Para el Dr. Roberto Albisetti, los cambios geopolíticos actuales y los efectos de la postpandemia permiten vislumbrar una posible inestabilidad económica global
GUADALAJARA, JAL.- La situación política mundial y las modificaciones que el sistema económico global sufrió a raíz de la pandemia generan escenarios donde se pone a prueba la estabilidad económica, política y social de las naciones, la cual pudiera verse amenazada durante 2024 con el aumento de la polarización entre países, ya sea como bloques a raíz de los conflictos bélicos o por creencias como sucede entre Occidente y el Mundo Islámico, consideró el Dr. Roberto Albisetti, consultor financiero italiano durante su visita a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En la Máster Class "Los cambios del entorno económico por la crisis pandémica y geopolítica", el Dr. Albisetti sugirió a los economistas de instancias públicas y privadas mantener un monitoreo y análisis permanente de estos conflictos y sucesos para la correcta toma de decisiones, así como privilegiar la prudencia en materia económica para enfrentar positivamente los retos que se vislumbran para el 2024 que está por iniciar.
"Tras la invasión de Rusia a Ucrania, la primera recibió sanciones y bloqueos económicos y de recursos, pero eso va en ambas partes, por lo que causó desabastecimiento y alza de precios de gas y petróleo en Europa, aumento de la inflación, escasez de productos agrícolas y fertilizantes, entre ellos la carencia de cereales en África. Esto a su vez nos lleva a una alineación de los bloques: China, India y otros países emergentes no han condenado explícitamente a Rusia, creando polarización contra el bloque Occidental, que lidera Europa y Estados Unidos", explicó el también autor del libro de economía "Finanza Empresarial", de Editorial Folia UAG.
Por su ubicación geográfica, en México y Latinoamérica no se ha resentido tanto como en Europa el nerviosismo que generan dichos conflictos bélicos, sin embargo, las afectaciones sí impactan de manera importante en la economía mundial debido a que los países involucrados invierten gran cantidad de recursos en la industria armamentista, cuando antes los destinaban a programas sociales o educativos.
De igual manera, es evidente la aparición de nuevos contrapesos que ya han modificado la realidad que conocíamos antes de la pandemia y han construido nuevos escenarios que ameritan reflexión y atención: los bloques económicos que lidera Estados Unidos por un lado, y China por el otro; la fortaleza que están adquiriendo las cada vez más numerosas naciones con economías emergentes, y la falta de confianza en organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de las Naciones Unidas.
Esta creciente consolidación de bloques entre países con gran poder económico y que buscan sus propios intereses ha creado nuevos sistemas de distribución y relocalización de industrias, ha disminuido el intercambio comercial, e incluso generado nuevos fondos económicos, como parte de un fenómeno de "desglobalización". Sin embargo, también ha ocasionado una importante alza en los precios, agudizando aún más la desigualdad y la pobreza de las naciones menos privilegiadas.
Para el experto internacional, esta agudización de la desigualdad y carencias del mundo actual es sin duda una de las consecuencias de las medidas de confinamiento establecidas por los Estados para lidiar con la emergencia sanitaria por Covid-19.
Los desastrosos efectos económicos y sociales que ocasionaron en el mundo fueron la caída del 12 al 17% de las bolsas en un solo día, el aumento del 20% de la tasa de desempleo, la reducción del 30% del comercio internacional, el colapso de la cadena logística, la escasez de materias primas, la abrupta caída de precios, la reducción del 90% en la demanda, la reducción del 10% de la producción industrial, la contracción del PIB global en un 3%, y en un 6 u 8% en países industrializados, entre otros, detalló en su presentación el ex director de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial para México y Centroamérica.
Finalmente, el Dr. Albisetti envió un mensaje a las instituciones educativas para fortalecer la formación de profesionales con valores universales para que sean agentes de cambio y busquen el entendimiento y soluciones en el complejo escenario internacional.
"Los riesgos se combaten fomentando cultura, valores y democracia. Las universidades tienen una gran oportunidad de formar las nuevas generaciones hacia valores importantes que evitarán que estos escenarios se repitan", concluyó.
En su más reciente obra "Finanza Empresarial", editada especialmente para México por Folia UAG en colaboración con la Universidad Javeriana, el Dr. Roberto Albisetti realiza un análisis de la historia de las crisis y eventos económicos mundiales y sus consecuencias, que permiten generar indicadores para prever la aproximación de otra crisis. Además de brindar estrategias para emprendedores y estudiosos de finanzas y economía para configurar estrategias a seguir para el futuro.
En México, el libro "Finanza Empresarial" se puede adquirir en editorial Folia UAG en Ciudad Universitaria o en librerías Gonvill.
¿Quién es Roberto Albisetti?
Es economista con más de 30 años de experiencia en temas económicos y actualmente, se desenvuelve como banquero de inversión, coaching, asesor empresarial de estrategia y planeación de empresas.
Estudió en la Universidad de Génova y ha cursado programas de Maestría en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, así como la especialización en Alta Gerencia en la Universidad de Bocconi, en Milán, Italia.
Del 2005 al 2010 fungió como Director General de IFC para México y Centroamérica del Banco Mundial, y cuenta con una larga trayectoria en estructuración y negociación de inversiones de capital de riesgo en diferentes sectores.