Prosa Aprisa.
La filosofía de Paquita la del Barrio
Arturo Reyes Isidoro
“… pero ya vieron, me escapé, no sé si del cielo o del infierno, no sé, realmente no les puedo decir…”.
El comentario lo hizo el pasado fin de semana nuestra ilustre paisana, la admirada cantante Paquita la del Barrio.
Doña Francisca Viveros, del mero Alto Lucero (a poco más de media hora de Xalapa; tiene casas en uno y otro lugar), enfrenta serios problemas de salud desde ya hace un buen tiempo.
El mes pasado canceló una presentación en Moroleón, Guanajuato, debido a un tratamiento médico, ya que no podía caminar.
Este fin de semana que pasó ocurrió lo mismo. No se pudo presentar en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
El martes pasado había dicho en un comunicado que enfrenta un “desequilibrio” en su salud. Agradeció “muchísimo a toda esa gente que ha estado al pendiente”.
Dijo que “Dios me ha dado permiso de seguir existiendo”. Pidió: “No quiero que dejen de creer en mí”.
¿Va uno al cielo o al infierno cuando muere? Paquita, religiosa, creyente de Dios, por lo que dijo, no descarta que existan las dos posibilidades.
Desde el punto de vista religioso, si se cumple con algunos mandatos, Dios perdona los pecados (“Señor… tu que quitas el pecado del mundo…”, dice la oración de la misa), lo que sería indicativo de que va uno al cielo. Pero quién sabe. Solo él lo sabe.
Lo único cierto es que Paquita acaba de escapar de la muerte y vive como para dejarnos la víbora chillando con su filosofía popular.
¿Qué lugar cree usted que se ganó en vida y ya tiene apartado su espacio en el más allá? ¿Es posible que alguien que ya vivió un infierno en vida, en el mundo terrenal, merezca otro más después de la muerte?
En el caso de Paquita, estoy seguro que irá derechito al cielo porque Dios la ha de llamar para que esté a su lado.
¿Es que acaso no hará bien el Señor también en escucharla y disfrutar sus canciones, que le recuerde que acá entre nosotros, futuros clientes, hay ratas de dos patas, ratas inmundas, animales rastreros, escorias de la vida, infrahumanos, espectros del infierno, malditas sabandijas, culebras ponzoñosas, malditas sanguijuelas, malditas cucarachas, hienas del infierno? (¡Pa su má’! No dejó calificativos en su canción “Rata de dos patas”. Barre parejo). ¿El cielo también está hecho para ellos y los está esperando?
¿Lo han pensado? En ella sí –no como en otro hablador– su pecho no es bodega y nos ha sorrajado varias verdades (a los hombres, a los machos) en sus canciones, gracias a las cuales, aunque físicamente se nos vaya un día, siempre estará en nosotros, creo que más entre ellas.
Paquita me hizo recordar (de nuevo) la anécdota de aquel compañero que habiendo trabajado en un periódico de Xalapa pedía que su dueño y director viviera muchos, pero muchos años.
Cuando alguien, sorprendido, le preguntaba por qué su deseo, si lo había tratado mal como trabajador, respondía que, por eso, “para que pague en vida todo lo que ha hecho”.
Pues sí. Creo que habemos muchos (me incluyo, que conste) que debemos o tenemos, o las dos cosas, que pagar en vida mucho de lo que hicimos y seguimos haciendo, y todavía quedamos a deber.
En fin. Laaarga, pero muy laaarga vida a Paquita (saludos a David, su nieto político, que algún día pasó por mi modesto hogar como un hijo más).
Muestra músculo Movimiento Ciudadano en Xalapa
En el escenario político, de cara a 2024, visualizamos una contienda entre Morena con el PVEM y el PT y la alianza opositora PAN-PRI-PRD, con sus respectivos candidatos.
Pero se nos olvida, o le damos poca relevancia, a la que puede ser, o será, la tercera vía: la de Movimiento Ciudadano (MC), con hondas raíces en Xalapa tanto porque aquí tuvo su antecedente en aquel Convergencia por la Democracia como porque su fundador es el exgobernador Dante Delgado.
(Entre aquel equipo fundador estuvieron Sergio Gutiérrez Luna, José Luis Lobato Campos, Francisco Garrido Sánchez, la fundadora y dirigente y líder moral hasta su muerte del SETSE, Acela Servín Murrieta, el hoy consejero electoral del INE José Roberto Ruiz Saldaña, Rafael Hernández Villapando, Isaías Rodríguez Vivas, Laura Mora Muñoz, Eduardo Pérez Roque, Guillermo Herrera, Roque Viveros y varias figuras políticas más, algunas ya fallecidas.)
El sábado, en un acto en el que rindió protesta como Comisionado Operativo (dirigente) Municipal de Xalapa el joven Agustín Arcos Gamboa, MC dio muestras de que tiene músculo político en la capital del estado, una plaza que muchos consideran que es de Morena.
Me sorprendió el entusiasmo con el que acometen su tarea. En varias ocasiones el Comisionado Operativo (dirigente) Estatal, Sergio Gil Rullán (su lema: “Veracruz tiene quien lo defienda”), ha denunciado que no hay piso parejo desde el momento en que (anteriormente) a MC le daban, por ejemplo, solo un millón de pesos de prerrogativa y a Morena y a otros cientos de millones, pero eso no los para.
Bajo la filosofía de que a ellos no los guía ser oposición, sino opción, trabajan con cuadros jóvenes, sin duda, apostando por el relevo generacional, aunque sin prescindir de sus militantes mayores, a los que les dan su lugar, como se lo merecen. Y los empuja recordar, como lo dijo en varias ocasiones Gil Rullán, que en Jalisco y en Nuevo León, cuando nadie les daba posibilidad de ganar porque en las encuestas aparecían en cuarto lugar, hoy gobiernan con mucho éxito.
Lo que vi me hizo preguntar: ¿y dónde está el tan cacareado control que dicen tener Morena y el gobierno de Cuitláhuac en la capital del estado? Por el contrario, MC dio muestras de capacidad de movilización (a diferencia de los chairos, que visten como chairos, los de MC usan las faldas de sus camisas blancas fuera del pantalón, no sé si por descuido, por desaliñados o porque ese es su signo distintivo para diferenciarse de los otros), de fortaleza, de entusiasmo y de que el camino que van sembrando empieza a producir.
Entre los asistentes estuvieron el presidente nacional de la fundación México con Valores, adherente de MC, Braulio López Ochoa, xalapeño; la senadora (muy chava) por Nuevo León, Indira Kempis; el delegado nacional de MC en Veracruz, Luis Carbonell de la Hoz, xalapeño; la diputada local Ruth Callejas Roldán; la joven Elena Córdova Molina, coordinadora estatal de la Comisión Estatal de Vinculación con el Sector Agropecuario de Veracruz, y Leonel Segundo Grajales, secretario técnico de dicha comisión.
Sobre el nuevo dirigente municipal, Agustín Arcos Gamboa es un joven brillante, licenciado en Derecho y maestro en Amparo y Derechos Humanos, fue director de Operaciones de Kibernus, A.C., el programa de valor social del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, que difunde la importancia de buenos liderazgos en el país, en el que participó en mesas de debates al lado de Roy Campos, Olga Sánchez Cordero, Tatiana Clouthier, Jesús Ramírez Cuevas, Luis Carlos Ugalde, entre muchas otras figuras de la vida pública de México. Sin duda, es una buena adquisición de MC.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 20 de febrero del 2022.- El cuerpo sin vida de una persona de la tercera edad fue localizado en la zona centro de esta ciudad, reportes preliminares indican que las causas de su deceso pudieron ser por motivos patológicos.
El ahora occiso podría tener entre los 60 y 70 años de edad; vestía pantalón de mezclilla, un chaleco y chamarra con gorro; además tenía espuma en la boca y entre sus barbas blancas, sin que haya sido identificado.
De acuerdo a testigos, desde la noche de este domingo lo vieron en el lugar quejándose, sin embargo, ahí se quedó y amaneció muerto.
Policías municipales, estatales y navales acordonaron el punto y tomaron conocimiento del hecho.
Posteriormente elementos periciales llevaron a cabo las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo, para ser trasladado al Servicio Médico Forense.
Descubren impacto cardiovascular por Covid-19 a partir de la irrigación del flujo sanguíneo
Published in Ciencia y SaludCIUDAD DE MEXICO.- Pacientes que presentaron Covid-19 pueden tener el doble de probabilidades de tener células endoteliales no saludables que recubren el interior del corazón y los vasos sanguíneos, según una investigación recientemente publicada por el Hospital Houston Methodist. Este hallazgo ofrece una nueva pista para comprender el impacto del Covid-19 en la salud cardiovascular.
En un nuevo estudio publicado en JACC: Cardiovascular Imaging, los investigadores del Hospital Houston Methodist examinaron la salud de la microvasculatura coronaria de 393 pacientes, incluidos 101 con infección previa por Covid-19 que tenían síntomas persistentes. Este es el primer estudio publicado que vincula la reducción del flujo sanguíneo en el cuerpo y el Covid-19.
Usando una herramienta de imágenes ampliamente disponible, llamada tomografía por emisión de positrones (PET), los investigadores encontraron una disminución del 20% en la capacidad de dilatación de las arterias coronarias, una condición conocida como disfunción microvascular.
También encontraron que los pacientes con infección previa por Covid-19 tenían más probabilidades de tener una reserva de flujo miocárdico reducida, y cambios en el flujo sanguíneo en reposo y estrés, lo que es un marcador de mal pronóstico y está asociado con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos.
"Nos sorprendió la consistencia de la reducción del flujo sanguíneo en pacientes pos-Covid dentro del estudio", dijo el Dr. Mouaz Al-Mallah, autor del estudio y director de TEP cardiovascular en el Hospital Houston Methodist, y presidente electo de la Sociedad Estadounidense. de Cardiología Nuclear. "Los hallazgos traen nuevas preguntas, pero también nos ayudan a guiarnos hacia un mayor estudio del flujo sanguíneo en pacientes con Covid-19 con síntomas persistentes".
La disfunción e inflamación de las células endoteliales es un signo bien conocido de infección aguda por Covid-19, pero se sabe poco sobre los efectos a largo plazo en el corazón y el sistema vascular. Al principio de la pandemia, las investigaciones indicaron que el Covid-19 comúnmente podría causar miocarditis (inflamación del miocardio), pero ahora parece ser un efecto de esta infección viral.
Un estudio reciente de los Países Bajos encontró que 1 de cada 8 personas tenía síntomas persistentes después del Covid. A medida que los médicos continúan viendo pacientes con síntomas como dificultad para respirar, palpaciones y fatiga después de su recuperación, se desconoce en su mayoría la causa del Covid prolongado.
Se necesitan más estudios para documentar la magnitud de la disfunción microvascular e identificar estrategias para un diagnóstico y manejo temprano apropiado. Por ejemplo, la reserva de flujo miocárdico reducida se puede utilizar para determinar el riesgo de un paciente cuando presenta síntomas de enfermedad de las arterias coronarias por encima de los factores de riesgo establecidos, lo que puede volverse bastante relevante al tratar con Covid prolongado.
Los próximos pasos requerirán estudios clínicos para descubrir qué es probable que suceda en el futuro a los pacientes cuya salud microvascular se ha visto afectada por la Covid-19, en particular aquellos pacientes que continúan teniendo síntomas persistentes o Covid prolongado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227