Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., Los casos de Covid-19 han presentado una disminución en las últimas dos semanas en los planteles educativos del municipio porteño, así lo manifestó Maximino Torres Mosqueira, subdirector del turno matutino de la Escuela Secundaria José Martí.
El docente fue entrevistado durante el programa "Rescatando mi Escuela" que realiza la Secretaría de l Defensa Nacional (SEDENA) a través de la 26/a zona militar con sede en La Boticaria, y que por primera ocasión se realiza en este municipio.
Ahí, detalló que los casos de Covid-19 que se registraban en las aulas al día era de alrededor de seis alumnos con posibles síntomas de Coronavirus, sin embargo, en los últimos quince día se reportan dos por salón.
"Hemos tenido algunos contagios, hace algunas semanas tuvimos nueve casos de contagios, entre alumnos, personal administrativo y docente, también tuvimos el caso de algunos alumnos y no podíamos tener la certeza de que estaban contagiados y es que al pedirle al padre de familia que se hiciera la prueba la alumno no quería gastar".
Sin embargo,la alumnos comenzaban a presentar síntomas de dolor en la garganta, tos, otroscon temperatura o diarrea, síntomas que eran tomados como presuntos casos de Covid-19, procediendo al retiro de los alumnos a fin de evitar un posible brote.
Para concluir, el subdirector del plantel educativo mencionó que los protocolos sanitarios se mantienen, y así tratar de disminuir los posibles casos de contagio por esta enfermedad, además de que los grupos fueron divididos en dos para alternarlos al momento de impartir las clases.
VERACRUZ, VER.-“La encefalitis es la inflamación del cerebro, y que en la mayoría de los casos es provocada por un virus; dicha enfermedad es poco frecuente, pero generalmente se presenta en niños, ancianos o personas con el sistema inmunitario debilitado”, explicó Omar Alfredo Ramírez Tamayo, neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte.
Los síntomas pueden presentarse en cuadros de fiebre, alteración de la conciencia, dolor de cabeza persistente, crisis epilépticas, alteraciones de la vista como en la sensibilidad y diferentes tipos de déficits neurológicos, dependiendo del área del cerebro más afectada.
“Uno de los problemas de las encefalitis son las secuelas neurológicas posteriores, cuadros que pueden ocasionar deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones del movimiento, por ello es importante dar un diagnóstico rápido e inicio del tratamiento para evitar secuelas graves en la salud del paciente”, dijo Ramírez Tamayo.
Entre las formas de prevenir la encefalitis, se encuentra además de tener el esquema de vacunación completo, así como tener buenos hábitos de higiene, lavarse las manos de manera frecuente; no compartir platos.
Por último, el especialista pidió no automedicarse ante los síntomas o malestares y acudir a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 22 de febrero del 2022.- Abel Gutiérrez Ruiz, director del Centro de Rehabilitación Infantil en Veracruz (CRIVER) manifestó que la entrada en funciones de las nuevas autoridades locales ha permitido que los niños retomen sus terapias de rehabilitación,; añadió que actualmente está institución atiende al 70 por ciento de sus pacientes.
Refirió que con la pandemia del Covid-19 y la falta de apoyos económicos por parte de las administraciones locales para que los padres de familia que lleven a su hijo a recibir apoyo para su recuperación, el trabajo en estás instalaciones bajó de manera considerable.
'Sobre todo de grupos de municipios alejados de Veracruz, que contaban con el apoyo del transporte,esos se nos ausentaron un poco, pero con la llegada de nuevos alcaldes se han ido recuperando y los poquitos que falten no creo que tarden mucho en reanudar el apoyo que reciben en el CRIVERr", dijo el presidente del CRIVER.
Actualmente el CRIVER recibe de seis a nuevos pacientes diarios, con algún tipo de parálisis; cabe haber mención que diariamente son 200 los pacientes que atiende está noble institución.
Está mañana personal de la SEDENA, que conforma la Comandancia de la 26/a. Zona militar con sede en La Boticaria asistió al CRIVER en dónde realizó diferentes tareas para el plantel, además de llevar obsequios a los niños que acuden a recibir terapia a este lugar.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227