Cuernavaca, Morelos.- Una década a la vanguardia en el rubro de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) respalda a Juan Gabriel González Serna, especialista en ciencias de la computación e investigador del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—. Actualmente trabaja en conjunto con alumnos de doctorado y maestría en el desarrollo de investigaciones enfocadas en la cognición aumentada, ambientes virtuales, interacción humano-computadora y procesamiento de lenguaje natural.
Desde su ingreso como estudiante de posgrado al Cenidet, Gabriel González mostró interés por el área de estudio de las TIC y las tecnologías de interacción humano-computadora, debido al impacto que tienen en el desarrollo social y cultural de un país.
“Considero que son áreas estratégicas a nivel nacional, el desarrollo social y económico de un país se acelera en función de la producción científica y tecnológica y, en particular, en las TIC que son tecnologías transversales a todas las áreas de conocimiento”, afirmó el investigador.
Posterior a sus estudios de maestría, Gabriel González se integró a las filas del Cenidet como profesor de tiempo completo en la línea de investigación de sistemas distribuidos, en donde actualmente imparte las asignaturas de tecnologías de Internet e interacción humano-computadora.
Desde muy pequeño mostró interés por las computadoras, pues a los trece años comenzó a programar en lenguaje Basic, y quedó fascinado por el mundo de la computación. Él considera que fue un programador autodidacta, pues en esa época no había cursos o escuelas de computación en su ciudad natal.
“Desde niño me caractericé por ser muy curioso, creativo y con la necesidad de desarmar todo para entender cómo funcionaban las cosas, inventando aparatos raros y herramientas para crear otras cosas”.
La fascinación por la tecnología computacional lo llevó a especializarse en esta área, formando parte del doctorado en ciencias de la computación impartido por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Creador de tecnologías integrales
En la actualidad, Gabriel González orienta su labor como investigador a las siguientes líneas de generación de conocimiento: cognición aumentada, cómputo consciente del contexto, realidad aumentada, realidad mixta, interfaces cerebro-computadora e interacción humano- computadora.
“La cognición aumentada es un campo de investigación en la frontera entre la interacción humano-computadora, la psicología, la ergonomía y la neurociencia, que tiene como objetivo la creación de nuevos modelos de interacciones humano-computadora. Se utilizan interfaces cerebro-computadora para capturar las señales electroencefalográficas del usuario, para identificar su estado mental que puede ser estado cognitivo y/o estado afectivo”, detalló el especialista.
Referente al área de estudio de la realidad aumentada, explicó que se trata de la fusión de elementos virtuales con el mundo real, en tiempo real. Esta área se apoya en el uso de interfaces naturales de usuario (NUI, por sus siglas en inglés) mediante la inserción de información adicional en video en tiempo real, obtenida por la cámara de una computadora, teléfono celular o lentes (wearable).
“La realidad aumentada se puede utilizar para aplicaciones de aulas inteligentes, libros interactivos, sistemas de capacitación, servicios de manuales interactivos, sistemas de información contextual en museos, edificios históricos, zonas arqueológicas y demás”.
Acerca de la línea de investigación denominada “Cómputo consciente del texto”, el doctor Gabriel González comentó que se destina al desarrollo de algoritmos capaces de adaptarse a las necesidades del usuario, tomando de referencia las condiciones del contexto y se encarga de proporcionar información y servicios que requiere el individuo o le son de utilidad justo en el momento.
“El cómputo consciente del contexto es la capacidad que tiene un programa de software para adaptar su comportamiento basándose en información percibida del ámbito físico, sensores y computacional, algoritmos. Por ejemplo, algoritmos que recomiendan películas, productos, servicios en función de las preferencias del usuario y de las condiciones del entorno”.
Gabriel González forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, y del Sistema Estatal de Investigadores (SEI); piensa que pertenecer a dichas comunidades especializadas es un reconocimiento al trabajo y a los resultados obtenido en el quehacer académico, como consecuencia de las actividades de investigación y desarrollo tecnológico.
Agregó que su mayor reto como investigador es la formación de recursos humanos, pues la tarea de transmitir conocimientos y valores profesionales es una responsabilidad significativa, además de transferir las habilidades que les permitirán enfrentar retos en las labores de desarrollo tecnológico e investigación.
“En lo personal, considero que la influencia y conocimientos que transmitimos a nuestros estudiantes les permitirá desarrollarse como profesionistas en diferentes ámbitos, aplicando sus conocimientos para solucionar necesidades y problemáticas del ámbito tecnológico, industrial y social”, finalizó Gabriel González.
Conacyt