turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver., 3 de agosto de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, aseguró dos tomas clandestinas de hidrocarburo localizadas en los municipios de Coatzacoalcos y Tierra Blanca.

Derivado de reportes a la línea de emergencias 911, fuerzas estatales, en coordinación con personal de Seguridad Física de Pemex (Petróleos Mexicanos), aseguró dos tomas clandestinas de combustible en el poliducto de 10 pulgadas, ubicado en el tramo Minatitlán - Pajaritos, en la congregación de Mundo Nuevo, perteneciente a Coatzacoalcos y en las inmediaciones de la localidad Las Pietras, municipio de Tierra Blanca.

Asimismo, los oficiales estatales brindaron apoyo en seguridad perimetral, en tanto personal especializado realizó el sellado correspondiente.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Tras dos años y medio de pandemia por el Covid-19, este día fueron entregadas 197 visas B1-B2 a adultos mayores que podrán en breve reunirse con sus familiares (hijos e hijas) que viven desde hace muchos años en Estados Unidos, como parte del programa "Reunificación familiar, con raíces veracruzanas".

El director de Atención a Migrantes, Enrique Escalante Igual sostuvo que los adultos mayores viajarán en grupo a Chicago, Alabama, Los Ángeles y Houston, en territorio norteamericano.

"Hay que recordar que este programa es muy importante porque levamos a cabo una reunificación familiar, sabemos que sus familiares tienen muchos años en Estados Unidos y dependemos de ese gobierno para obtener una visa y poderlos ir a ver, en condiciones normales no nos darían la oportunidad de obtenerlas".

En ese sentido, agradeció el apoyo de las asociaciones de veracruzanos que tienen representación en Alabama, Texas, la de California e Illinois, quienes dan el aval para que los adultos mayores puedan reunirse con sus hijos e hijas en Estados Unidos.

El funcionario estatal reconoció que fueron dos años muy difíciles de espera por cuestión de la pandemia, toda vez que se tenían los requisitos cumplidos, pero no había citas en la Embajada Americana para las visas.

"El estado de Veracruz fue el primer estado al que le empezaron a dar citas para obtener las visas, gracias a la buena labor del gobernador y el secretario (...) esto se consigue yendo en grupo, tenemos que volver a reunirnos e irnos en grupo a Chicago, Alabama, a los Angeles y Texas, porque el trámite es difícil para entrar a Estados Unidos".

Finalmente, les recordó a los beneficiarios de este programa que no deben intentar viajar solos a EU, toda vez que deben entrar el grupo autorizado", concluyó.

Xalapa, Ver., 03 de agosto de 2022.- Con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Cecilia Guevara, la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares aprobó su Plan Anual de Trabajo, el cual establece las acciones y actividades para el desahogo legislativo, así como las atención y seguimiento al proceso regulatorio documental de las escuelas.

En la reunión de trabajo celebrada en oficinas del Palacio Legislativo, la presidenta de la referida comisión, diputada Eusebia Cortés Pérez, destacó la importancia de coadyuvar con las diferentes instancias federales, estatales y municipales para realizar las gestiones necesarias y agilizar los trámites para que las instituciones de educación pública cuenten con la certeza jurídica y legal de sus escrituras.

Por su parte, los demás integrantes de Comisión, diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, secretaria, Lidia Irma Mezhua Campos, Tania María Cruz Mejía, Ruth Callejas Roldán, Verónica Pulido Herrera, y el diputado Ramón Díaz Ávila, vocales, coincidieron en que dar celeridad a los procesos jurídicos permitirá que más escuelas puedan acceder al programa estatal Escritura Garantizada, Escuela Garante.

Entre los objetivos planteados, el Plan prevé reuniones y trabajo coordinado con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Procuraduría Agraria, Registro Nacional Agrario (RAN), Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), Registro Público de la Propiedad, Dirección General de Patrimonio del Estado, ayuntamientos y demás actores involucrados para la regularización de predios escolares.

Además, contempla la realización de foros, mesas de trabajo y convocatorias en las diferentes regiones de la entidad, así como una gira por las 10 zonas del estado, dando prioridad a las regiones rurales, para analizar la situación que guardan en la materia.

Este plan, detalló Cortés Pérez, es un instrumento de planeación, con las líneas, ejes de acción y difusión que orientarán las tareas y actividades de la Comisión acorde con la normatividad vigente y en alineación con la Agenda 2030. “Con ello, además de tener la certeza jurídica, las escuelas podrán acceder a los diversos programas de índole federal, estatal o municipal, enfocados al desarrollo y mejoramiento de las mismas”, agregó.

En presencia del secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, la presidenta del Congreso, diputada Cecilia Guevara, reconoció el compromiso de cada uno de los integrantes de dicha instancia legislativa con la educación, por lo que aseguró que continuará sumándose a los trabajos de la Comisión, ya que “que es tiempo de hacer justicia social a las escuelas de Veracruz”.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.