turismo vision

A+ A A-

Dos años de pandemia, una lección: ¡las vacunas salvan vidas!
Por Dr. Alberto Hegewisch
Director Médico de AstraZeneca México

En marzo de 2020 el mundo se frenó de golpe por la irrupción global de un virus desconocido, era la primera vez que oíamos hablar del coronavirus SARS-COV2, una enfermedad que tan sólo unos meses atrás se había originado en China y que el resto del mundo sentía tan lejana, tan ajena.

El primer caso de COVID-19 en México fue identificado el 28 de febrero de 2020 y a partir de ese día tuvimos que aprender a convivir con situaciones que hasta ese momento eran impensables: confinamientos rigurosos, cierres de escuelas y comercios, uso obligatorio de mascarillas y distanciamiento físico. En ese contexto, la posibilidad de tener una vacuna que permitiera hacer frente al nuevo coronavirus y comenzar el camino para controlar la pandemia era casi una utopía.

No obstante, como ha ocurrido en la historia con otras pandemias, las vacunas son la medida más eficiente, segura y eficaz para controlar las mismas, ya que tienen un papel fundamental en la protección de la salud de millones de personas contra las enfermedades graves provocadas por los virus, reduciendo el sufrimiento humano provocado tanto por la enfermedad como por los problemas colaterales que toda crisis sanitaria puede conllevar: pobreza, desempleo, desatención de otras enfermedades, colapsos sanitarios, violencia de género e inequidad y, en última instancia, ayudar a que la economía comience a recuperarse luego de las restricciones necesarias para limitar la propagación de la enfermedad.

En AstraZeneca desde el inicio de la pandemia supimos que no podíamos cruzar los brazos ante el sufrimiento que el mundo estaba viviendo, así que elevamos todas nuestras capacidades para llevar a lo más alto la misión que nos guía: mejorar la vida de las personas desarrollando soluciones innovadoras.

Así, reorientamos nuestros recursos para abordar la mayor crisis de salud en la memoria reciente y nos enfocamos en unir a la comunidad global, al asociarnos con científicos, gobiernos, organizaciones multilaterales y fabricantes, para establecer acuerdos para el desarrollo y suministro de la vacuna.

Juntos logramos lo nunca visto: el desarrollo de una vacuna sin fines de lucro durante la pandemia, a través de un modelo único de acceso amplio y equitativo mediante la transferencia de tecnología en un tiempo récord de nueve meses. Firmamos acuerdos con socios comerciales en América Latina y en México, para crear una vacuna segura y eficaz que pudiera ser usada en personas de cualquier edad adulta, fácil de transportar y almacenar y, sobre todo, accesible para todos los países.

A nivel mundial se han entregado más de dos mil millones de dosis de nuestra vacuna para más de 170 países. En América Latina, de la mano de sus socios comerciales y a través de acuerdos bilaterales y la cadena de suministro establecida en esta región, se han distribuido alrededor de 280 millones de dosis a 13 países latinoamericanos.

En México, en diciembre de 2021, la compañía cumplió con la entrega de 77.4 millones de dosis como parte de su compromiso por apoyar un acceso amplio y equitativo de una vacuna segura y eficaz para la población mexicana, lo cual significa que uno de cada dos mexicanos mayores de 18 años está vacunado con AstraZeneca.

Adicionalmente a estos esfuerzos, AstraZeneca fue la primera compañía farmacéutica global en asociarse con COVAX y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para impulsar el acceso global y equitativo a las vacunas, lo que ha permitido que más países de Latinoamérica y el Caribe las reciban lo antes posible y de esta forma ayudar a la sociedad, economías y sistemas de salud a recuperarse.

Y si bien se estima que en el mediano plazo se requieran refuerzos anuales contra el COVID-19, así como la actualización de vacunas para combatir posibles nuevas variantes, AstraZeneca se compromete a ir un paso adelante en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas que velen por el bienestar de todos los grupos poblacionales y que, a su vez, puedan asegurar el beneficio de nuestras naciones de forma igualitaria. Prueba de ello es que está desarrollando una combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB por sus siglas en inglés) llamada AZD7442, que tiene el potencial tanto para prevenir como para tratar el COVID-19, sobre todo en personas inmunocomprometidas que necesitan una protección inmediata.

Ninguna vacuna o terapia puede erradicar el COVID-19, pero una combinación de tratamientos podría ayudar a reducir la propagación del virus, defender a los más vulnerables a la infección, brindar mejores resultados para las personas y, en última instancia, permitir que el mundo regrese a la normalidad.

Hoy, dos años después del primer caso de COVID-19 en México, lo que más destacamos es la unión y compromiso de industria, gobiernos y organizaciones internacionales quienes en conjunto nos hemos comprometido y esforzado para preservar la salud delante de las variantes de preocupación del virus y poder así ofrecer alternativas terapéuticas que nos permitan ponerle fin a esta pandemia. Estamos conscientes que la pandemia sigue, pero nuestros esfuerzos también; y si algo hemos aprendido en estos últimos dos años ha sido que: ¡las vacunas salvan vidas!

Boca del Río, Ver. 22 de marzo de 2022.- Es una realidad que el desarrollo y crecimiento de la terminal marítima de Veracruz se da bajo estrictos protocolos de sustentabilidad, siempre orientados a impulsar la competitividad portuaria y a coadyuvar en la economía de la región.

Lo anterior fue manifestado por el presidente de la CMIC Veracruz-Puerto, Jorge Rafael Alardín Córdova, quien aseguró que la cámara empresarial que representa ha sido testigo fiel del trabajo responsable que en esa materia lleva a cabo el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (ASIPONA), almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa.

“En las constantes reuniones que hemos tenido con el Almirante Romel (Ledezma Abaroa) hemos sido testigos de que el objetivo principal es promover que el puerto adopte y desarrolle procesos logísticos y portuarios ambientalmente responsables, que contribuyan a la conservación del medio ambiente y la utilización de energías renovables”, señaló el líder empresarial.

Recordó que en dichos encuentros se ha establecido que la ASIPONA participe en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental de las instalaciones portuarias para que éste sea superior al exigido por ley, desarrollando proyectos de eco-eficiencia que generen ahorros económicos, aumenten la competitividad de los puertos y contribuyan al desarrollo sustentable.

“Los afiliados a la CMIC Veracruz-Puerto se han sumado a esos lineamientos y han contribuido en esas tareas desarrollando talleres de gestión integral en donde se entrelazan procesos de construcción de calidad en un ambiente seguro y sustentable”, dijo finalmente.

Nogales, Ver., a 22 de marzo de 2022.- El abogado Daniel Cordero Gálvez, titular de la Notaría No. 16 en el municipio de Nogales, aseguró que la ciudad cuenta con toda la infraestructura carretera, bancaria y de servicios necesaria para la correcta operación del Juzgado Sexto Familiar, que iniciará operaciones el 28 de marzo.

En torno a las protestas de un reducido grupo de abogados locales por el traslado del juzgado a Nogales, el especialista jurídico señaló que es producto del desconocimiento de la realidad del municipio en cuanto a la accesibilidad y servicios que ofrece a la ciudadanía.

“Hay vías de acceso como el corredor industrial, las grandes capitales siempre tienen problemas de vialidad, pero este no es el caso se puede llegar por diferentes vías de comunicación sin problema tanto en vehículos particulares como en transporte público”, agregó el abogado.

Aclaró que se pueden pagar los servicios sin ningún problema, toda vez que se cuenta con bancos y tiendas de conveniencia, incluso aplicaciones móviles para hacerlo.

Dijo que argumentar la falta de los servicios básicos es más para justificar la falta de organización y de capacidad de administración de los abogados para atender a sus clientes.

Insistió en que la llegada del nuevo Tribunal a esta región céntrica del estado, ayudará a miles de familias no sólo de Nogales, sino también de Ciudad Mendoza, Rafael Delgado y Zongolica, integrantes del mismo Distrito Judicial de Orizaba.

Cordero Gálvez enfatizó que Nogales es una tierra de gente trabajadora, de gente responsable, que recibe siempre con los brazos abiertos a aquella persona que viene a trabajar.

Asimismo agradeció el esfuerzo y la confianza de la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Isabel Inés Romero Cruz, por la decisión de trasladar este juzgado a una construcción digna de una correcta impartición de justicia.

Comparó la trascendencia de este movimiento con la inauguración de la Unidad Integral de Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado en esta municipalidad, única en su tipo en México y de las más grandes de Latinoamerica.

Finalmente, dijo que con esta acción se coloca a Nogales como uno de los municipios más importantes para la renovación de infraestructura de impartición y procuración de justicia en el Estado.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.