Vasectomía sin bisturí ayuda a planificar familias sin afectar virilidad ni desempeño sexual
Published in NacionalCiudad de México, 22 de febrero de 2022.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) promueve entre la derechohabiencia y toda la población masculina el método de la vasectomía sin bisturí para la planificación familiar responsable y sin riesgo a la salud.
En el marco de “Febrero, mes de la salud del hombre”, la asesora certificada en la técnica de vasectomía sin bisturí del instituto, Miriam Serrano Reyna, explicó que se trata de una técnica quirúrgica sencilla, segura, rápida y accesible, que no requiere hospitalización; se realiza en unidades médicas de primer nivel y es gratuita.
Cada vez existe mejor respuesta de la población masculina a optar por la vasectomía, puntualizó la especialista.
En 2020, el instituto realizó tres mil 800 vasectomías, de las cuales, mil 276 correspondieron a intervenciones tradicionales y dos mil 524 sin bisturí.
Serrano Reyna dijo que hay creencias falsas y sin fundamento sobre la vasectomía, como asociarla a perder virilidad, disfunción eréctil, riesgo de padecer cáncer de próstata, o creer que afecta su capacidad de sentir orgasmos y proporcionar placer a su pareja. “Es importante erradicar mitos de supuestos riesgos”.
Quienes se someten a la vasectomía disfrutan más las relaciones sexuales al no tener que preocuparse de embarazar a su pareja. Además, se sienten seguros y satisfechos de poder contribuir a decidir cuántas hijas e hijos tener, para hacerse cargo de su manutención y crianza de manera digna y responsable.
Esta opción también es válida para algunos hombres que por decisión personal o de pareja no desean tener hijos, o cuando implica un riesgo alto para la salud o la vida de la madre o del bebé en útero.
Serrano Reyna señaló que la técnica quirúrgica de vasectomía sin bisturí requiere solo anestesia local. “Con una pinza muy fina separamos el tejido del escroto por donde vamos a acceder a los conductos deferentes, una vez localizado el conducto lo anestesiamos y usamos un hilo o sutura para cerrarlo y ocluirlo; seccionamos una pequeña parte del conducto para que quede separado. Tras el procedimiento, el paciente sigue eyaculando, las vesículas seminales producen líquido seminal pero no contiene espermatozoides, éstos se siguen produciendo, pero no salen al exterior, el organismo los reabsorbe”, describió.
Otra ventaja es que el sangrado derivado de la cirugía es mínimo, ni una gasa se moja, la cicatrización es muy rápida, la piel no se sutura, “solamente la volvemos a unir, ponemos un parchecito y en dos o tres días cicatriza de manera natural”, detalló.
Toda la población masculina interesada en conocer más sobre este método puede acudir a los servicios de planificación familiar de las unidades médicas del Issste en el país para recibir orientación. En caso de decidir libremente que desean someterse a la vasectomía sin bisturí, serán referidos a las clínicas donde se realiza esta técnica.
Bomberos Voluntarios de las regiones de Veracruz piden a diputados federales ser tomados en cuenta
Published in EstatalCiudad de México, 22 de febrero de 2022.- En la Presidencia de la Cámara de Diputados, los legisladores veracruzanos Martha Rosa Morales Romero, Valentín Reyes López y Sergio Gutiérrez Luna se reunieron con representantes de bomberos voluntarios que atienden las regiones de Córdoba, Cosamaloapan, Medellín y Minatitlán, a quienes les expresaron su respaldo y solidaridad para seguir trabajando por la protección de sus paisanos.
Los diputados federales recibieron a integrantes del Comité Técnico Asesor de los Cuerpos de Bomberos del Estado de Veracruz quienes expusieron, entre otros temas, la carencia de salarios, instalaciones con equipo y herramientas, así como la seguridad social para los “apagafuegos”.
Los comandantes Omar Cortes Díaz, de Cosamaloapan; Fernando Romero Arevalos, de Minatitlán y Ricardo Meneses Aguilar, de Córdoba, integrantes del Comité Técnico Asesor, explicaron a su paisano, presidente de la Cámara de Diputados, que se requieren reformas jurídicas y gestiones ante diferentes instancias que les permitan ser incluidos en partidas presupuestales para tener salarios, seguros de vida y acceso a la seguridad social.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Cosamaloapan, Omar Cortes, quienes prestan servicios en la amplia región cañera de la cuenca del Papaloapan refirió que está en proceso la donación de unidades y equipo que servirán para prestar los servicios de contraincendio y rescate por lo que solicitó el respaldo de los diputados veracruzanos para concretar la gestión.
En la reunión también estuvo presente, Onán Hernández López, alcalde de Carlos A. Carrillo, quien avaló el trabajo cotidiano y los servicios que realizan los bomberos en esta zona.
En el estado de Veracruz se tienen registrados un promedio de 800 bomberos, integrados en 42 comandancias regionales, que atienden las principales zonas urbanas de la entidad de manera voluntaria, sin recibir respaldo presupuestal de los municipios donde prestan sus servicios en momentos de conflagración y accidentes.
Sergio Gutiérrez Luna, originario de Minatitlán y sus compañeros del grupo legislativo de MORENA, Martha Rosa Morales y Valentín Reyes reconocieron la valentía y el trabajo invaluable que realizan los bomberos voluntarios por la protección de los veracruzanos a pesar de las precarias y añejas condiciones en que realizan sus servicios.
Ruta Cultural. El Amor en la dramaturgia de Alejandro Casona (IV). "Los árboles mueren de pie"
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
EL AMOR EN LA DRAMATURGIA DE ALEJANDRO CASONA. (IV)
“Los árboles mueren de pie.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
La condición humana nos enseña que podemos soportar la felicidad y la tristeza, podemos amar y odiar, pero todo tiene un límite, esto implica que una gran dicha o desdicha puede causarnos delicados desequilibrios, desajustes, tanto físicos como emocionales, y en muchos casos ya nada vuelve a ser igual, aun así, el hombre posee una cualidad llamada carácter, cualidad que lo distingue, lo hace único; poseer un carácter es sinónimo de firmeza ante la adversidad, entereza ante el dolor inevitable, y con este carácter aprenderemos a sobrevivir, porque la vida es lo único valioso y real que tenemos, por lo tanto, hasta el último suspiro debemos esforzarnos por vivir con dignidad, voluntad, vivir mirando de frente, no de manera retadora, sino de forma honorable, en esencia, morir como los árboles mueren, de pie. Esta extraordinaria temática la analizaremos en la presente obra de teatro del gran dramaturgo español Alejandro Casona.
La pieza se compone de tres actos, fue estrenada en Buenos Aires, Argentina, en 1949. Narraré la esencia de la historia y a partir de allí haré algunas reflexiones. La forma en que cuento la historia no corresponde al orden de los hechos, e incluso ni siquiera abarca la historia completa pero sí lo esencial de la misma. Marta-Isabel es una joven guapa, tranquila, ella está deprimida porque acaba de perder su empleo y siente tanto vacio, tristeza y soledad que pretende renunciar a la vida. Mauricio, sin conocer a Isabel, le hace llegar unas flores y en un pequeño papel le dice que la espera mañana. Esa frase de “te espero mañana” intrigó a Isabel, primero quería descubrir quién se la había enviado y cuál era el motivo.
Al otro día Isabel fue a la dirección donde la esperaban, y después de permanecer un rato la recibió el Director de lo que podía ser una beneficencia o una casa de locos. Isabel conoció a Mauricio, el Director. Este personaje le dijo que sabía sobre su tristeza y soledad, le había dado seguimiento a su caso; que el lugar donde estaba no era un loquero, al contrario, era una beneficencia pública para el bienestar del alma. Mauricio le ofreció casa, comida y trabajo, el cual consistía en ayudar a la gente necesitada. Isabel quedó sorprendida por la propuesta, ella preguntó cómo podía ayudar, Mauricio le respondió que era dueña de una sonrisa hermosa, limpia, sincera, angelical, y que una sonrisa puede ser motivo de felicidad y esperanza para muchas personas…para lo que a unos puede parecer exagerado, cursi, intrascendente, créanme que, para otros, una sonrisa, un abrazo, una mirada, compartir una plática, tomar un café, es mucho más que matar el tiempo. Las sociedades de hoy están tan vacías y materializadas que se han olvidado de reír, compartir, comprender, en fin…continuemos.
Isabel aceptó gustosamente el empleo. Aquí entra al escenario un personaje llamado Señor Balboa, quien llegó a la beneficencia a pedir el siguiente apoyo. Balboa le platicó a Mauricio que tuvo la desgracia de perder casi a toda su familia, que sólo sobrevivió su esposa y un nieto. A este lo amaron y consintieron mucho, al extremo que hicieron de él un niño caprichoso, rebelde, engreído, soberbio; cuando los abuelos hablaron con él e intentaron ayudarlo para que corrigiera su conducta, el nieto empeoró, se drogaba, robaba, no mostraba el mínimo respeto, y un día el abuelo se vio obligado a defenderse con los puños de la agresión del nieto y tuvo que correrlo de su casa, el nieto se fue a vivir a Canadá. Los años pasaron y la salud de la Abuela no mejoraba, extrañaba al nieto y le dolía pensar que moriría sin saber nunca más de él. Balboa, por miedo a perder a su amada esposa, hizo lo siguiente.
Balboa empezó a escribir cartas a la Abuela fechadas desde Canadá y firmadas por el presunto nieto; Balboa le había dado seguimiento a la vida de su nieto y sabía que continuaba siendo un delincuente, pero también sabía que si no inventaba una mentira piadosa su esposa moriría. Habían pasado veinte años de la ausencia del nieto. En las cartas, este había corregido su forma de vida, ahora era un arquitecto famoso, exitoso, estaba casado y vivía feliz. Balboa acudió al centro de beneficencia para que Mauricio lo ayudara con el subsiguiente plan.
Balboa le pidió a Mauricio que se hiciera pasar por el nieto. Al inicio le pareció una idea cruel, empero, ante la posibilidad que la Abuela muriera de tristeza, aceptó. Balboa le dijo que a la recién contratada Marta le quedaba perfecto el papel de la esposa de Mauricio, llamada Isabel, (Mauricio es el nombre oficial del nieto, e Isabel el de la esposa inventada en la carta). El plan quedó acordado y se empezó a organizar todo para que la Abuela recibiera a su amado nieto después de tantos años de separación.
El día tan esperado llegó, la Abuela moría de felicidad al ver a su nieto, por supuesto que lo encontró muy cambiado, pero entre la avanzada edad y la buena actuación de Mauricio e Isabel, la Abuela jamás dudó que era su nieto, convivían, comían, tomaban vino, escuchaban música, recordaban anécdotas de la niñez de Mauricio, y por supuesto que esto obligaba a los actores humanitarios a besarse de verdad. En una ocasión Isabel besó a Mauricio en la mejilla y la Abuela dijo que cómo era posible que unos recién esposos se trataran de manera tan fría, esto orilló a Isabel a besar a Mauricio de forma profunda, también al inicio cuando la Abuela se dormía, los fingidos esposos dormían en distintas habitaciones, pero una vez descubierta esa falta, se vieron en la necesidad de dormir en la misma recámara.
Conforme avanzamos en los actos y escenas, vamos percibiendo que Isabel está profundamente enamorada de Mauricio. Este le manifiesta a Isabel que no se les olvide que el arte está por encima de la vida, que todo lo que están viviendo es sólo una actuación. Isabel le pregunta si en verdad así es como piensa y siente, él responde fríamente que sí, ella entristece, pero reconoce que las reglas del juego son claras, podrán besarse en público de manera profunda, mostrarse cariño, estar todo el día juntos, pero la regla enseña que no deben enamorarse… sí, ¡cómo no!
Mientras esto sucede en la vida de Mauricio e Isabel, y cuando están a punto de supuestamente regresar a Canadá y con ello haber cumplido el compromiso de regalarle varios días de felicidad a la Abuela, aparece el verdadero nieto, sí, el delincuente, el sin escrúpulos, el vil, el inmisericorde, y lo que aquí sucede es digno de ser leído, por ahora les anticipo que la Abuela nos enseña que al mero estilo del viejo Santiago, personaje de la novela “El Viejo y el Mar” de Hemingway: “Un hombre de carácter podrá ser derrotado, pero jamás destruido”…
Y en cuanto al amor…este si es puro y sincero triunfa…siempre triunfa, porque Romeo y Julieta se siguen amando, Mauricio e Isabel se siguen besando…
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227