Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 30 de enero 2022.- El consumo de veladoras y lociones entre los jarochos aumentaron en estos casi dos años de pandemia, las solicitudes de dinero y amor quedaron en segundo plano manifestó Carla Saraí Toledo Acuña, vendedora en uno de los locales especializados en productos de esoterismo en el interior del mercado Hidalgo.
La comerciante, mencionó que los clientes llegan principalmente pidiendo veladoras de Salud y Sanación, en segundo lugar, son solicitadas las veladoras de la Santa Muerte, a quien también se le pide por la salud.
"Las personas que regularmente solicitan veladoras, lociones y yerbas comparten que es para evitar contagiarse de covid-19, en otros casos son personas que dicen que ya padecieron la enfermedad y buscan curarse con estos remedios de sus secuelas", dijo la entrevistada.
El precio de estas veladoras es accesible para las personas que son creyentes de estos ritos o devotos de la Santa Muerte, pues tienen un costo promedio de 40 pesos.
El otro producto demandado para la salud son las lociones de riego y para baño, que tienen un precio de 20 pesos el medio y 40 el litro.
Si bien diciembre y marzo son los meses de mayores ventas por los rituales de fin de año y del día de los brujos, la pandemia ha venido a fomentar el consumo de productos esotéricos entre los creyentes de los mismos.
Finalmente, dijo que son mujeres las que principalmente recurren a estos remedios, así como devotos de la Santísima Muerte y miembros de la comunidad LGBTTI.
Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 30 de enero de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, personal del Ejército Mexicano derivado de trabajo de inteligencia, el 29 de enero del presente año, aseguró metanfetamina en los estados de Sinaloa y Baja California.
En el estado de Sinaloa, personal militar realizó reconocimientos terrestres a inmediaciones del poblado de Tachinolpa, Sindicatura de Sanalona, Sin., en donde se encontraba un inmueble empleado por integrantes de la delincuencia organizada para elaborar droga sintética; al ser localizado, las tropas establecieron un cerco de seguridad periférica, efectuando el aseguramiento.
En el Estado de Baja California se logró determinar una ruta de trasiego de droga, desde el poblado de Ojos Negros, hacia Tecate, B.C., por lo que tropas del Ejército
Mexicano realizaron reconocimientos terrestres sobre la misma y en caminos de tercer orden aledaños, observando a un grupo de individuos que en actitud sospechosa, huían del área, con rumbo desconocido; al ampliar los reconocimientos, se aseguró la droga respectiva.
A reserva de que se haga la confirmación pericial de su tipo y cantidad, en Sinaloa se aseguraron 1,600 kilogramos y 1,000 litros de metanfetamina sólida y líquida, respectivamente; asimismo, en Baja California 400 kilogramos de metanfetamina.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral.
Estas actividades se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
Con estas acciones, el Ejército Mexicano, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver. 30 de enero del 2022.- El año pasado se registraron mil 700 empleos menos, en comparación con el 2019, en empresas afiliadas a la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en la zona conurbana Veracruz-Boca del Río, la cifra fue confirmada por el presidente del organismo Empresarial, Jorge Rafael Alardín Córdoba.
El líder del sector de la construcción en la zona conurbada atribuyó a la crisis económica que se presenta en el sector al impacto de la pandemia de covid-19, sin embargo, comentó que para este 2022, se espera un escenario complicado pues el impacto de la pandemia se mantiene, pero existe confianza en que habrá una recuperación en la segunda mitad.
"Yo espero en este 2022 darles la vuelta a los números negativos, mejorar el crecimiento y superar la contracción económica que nos vino a pegar en la industria de la construcción", agrega.
Alardín Córdoba prevé que la inversión que realicen los nuevos gobiernos de los ayuntamientos, servirá para reactivar algunos sectores de la industria de la construcción.
Señala que en los últimos años hubo una buena relación entre gobiernos municipales y empresarios de la CMIC, mientras que en esta nueva administración se ha mostrado el interés de los alcaldes para mantener el trabajo con la iniciativa privada.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227