muy buenos!”.
La ley de Herodes, otra película suya, influyó para derrotar al PRI
Vale la pena recordar ahora que otra de sus grandes obras: La ley de Herodes, que se estrenó el 14 de noviembre de 1999, en la que retrató de cuerpo entero al PRI con todos sus vicios, defectos y contradicciones, su corrupción, su uso y abuso del poder, tuvo un gran impacto social que, creí entonces y sigo creyendo, influyó de manera determinante en el ánimo de los mexicanos para derrotar al hasta entonces hegemónico partido que llevaba 71 años en el gobierno, pues su exhibición en miles de salas se dio en la víspera y en plena campaña presidencial del año 2000.
Si bien ahora con mucho más tiempo de la elección de 2024, con 15 meses de anticipación (en 2000 hubo una diferencia de solo 8 meses), no será nada raro si ¡Que viva México! influye en el ánimo de los mexicanos y contribuye a la derrota de Morena, pues ya se vio el efecto multiplicador que tuvo su película en 1999-2000. ¿Será por esto también el enojo de López Obrador?
No me extrañará tampoco ver esta Semana Santa, que inicia el Domingo, Domingo de Ramos, llenas las salas de cine de todo el país y, como efecto, a millones despertando o reaccionando y tomando una posición respecto a su voto el próximo año. Su impacto será completo cuando se sume al catálogo de Netflix posiblemente en mayo y tras su lanzamiento en streaming se pueda ver y disfrutar en plataformas digitales. ¿Gusta un vaso gigante de palomitas?
“Prosa aprisa se va de Semana Santa”
Lector, lectora: no estaré en toda la Semana Santa, la próxima semana. Nos encontraremos aquí el lunes 10 de abril.
Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- El Senador, Germán Martínez Cázares, mencionó que su homólogo en la Cámara Alta y presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, tiene en sus manos la opción de pactar con otros partidos políticos o llevar a su grupo a la extinción.
El Senador, ahora independiente, le recordó al veracruzano, que hace algunos años en la región de Cataluña en España, surgió un movimiento llamado Ciudadanos, igual de color naranja, el cual también consiguió en su momento muchos diputados, pero cometió la osadía de no hacer alianzas.
"Yo le quiero dejar un consejo aquí en su tierra a Dante Delgado, que se vea en el espejo de Ciudadanos de España, así se llama, Ciudadanos, y no pactó, ¿qué pasó?, que se fueron a la relevancia política y surge Podemos, que es de ultra izquierda y son amigos de los trogloditas dictadores, dictadorzuelos de Venezuela, Nicaragua, se llama Podemos, son morados, y ellos pactaron con el PSOE que son de izquierda, y son los que actualmente gobiernan".
"Somos un país abierto al mundo, y desde ese mundo que Movimiento Ciudadano, que Dante Delgado, que lo conoce, vea las experiencias de pactar o no pactar. Tiene en sus manos como veracruzano parte de la historia de este país, o tiene en su manos llevar a la irrelevancia a su partido", sentenció.
Invitado especial al desayuno mensual de la Coparmex Veracruz, el Senador, Germán Martínez Cázares, hablo sobre las aspiraciones a la presidencia de la república del empresario neoleonés, Gustavo de Hoyos Walther, quien fuera ex presidente nacional de la Coparmex.
"Me gusta el arrojo de Gustavo de Hoyos, me gusta mucho, pero debo decir dos cosas que no me gustan. No me gusta que denoste a los políticos, porque en los políticos hay gente buena y hay gente mala, en los políticos hay de todo y él si va a ser presidente de México va a jurar una Constitución política, y va a hablar con Biden dijo en su anuncio, pues Biden tiene como 50 años de político; no me gusta que reivindique la pena de muerte, y que reivindique las cárceles de El Salvador, mire lo que pasó en la cárcel de Ciudad Juárez, no me gusta", culminó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227