Hora cero
Fiscal veracruzana, ¿a las urnas?
Luis Alberto Romero
Suena a broma de mal gusto, pero en los pasillos de la Fiscalía de Veracruz comienza a esparcirse el rumor de que la titular de dicho ente, Verónica Hernández Giadáns, acaricia la idea de ser postulada por Morena como candidata al gobierno del Estado en 2024.
Parecería una locura, pero en la política de Veracruz, donde prácticamente cualquier cosa puede ocurrir, el asunto es posible, aunque muy poco probable.
Si hay un organismo autónomo que ha recibido críticas por un lamentable desempeño, esa es la fiscalía veracruzana, sobre la que pesan señalamientos por un uso político de la procuración de justicia.
Probablemente los casos más sonados son los del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado, José Manuel del Río Virgen; y de la ex comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, Yolli García Álvarez, que han motivado recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la fiscalía del Estado.
Quienes están cerca de la fiscal comentan que la mujer elucubra sobre una posible candidatura, a pesar de que fue designada para el cargo por un periodo de 9 años contados a partir del 28 de mayo de 2020.
Ese, sin embargo, es un tema menor; doña Verónica tiene intactos sus derechos, como cualquiera de los casi 6 millones de ciudadanos veracruzanos; es decir, puede votar y ser votada; pero de eso a considerar que cuenta con alguna probabilidad, aunque sea mínima, para lograr la candidatura de Morena en el marco de la sucesión en 2024, hay un mundo de diferencia.
La fiscalía es un desastre; enfrenta señalamientos por una supuesta dependencia hacia la Secretaría de Gobierno, de donde la titular del ente procurador de justicia salió en 2020, con la bendición del secretario Eric Cisneros.
Ese fierro quemador no se podrá quitar la fiscal; Cisneros Burgos vendría a ser el Arkhé de Verónica Hernández, retomando un antiguo concepto griego, su primer elemento, su principio y su explicación.
Hasta ahora, al interior de Morena se han manejado los nombres de Rocío Nahle García, Zenyazen Escobar García, Sergio Gutiérrez Luna, Manuel Huerta y una larga lista de probables aspirantes, pero nadie toma en serio o se ha referido a la fiscal, quien debería centrarse en desempeñar con eficiencia su labor, en vez de imaginarse en Palacio de Gobierno.
En la ecuación de la fiscal, si el INE determina que la candidatura de Morena al gobierno estatal corresponde a una mujer, y el partido decide no postular a Rocío Nahle, su camino estaría libre.
El problema es que sobre la escápula de la fiscal, los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han colgado el sambenito de la incompetencia; el ente procurador de justicia recibe con frecuencia señalamientos; y esa mala imagen se acentúa con hechos como el registrado el pasado 17 de mayo, cuando Antonio "N", estudiante del Instituto Tecnológico de Xalapa, fue detenido por el caso del homicidio de dos reporteras en Cosoleacaque. Un día después, con un "usted disculpe", en joven fue liberado luego de que se comprobara su inocencia.
Otro caso es el del cineasta costarricense César Herrera, preso durante siete meses por el presunto delito de ultrajes a la autoridad; el acusado quedó libre en marzo pasado luego de un tortuoso proceso judicial.
La lista de casos de ese tipo podría ser interminable; y mientras, la fiscal está ocupada alentando campañas de promoción, como esa, muy reciente, en la que se le define como mujer con agallas; o suspirando por una candidatura. @luisromero85
CIUDAD DE MEXICO.- El tracto gastrointestinal tiene capacidad limitada para digerir moléculas de ciertos azúcares, que son precisamente los FODMAPs. La mayoría de las personas pueden digerirlas al final, lo cuál es bueno porque se encuentran en una gran variedad de alimentos, incluidos frutas y verduras comunes.
"Desafortunadamente no todas las personas pueden digerir adecuadamente estos azúcares comunes y cuando no se digieren bien, los FODMAPs pueden causar malestares digestivos importantes" explica el Dr. Eamonn Quigley, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist.
¿Qué es una dieta FODMAP?
La dieta FODMAP es única porque comienza siendo una dieta altamente restrictiva, y con el tiempo transiciona a una dieta moderadamente restrictiva.
"Esencialmente la dieta comienza por eliminar todos los alimentos que contienen cantidades altas de FODMAPs y si los síntomas digestivos mejoran después de unas semanas, entonces se vuelven a incorporar dichos alimentos muy lentamente, uno por uno. La idea es que se llegue a un punto en que se pueda comer de todo, con excepción de muy pocos alimentos y solo evitar aquellos que son particularmente problemáticos para cada persona" afirma el Dr. Quigley.
¿Qué alimentos se restringen en la dieta baja en FODMAPs y por qué?
Los alimentos altos en FODMAPs incluyen:
• Vegetales, legumbres y cereales como: cebolla, ajo, coles de Bruselas, maíz, chícharos, frijoles, etc.
• Frutas como manzanas, uvas, durazno y melón.
• Lácteos
• Productos de trigo
"La dieta es complicada, por eso es muy importante que si se va a hacer, se haga con un especialista que la supervise. Un nutriólogo puede ayudar a las personas a entender que tipo de alimentos son los más convenientes para reinsertarlos antes que otros y también para tener la capacidad de identificar qué alimentos desencadenan molestias estomacales y digestivas", comenta el especialista del Hospital Houston Methodist
¿Por qué estos alimentos causan molestias digestivas? La respuesta tiene que ver con cuantas moléculas de azúcares llegan al colon si haber sido propiamente digeridas en el intestino delgado. Entre más sea el contenido de FODMAPs de un alimento, más sucede esto.
"Las bacterias en el colon adoran a estas moléculas, así que cuando están cerca de ellas, inmediatamente las fermentan. Esto produce gases lo cual induce flatulencia e inflamación del vientre. La fermentación produce otras sustancias que ocasionan diarrea", explica el gastroenterólogo.
¿Quién es candidato para usar la dieta FODMAP?
Los estudios iniciales determinan que la dieta baja en FODMAP, funciona para las personas que sufren de Síndrome de Intestino Irritable (SII). Después de estos hallazgos, se comenzó a expandir su uso en un grupo mayor de población.
"La idea es que todas las personas que sufren de distención estomacal o exceso de gas se beneficien con una dieta baja en FODMAPs. Aunque hay que tener reservas con esta dieta ya que no es una panacea; se ha visto que solo funciona para algunas personas, pero no para otras", argumenta el Dr. Quigley.
Tú gastroenterólogo puede que te recomiende hacer una dieta baja en FODMAPs si padeces de los siguientes síntomas:
• Distención o inflamación abdominal
• Flatulencia
• Diarrea crónica
• Estreñimiento crónico
"En mi opinión, la dieta baja en FODMAPs solo debe ser implementada por un nutriólogo que esté muy familiarizado con este régimen de alimentación ya que es increíblemente complicado, y se puede caer fácilmente en restringir vegetales comunes que son muy saludables, por ello, es sumamente importante que si las personas se someten a esta dieta, lo hagan bajo la supervisión de un especialista de la salud que tenga amplia experiencia en este terreno", concluye el Dr. Quigley del Hospital Houston Methodist.
Canacar piden a SCT y CAPUFE atención a carreteras durante temporada de lluvias
Published in EstatalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 9 de junio del 2022.- Ante el inicio de la temporada de lluvias, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) hizo un llamado a la Secretaria de Comunicaciones y Transport (SCT), así como Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para que mantengan en óptimas condiciones las carreteras de Veracruz.
El presidente de la Comisión Fiscal de la Canacar, en Veracruz puso como ejemplo la carretera Tinaja-Coatzacoalcos que constantemente presenta irregularidades en su encarpetado.
"Algo que no ayuda mucho en los caminos es la lluvia, el peor enemigo de las carreteras y está empezando a llover y seguramente, como siempre va a pasar, deslaves baches, pero lo que nosotros le pedimos a la autoridad que atienda estos problemas de incidencias, hay carreteras concesionadas y de CAPUFE, por eso el llamado a las autoridades".
En el caso de la carretera federal 180, Veracruz - Poza Rica, Exsome Zapata comentó que gracias a las constantes visitas del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, al estado Veracruzano esta vialidad es mantenida en en óptimas condiciones, en algunos tramos, además de operar un libramiento que facilita el traslado en la zona norte del estado.
Finalmente, dijo que la falta de mantenimiento en las vías terrestres de comunicación no causa afectaciones exclusivamente a los camiones pesados, pues también los vehículos pequeños se ven afectados.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227