turismo vision

A+ A A-

VERONICA ARRIOLA/Acultzingo, Ver..-. No haber sido considerados en la Declaratoria de Desastres Naturales por la Coordinación Nacional de Protección Civil no ha sido impedimento para seguir trabajando en favor de los ciudadanos que fueron afectados en sus viviendas en las comunidades del municipio de Acultzingo, así lo expresó el presidente municipal, Luis Alfredo Cruz López.

Agregó que durante la temporada de lluvias un promedio de 1 mil familias se encuentran en riesgo por estar asentadas sus viviendas a la orilla de los ríos y otras que son comunidades enteras en las que si se desborda el río la afectación resulta ser masiva.

A la fecha suman más 200 mil pesos invertidos en la renta de maquinaria porque fueron varios días y no obstante se sigue trabajando con faenas para dar mantenimiento a los caminos. Resaltando que la cantidad puede variar en los próximos días por la llegada de más precipitaciones es por ello que ya se considera la posibilidad para el próximo año de considerar en su presupuesto la adquisición de maquinaria propia y se tendría que destinar una partida presupuestal de 1 millón y medio de pesos.

Aunque se congratuló por el beneficio obtenido hacia municipios de la Sierra de Zongolica, lamento no haber estado considerado para estos apoyos.

"Con bastante tristeza recibimos la notificación oficial, desconocemos los motivos, bueno es un dictamen técnico, no lo hacemos nosotros, nosotros cumplimos en tiempo y forma con los requerimientos administrativos: georeferencias fotos, lista de afectados, el recorrido que se hizo con la directora de Protección Civil Estatal".

Sin embargo, Cruz López manifestó que como municipio están trabajando con lo que tienen de acuerdo que se rentó maquinaria para la limpieza de los ríos y arroyos de respuesta rápida Isa dio atención a las afectaciones y te incluyo la limpieza de las escuelas que fueron afectadas además de las casas.

"Hoy seguimos en la gestión aunque no estamos dentro de ese dictamen pero ya estamos en contacto con la dirección de Protección Civil Estatal y nos están canalizando con la SIOP para lograr contar con maquinaria para tragar los ríos de respuesta rápida y estar prevenidos porque la temporada de lluvia sigue por lo tanto nosotros estamos en alerta".

Precisó que siguen trabajando con su plan de contingencias de Protección Civil proporcionándoles información a los agentes municipales, a los cuales se les informa de las condiciones del clima para que ya sea a través de anuncios auditivos o mensajes de WhatsApp estén alertas y prevenir riesgos a la población vulnerable.

Xalapa, Veracruz, 31 de julio de 2022.- En más de la mitad de los estados de la República sus legislaturas locales superaron las fobias políticas y actualizaron sus constituciones para permitir que las personas nativas y no nativas puedan aspirar al máximo cargo de la entidad, como lo es la gubernatura, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Veracruz, dijo, no se puede quedar atrás y seguir relegando y discriminando a quienes desde hace años radican en la entidad, contribuyendo con su esfuerzo, talento, profesionalismo e inclusive generando empresas y empleos, y además gozan del reconocimiento de la sociedad.

Puntualizó que hay infinidad de personas que han adoptado a nuestra tierra como suya, radican aquí, formaron sus familias y su patrimonio, asumen sus obligaciones con el Estado y participan en los procesos democráticos, pero desgraciadamente se les relega a ser votados por cuestión de origen.

“Tenemos que estar a la altura de los nuevos tiempos y tender hacia donde caminan las sociedades y las democracias modernas; no podemos seguir con estereotipos del siglo pasado ni con fobias políticas retrógradas”, destacó.

Ejemplificó que entidades como Querétaro es gobernada por el orizabeño Mauricio Kuri, o Aguascalientes, donde Martín Orozco Sandoval la gobierna aunque nació en Santa María de los Ángeles, Jalisco, así como Mauricio Vila Dosal, de la Ciudad de México, es mandatario en Yucatán, y todos fueron postulados por Acción Nacional.

Enlistó otros ejemplos como el de Alejandro Murat, quien, nacido en el Estado de México, fue electo gobernador de Oaxaca, abanderado por el PRI, o el perredista Carlos Joaquín González, oriundo de Mérida, es titular del Ejecutivo estatal en Quintana Roo.

Reconoció que también Morena ha postulado candidatos no nacidos en los estados que hoy gobiernan, como Cuauhtémoc Blanco, en Morelos, e Indira Vizcaíno Silva, de Colima; el primero oriundo de la Ciudad de México y la segunda, de Tijuana, Baja California, porque las constituciones locales quitaron esos candados y avanzaron en esta materia.

En todos estos casos, señaló Gómez Cazarín, fue la ciudadanía la que decidió en las urnas respaldar o no a candidatos no nacidos en sus entidades, en función a sus propuestas, arraigo y reconocimiento a su persona y en muchos casos a lo hecho a favor del pueblo desde sus trincheras.

Indicó que el resto de las entidades que han ajustado su Constitución en este sentido son: Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur.

Aunado a ello, destacó el Líder de la JUCOPO, existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece que no se necesita nacer en una entidad federativa para acceder a cargos públicos de elección popular, incluida la gubernatura.

“A los adversarios se les debe vencer en las urnas, no violentándoles sus derechos políticos y electorales que se han ganado por amar y trabajar a favor de nuestra tierra”, destacó.

Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver.- A partir de mañana, y hasta el 15 de agosto próximo se realizará la incorporación de adultos mayores, que cumplan o cumplieron 65 años en julio y Agosto, a la pensión universal otorgada por el gobierno federal.

El delegado de los programas federales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara convocó a los interesados a llevar a cabo su registro en la página www.ubicatumodulo.bienestar.mx.
Los horarios de atención serán de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4:00 de la tarde.
En el caso del Puerto de Veracruz, el módulo de registro se encontrará en las instalaciones del auditorio Benito Juárez, localizado en la avenida Díaz Mirón y en Boca del Río en el Centro Integrador de Bienestar "La Patria es Primero" en la avenida Urano.
Se pide a las personas llevar la documentación siguiente: Identificación oficial (INE, Pasaporte, Inapam), acta de nacimiento (legible), constancia de domicilio (Al menos seis meses que avale que vive ahí), el CURP, así como el número telefónico; en caso de que haya una persona que auxilie a ese trámite, deberá llevar los mismos documentos y a las y los abuelitos que se encuentren imposibilitados para efectuar este trámite por algún motivo, los Servidores de la Nación acudirán al sitio.
A nivel estatal dispondrán de 240 puntos de registro para los 212 municipios veracruzanos, por lo que pide a la ciudadanía a localizar su sede más cercana para realizar su trámite.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.