turismo vision

A+ A A-

Claroscuros.

García Luna y Calderón Hinojosa: la oportunidad histórica de juzgar al diablo

José Luis Ortega Vidal


(1)

El veredicto del jurado en Brooklyn, New York -dado a conocer este martes- determinó la culpabilidad del Estado mexicano con base en el rompimiento de su estructura política.

¿Es una ruptura total?

No, pero se trata de un boquete por donde caben tantas toneladas de drogas que la también dañada estructura política en Estados Unidos reciente los efectos de un proceso histórico suicida del cual ambos países son responsables.

 

Genaro García Luna se ha sacado el hilo más corto en uno de los juegos más perversos registrados por la historia de la relación bilateral México-Estados Unidos.

Pero el papel desempeñado por el ex empleado del CISEN, director de la Policía Federal, secretario de Seguridad Pública -entre otros cargos durante la docena trágica del panismo no resulta nada nuevo ni de mayor nivel a lo ocurrido en otros momentos durante el siglo XX y el inicio del siglo XXI.

(3)

Basta recordar la fuga de Joaquín Guzmán Loera desde el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero del 2001 a cincuenta días del inicio del sexenio de Vicente Fox Quezada.

Al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, Fox había nombrado a Alejandro Gertz Manero, actual Fiscal General de la República.

"El Chapo" Guzmán formó parte del cártel de Guadalajara y durante los gobiernos panistas lideró el cártel de Sinaloa o cártel del pacífico, lo cual ya realizaba aún preso.

A Genaro García Luna se le encontró culpable de cinco delitos en la corte del juez Brian Cogan:

Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
Conspiración para la distribución y posesión de cocaína.
Conspiración para la importación de cocaína.
Participar en la dirección de una empresa criminal que continúa su actividad.
Prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.
Los primeros cuatro, son delitos vinculados al cártel de Sinaloa y su responsabilidad en el tráfico de la cocaína proveniente en su mayor parte desde Colombia.

(4)

Genaro García Luna fue secretario de Seguridad durante el sexenio 2006-2012, pero el "Chapo" Guzmán se fugó escondido en un carro de lavandería durante el gobierno previo, el del 2000-2006.

Es decir: la estrategia, los arreglos, el involucramiento de la estructura oficial federal con el cártel sinaloense inició desde que el panismo accedió al poder...

Historia ligada al gobierno actual por hilos políticos de calado profundo y personajes representativos como el referido Alejandro Gertz Manero y Alejandro Durazo Montaño, secretario particular de Vicente Fox, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y gobernador actual de Sonora.

(5)

Vayamos atrás en la línea temporal del narcotráfico que marca tanto el rostro del Estado mexicano como del norteamericano: febrero de 1985, asesinato de Enrique "Kikin" Camarena Salazar, agente de la DEA infiltrado en el cártel de Guadalajara.

Hablamos del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado cuyo secretario de Gobernación fue Manuel Bartlett Díaz, bajo cuyas órdenes se hallaba la Dirección Federal de Seguridad (DFS) en manos de José Antonio Zorrilla Pérez, aún preso por el asesinato del periodista Manuel Buendía Tellezgirón en mayo de 1984.

Manuel Bartlett Díaz es el director de la Comisión Federal de Electricidad en el gobierno de la 4T o Cuarta Transformación.

A la DFS se le responsabiliza de haber participado en la fundación del cártel de Guadalajara, antecedente directo del cártel de Sinaloa.

Agentes de la DFS como Juan José de Jesús Esparragoza Moreno (a) "El azul" fueron cómplices de Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero en la introducción de los primeros grandes cargamentos de cocaína proveniente de Sudamérica a suelo mexicano con el fin de traficarlos a Estados Unidos.

La cocaína no era un producto desconocido en México durante la década de los 80s pero la mayoría de las docenas de toneladas enviadas desde Colombia a suelo norteamericano, "viajaban" por avión y evitaban tocar suelo mexicano...

El cártel de Guadalajara fue cómplice del gobierno federal a través de la DFS así como de la Central de Inteligencia Americana -CIA- en el contexto del operativo Irán-Contras.

Por México pasaron las armas ilegales destinadas a la Contrainsurgencia encabezada por Edén Pastora para derrocar al gobierno sandinista de Nicaragua y este trabajo permitió e impulsó las rutas terrestres del tráfico de cocaína...

Desde entonces -cuatro décadas después- continúan cruzando la frontera Guatemala-México y el istmo de Tehuantepec entre Oaxaca y Veracruz.

(6)

Hay más antecedentes, pero el caso es que ayer un jurado compuesto por ciudadanos anónimos de Estados Unidos halló culpable al más alto exfuncionario de un gobierno mexicano encarcelado en su país a lo largo de la historia, por delitos ligados a la cocaína...

El juicio -en realidad- es contra la estructura de Estado dañada en ambos lados del río Bravo...

Genaro García Luna es un peón sacrificado, lo cual es nada frente al cáncer de corrupción gubernamental y el océano de finanzas mega multi millonarias alimentadas por el narcotráfico a nivel mundial...

(7)

Anoche, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa publicó un comunicado a propósito de la decisión del jurado en Brooklyn, Nueva York.

Apurado en la búsqueda de la retórica Calderón Hinojosa afirma haber actuado dentro de la ley y en la lucha por establecer un auténtico Estado de Derecho...

Asegura haber cumplido con la constitución al defender a las familias mexicanas "con toda la fuerza del Estado, y lo volvería a hacer, porque es lo correcto".

El comunicado de Felipe Calderón manifiesta su respeto hacia el jurado de Brooklyn tras la declaración de culpabilidad contra quien fue el secretario de Seguridad Pública de durante su gobierno.

Frente a este reconocimiento, empero, no admite su erróneo papel como jefe corresponsable por acción o por omisión.

Resulta obvia la coyuntura del expresidente Felipe Calderón Hinojosa frente a la navaja de doble filo de la historia: de haberse enterado de los acuerdos entre García Luna y los narcotraficantes fue cómplice; y de no haberse informado fue ineficaz, torpe, un presidente profundamente dañino para México...

En uno u otro escenario, Calderón violó la ley y la más elemental ética en el ejercicio del Poder conferido por el pueblo.

Nos traicionó.

García Luna será condenado a pasar el resto de su vida preso -aunque su familia gozará de los millones de dólares entregados por el narco, pues un juez ordenó liberar sus cuentas bancarias-...

El juicio de Brooklyn evidencia la estructura dañada por la corrupción en México y Estados Unidos en materia de seguridad y justicia...

Aquí y allá el cáncer del narcotráfico fue diseñado e impulsado desde las respectivas partes oficiales y se pretende frenar sus consecuencias a través de testigos comprados...

Intento vacuo.

(8)

En diciembre del 2006, cuando Felipe Calderón ordenó la salida del ejército a las calles para combatir a los cárteles del narcotráfico, se tomó una decisión equivocada que ha costado más de 300 mil víctimas mortales así como la desaparición de más de 100 mil.

Felipe Calderón Hinojosa fue el primer presidente en poner un sello particular a la lucha falsa contra el narcotráfico generado por el propio Estado.

(9)

En un comunicado difundido anoche, Calderón afirma que la decisión del jurado en el caso García Luna "está siendo ya usada políticamente para atacarme, especialmente por quienes cuestionaron la decisión de mi gobierno de actuar en contra de la delincuencia."

A Genaro García Luna se le juzga en Estados Unidos porque allá se le detuvo y las autoridades norteamericanas autoridades contaban con expedientes abiertos en su contra.

Veremos si el Estado mexicano decide juzgar al primer ex presidente de su época reciente...

El comunicado de Felipe Calderón resulta, dado su contenido, un acto de cinismo.

Llevar su caso ante el Poder Judicial abriría una ventana sin precedente en la justicia mexicana...

No hacerlo abonará a la impunidad cancerígena...

(10)

Los narcotraficantes son delincuentes diabólicos...

Pero entre nuestra clase política habita el diablo...

Ignacio Alvarez /Martinez de la Torre, Ver., 22 Feb-23 (PLuma Negra).- Citricultores integrados a los Sistemas Producto, Lima Persa y Cítricos Dulces están contra la pared por la presencia de la enfermedad HLB que invade los cultivos, merma el estado general de las plantaciones, disminuye el producto y produce la muerte de las plantas; la situación sentencia a toda la cadena productiva y por lo pronto. se prevé escasez y en consecuencia un aumento desproporcionado en los precios al consumidor final.

Los presidentes del Sistema Producto Lima Persa, César Cortes Bello y del Sistema Producto Cítricos Dulces, Antonio Juan Soberón Ferrer, señalaron que la amenaza de la bacteria Candidatus liberibacter que ocasiona la enfermedad del Huang Long Bin -Dragón Amarillo- (HLB) que se transmite por la falta de control del insecto llamado Diaphorina Citri, se acentuó en los últimos cinco años y amenaza al 100 por ciento de las plantaciones en México; incluido Veracruz como el gran productor de cítricos.

Productores y autoridades sanitarias no han logrado hasta ahora, un combate efectivo contra la difícil plaga y enfermedad que inicia con el amarillamiento de las hojas, merma de la producción y de manera gradual termina con la vida de la planta. Sin embargo, ambos gremios del Limón Persa y Cítricos Dulces comentan que existe un avance sustancial para controlar y revertir el HLB a base de Agricultura Regenerativa, con transferencia de tecnología Nanométrica especializada la cual ya se aplica de modo experimental con resultados exitosos en la región de Martínez de la Torre y se ha convertido en la esperanza para salvar a la cadena productiva.

Y es que los cítricos en nuestro país representan el 35% de la producción total de los frutales, y generan el 2.78% del Producto Interno Bruto Agrícola de México con ventas en el mercado interno y exportaciones por más de 11.3 mil millones de pesos y es uno de los sectores con una cadena agroalimentaria más completa; desde productores, comercialización, mano de obra especializada, empacadores, industria, viveristas, especialistas en el manejo de plantaciones, proveedores de insumos y maquinaria, así como el transporte especializado.

El HLB tienen presencia en los 13 estados productores de cítricos desde hace más de cinco años; pero no es el único factor de crisis en ese sector primario; fenómenos meteorológicos, sequías y huracanes, contaminación del agua y el aire que afectan a la región haciendo más vulnerable a las plantaciones con tal enfermedad.

Los representantes de ambos Sistemas Producto prevén un encuentro con las autoridades de la Secretaría de Agricultura Federal y Estatal para focalizar la estrategia de contención para el HLB, en beneficio de los 70 mil productores y toda la cadena productiva para ambos cítricos, y con ello evitar un problema de desabasto de fruta a corto plazo y un problema social ante la amenaza que representa para tan importante sector agrícola del país y del estado de Veracruz como un gran productor.

Y aunque, el alza beneficia a los productores de cítricos de manera temporal, en el fondo existe un alto riego de quiebra, principalmente por la presencia de la plaga que trae consigo otras plagas y circunstancias adversas para la cadena productiva.

En México se cultivan más de 550 mil hectáreas de cítricos de los cuales, el 20 por ciento se destina a la exportación, principalmente a los Estados Unidos y es un sector que genera más de un 10 millones de empleos directos y otros 10 Millones de empleos indirectos.

Veracruz es un estado seguro para turistas e inversionistas: PMA

Published in Local

Boca del Río, Ver. 22 de febrero de 2023.- Veracruz es una entidad segura para todos los veracruzanos y para quienes nos visitan de otras regiones, sostuvo el Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés.

“Desde la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), nos congratulamos por los resultados que se han dado en Veracruz en materia de seguridad, gracias a la estrategia que ha emprendido nuestro gobernador, el ingeniero, Cuitláhuac García Jiménez, junto con las dependencias encargadas de la seguridad y la impartición de justicia en el estado y en coordinación con los diferentes niveles de gobierno”.

El funcionario agregó que cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, demuestran que el estado está muy por debajo en los índices de homicidio doloso en comparación a otras entidades gobernadas por los partidos de oposición como el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, tal es el caso del Estado de México, Guanajuato y Jalisco, los cuales ocupan los primeros lugares.

“De la mano de nuestro gobernador, cada integrante de este gabinete, seguiremos trabajando para que Veracruz continúe siendo de los estados más seguros del país y con ello consolidarlo como destino turístico, atrayendo mayores inversiones, derrama económica y fuentes de empleo”.

Rodríguez Cortés afirmó finalmente que como procurador del Medio Ambiente y como responsable del nuevo Aquarium del Puerto de Veracruz, pero también como ciudadano, “me siento orgulloso de vivir en un estado como Veracruz, donde día con día se hacen esfuerzos para combatir la inseguridad y la impunidad”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.