turismo vision

A+ A A-

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- No habrá recorte al ciclo escolar 2021-2022, es decir, se cumplirá al 28 de julio, informó el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto Escobar García, quien recordó que se debe trabajar para abatir el rezago educativo en la entidad.

El funcionario estatal, cuestionado en torno al incremento de casos covid en la entidad, algunos en las escuelas, señaló que ahora se busca reducir el rezago educativo que aumentó durante los dos años y medio de pandemia y clases en línea.

"Estamos en la campaña contra el rezago educativo, para fomentar los Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles (AFIS), con ello, el hecho de llamar a terminar antes el ciclo escolar, cuando lo que queremos es más tiempo para resarcir el rezago que se tuvo en los planteles".

Además, informó que se han sumado como autoridades educativas de Veracruz a los modelos y programas propuestos para la transformación educativa por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez y por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Escobar García reconoció que hay inquietud por parte de padres de familia y maestros sobre acortar el ciclo escolar, tal como se ha hecho en otros estados, pero se ha sido muy cauto y respetuosos, pero se requiere al maestro en la aula para sanear el rezago educativo.

"Será el 28 de julio, jueves, es cuando termina el ciclo escolar, será hasta el último día que nosotros lo tenemos planteado, es el Gobernador (Cuitláhuac García Jiménez) quien decide, pero hasta el momento no ha instruido nada en contra".

Finalmente, llamó a los padres de familia y maestros a seguir trabajando para concluir los contenidos educativos de los niños, niñas y adolescentes.

Taxistas tuvieron buena demanda por el Carnaval

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 5 de julio del 2022.- Luego de tanto meses de no registrar un repunte significativo en la contratación de sus servicios, taxistas de la conurbación Veracruz-Boca del Río reportaron un aumento de "corridas" durante la celebración del Carnaval de Veracruz.

"Sobre todo el sábado y domingo se registró saturación en corridas, es decir que tuvieron un repunte del 100 por ciento en sus servicios", informó Guillermo Larios, director de Taxis GL.
Los trabajadores del volantes esperan para hoy y mañana, que se realiza el último desfile del carnaval y el entierro de Juan Carnaval, que el número de servicios de taxis vuelva a repuntar.
No obstante, el entrevistado señaló que en términos generales las últimas semanas representaron un apoyo para la economía familiar de los taxistas, al señalar que también el festival velas impulsó la actividad del gremio.
Y es que, fueron dos años muy complicados donde la demanda del servicio llegó a caer hasta en un 80 por ciento, sin embargo del último mes a la fecha han visto como la recuperación económica ha ido dándose gradualmente.

 

Prosa aprisa
El Gobernador es profesor universitario, no clarividente
Arturo Reyes Isidoro
Algo que me llamó poderosamente la atención, acerca de la entrevista a la que me referí ayer que le hicieron el sábado al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, fue que cuando los reporteros le preguntaron: “¿Va a acabar su administración, gobernador?”, su respuesta fue: “Nosotros no adivinamos el futuro”.
Interesante. La respuesta que se hubiera esperado, que creo que cualquier otro político hubiera dado, habría sido: Sí, a secas, con toda seguridad, en forma contundente, incluso agregando, recordando, que fue elegido democráticamente para gobernar seis años.
¿Qué quiso decir con eso de que él no adivina el futuro? Es cierto. Ningún ser humano posee esa facultad, pero es obvio que él respondió como político y creo que sus palabras no necesitan de algún descifrador de códigos secretos para interpretar y entender que a estas alturas no tiene ninguna seguridad de su permanencia en el cargo en el futuro mediato o inmediato, sin olvidar que solo le quedan dos años y cuatro meses en el poder.
¿Otea algo? ¿Le dijo algo, o le dio a entender algo, sobre su futuro político el presidente Andrés Manuel López Obrador en la reunión que tuvieron el pasado 21 de junio? ¿O alguien cercano a él que se mueve en los mentideros políticos y del Palacio Nacional en la Ciudad de México le filtró alguna conversación que escuchó acerca de su persona?
En política hay un dicho que dice que en política lo único seguro es que no hay nada seguro.
En su columna del miércoles pasado, 29 de junio, Alejandro Aguirre, con el encabezado: “Quieren a Cuitláhuac en la Secretaría del Bienestar”, publicó que primero Mario Delgado y Citlalli Hernández, presidente y secretaria general del CEN de Morena, respectivamente, y luego Adán Augusto López y atrás de él Claudia Sheinbaum, le propusieron ya al presidente que lo retire “por la puerta de adelante” y que lo invite a un cargo en la Secretaría de Bienestar.
Mi compañero publicó que primero le propusieron al secretario de Gobernación que lo limiten en sus declaraciones porque lo que dice complica el panorama rumbo al 2024, y luego que todos le dijeron al presidente que con él la votación podría venirse abajo, que AMLO no lo vio descabellado, pero que reconoció que si bien sus resultados decepcionan, su lealtad es destacable; que el único que lo sostiene es López Obrador.
En comunicación que tuvimos ayer, Alejandro me dijo, de acuerdo a sus fuentes, que el viernes 24 de junio fue la primera vez que se planteó ante el presidente la posibilidad de removerlo; que las cosas no están bien en Veracruz y que ven al gobernador como “el flanco más débil de AMLO”; que la señora Sheinbaum, sintiéndose casi segura candidata, piensa que la votación se podría ver afectada en el estado.
Desde 2019 no se hablaba del tema de su posible salida
Lo dejo hasta ahí. Desde la segunda mitad de 2019, cuando hubo rumores muy fuertes de que lo removerían del cargo, aunque decían que esperarían a que cumpliera dos años para no convocar a elecciones de nuevo, no se había vuelto a hablar del tema y Cuitláhuac ha transitado entre algunas tormentas, aunque en cuatro meses cumplirá ya cuatro años como gobernador.
Es cierto, creo que García Jiménez no tiene habilidades paranormales y psíquicas como para afirmar que es un clarividente; es un profesor universitario de ingeniería mecánica-eléctrica y por eso tuvo razón cuando declaró que él no adivina el futuro. Ni yo, ni nadie. Solo el tiempo nos confirmará si son ciertas o no las versiones.
En aquel 2019, entre sus colaboradores hubo quienes creyeron que en efecto su jefe se iba a ir y empezó una lucha subterránea para ver quién lo sucedía. Entonces se supo que quien se creía con más derecho y lo reclamaba era el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, y que incluso ya formaba parte de un grupo de secretarios a los que pedía que lo apoyaran. A ver si no, por si las dudas, comienza el jaloneo de nuevo, sin pensar que es el centro el que decide todo.
Y regresa a las andadas, casa por casa
Como lo hizo en su calidad de precandidato y luego como candidato, lo mismo a diputado federal que a gobernador, Cuitláhuac García Jiménez dedicó su “tiempo libre” el domingo pasado para, según informó en sus redes sociales, platicar e informar a los xalapeños lo que realiza como gobierno.
Dijo que fue una excelente oportunidad para escuchar sus planteamientos y no perder cercanía con la gente.
“Particularmente regresé a la estrategia de casa por casa como años atrás lo hacíamos para informar de manera verídica. Las personas agradecieron el gesto y están muy conscientes de que sí vamos transformando el estado y el país al lado del Lic. Andrés Manuel López Obrador”.
El hombre anduvo y anda en campaña, de cara a 2024, qué duda cabe. Y la pregunta insistente: ¿Y la oposición dónde anda?
Inician guerra de espectaculares
A un año de la primera encuesta de Morena por la candidatura a gobernador en 2024, el gobierno del estado empezó a promover a la secretaria de Energía Rocío Nahle con el pretexto de la inauguración (aunque no está concluida) de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.
Con ello de hecho se ha desatado una competencia con otro aspirante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, de quien los propietarios de una revista mandaron colocar también espectaculares en todo el estado con su imagen que apareció en una portada, como una forma de promoverlo entre la ciudadanía.
En este espacio comenté que los editores de la publicación decidieron jugársela con él apoyándolo por su cuenta, algo parecido a lo que pasó durante la campaña de Fidel Herrera Beltrán, aunque en esa ocasión él pidió a dueños de medios que lo apoyaran diciéndoles que no tenía dinero pero que cuando llegara al poder harían cuentas, lo que cumplió y fue muy generoso con todos.
En el caso de los espectaculares de la señora Nahle, el gobernador de hecho asumió la autoría de la promoción diciendo que es una manera de informar a la población sobre la conclusión de uno de los megaproyectos que anunció el presidente López Obrador y dio a entender que la foto de la zacatecana se debe a que es la responsable del proyecto.
Ha sido inocultable que el gobernador ha venido apoyando la figura de la señora para que sea quien lo suceda, y ahora aprovechó la oportunidad que se le presentó con la obra, que aún no se concluye aunque ya fue inaugurada, para tratar de meterla entre el electorado.
Da la Corte la razón a MC vs. Morena y tendrá un lugar en la Permanente
Importante triunfo legal y político se anotó ayer el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, al desechar la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia constitucional que promovió la Cámara de Diputados, dominada por Morena, para tratar de escamotearle un lugar, al que tiene derecho, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Desde enero pasado la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación había resuelto que MC tenía derecho a una posición, pero Morena se resistía a reconocerlo. La Corte le dio el palo definitivo ayer. MC, Dante, se harán escuchar ahora en ese órgano legislativo.
Alito se dice perseguido político, pero tiene larga cola que le pisen
El dirigente nacional de Morena, Alejandro Moreno “Alito”, dijo ayer que se siente un perseguido político luego de que el gobierno de su estado, Campeche, cateó una de sus residencias, como parte de las indagatorias en su contra por enriquecimiento ilícito.
Anunció que iniciará una gira internacional este martes por Europa, Estados Unidos y América Latina para denunciar la persecución en su contra por parte del gobierno de López Obrador. Su problema es que tiene una larga cola que le pisen y lo tienen bien agarrado con muchas horas de grabaciones que lo comprometen seriamente en diversos ilícitos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.