turismo vision

A+ A A-

Alejandro Ávila/ Veracruz, Ver.- El abandono al campo mexicano durante los últimos tres años por el Gobierno Federal ha rezagado más a los productores primarios, aseguró Luis Gómez Garay, líder nacional de la UGOCP.

El abandono, acusó, ha crecido durante los últimos 24 meses y por ende, no se ha combatido la pobreza en México; aunado a ello, los apoyos solo han sido paliativos para los productores primarios y continúa el rezago en las zonas rurales.

“Acusábamos abandono durante los sexenios pasados, hoy podemos decir que ese abandono ha crecido más, sobre todo en la parte  productiva que es en donde debería combatirse la pobreza en el sector rural, no puede haber combate a la pobreza, si no desarrollas los instrumentos que permiten hacer producir al campo, no puede combatir la pobreza si meramente le damos paliativos”, refutó.

En ese sentido, aseguró que se disminuyó la capacidad de producción en diversos cultivos como el maíz y arroz, en éste último grano, prácticamente se está acabando la siembra; en general, expuso, disminuyó la producción un 23 por ciento.

“Se redujo la capacidad de producción hoy tenemos un proceso de retraso en la capacidad productiva, lo ha publicado hace algunos días la Secretaría,  tenemos 23 por ciento  menos de capacidad productiva en nuestro campo y derivado de eso ha crecido el 13 por ciento de las importaciones de productos agroalimentarios”.

CIUDAD DE MEXICO.- Uno de los cambios que la pandemia nos trajo es el hecho de no querer pasar tanto tiempo sentados en una oficina, por ello, los escritorios de pie se volvieron a poner de moda, ya que las empresas que los fabrican y los venden claman que proporcionan beneficios para la salud, incluyendo pérdida de peso, disminución del dolor de espalda, beneficios para la salud mental, disminución del azúcar en sangre, reducción en el colesterol y una mayor expectativa de vida. Pero, ¿estos supuestos beneficios son reales o simplemente son una ilusión de la mercadotecnia?

Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican qué beneficios de los escritorios de pie son reales y cuáles no.

Lo real

Usar un escritorio de pie sí nos puede ayudar a reducir el dolor de espalda y el dolor de cuello.

Probablemente ya lo sepas, pero, cuando estás sentado todo el día, es muy fácil encorvarse, inclinarse y, en general, deslizarse hacia algunas posturas poco amistosas, que incluyen, entre otras, los hombros encorvados, un cuello estirado hacia adelante y músculos abdominales inactivos.

Cuando estás sentado, tu columna vertebral está generalmente en una posición menos efectiva, y esto exige más a los músculos de la espalda y el cuello. Además, el estar sentado todo el tiempo reduce la circulación sanguínea en las piernas, lo que ejerce presión sobre los músculos isquiotibiales y cuádriceps.

Por otro lado, el estar de pie en lugar de sentado, hace que sea mucho más fácil mantener la columna en una alineación normal, lo que significa que tus músculos no tienen que trabajar tan duro. Por ejemplo, estar de pie compromete los músculos abdominales de forma más natural, lo que da como resultado una columna vertebral correctamente alineada y un uso óptimo de los músculos de la espalda y el cuello.

Lo ficticio

Desafortunadamente, un escritorio de pie no te ayudará a perder peso.

Estar parado en tu escritorio la mayor parte del día en lugar de estar sentado podría pensarse que resultaría en un gasto de calorías adicional. La realidad, sin embargo, es que estar de pie gasta sólo un poco más de calorías por hora que estar sentado, alrededor de 88 calorías por hora frente a 80 calorías por hora, según indican los especialistas del Hospital Houston Methodist. Esta diferencia calórica no es significativa para que contribuya a los objetivos de pérdida de peso o mantenimiento de peso que se puedan tener.

Para concluir, se sabe que estar sentados más de 8 horas al día puede tener un impacto grave en la salud de una persona.
De hecho, estar sentado durante mucho tiempo se convierte es un factor de riesgo para una variedad de afecciones crónicas de salud, que incluyen:

• Enfermedad del corazón
• Diabetes
• Cáncer
• Síndrome metabólico
• Obesidad

Por lo tanto, es importante que te asegures de moverte más y sentarte menos, ya sea que esto signifique alternar sentarse y pararse durante el día, ya sea en tu nuevo escritorio de pie o bien, tomar descansos breves pero frecuentes, levantarte y sacudir un poco el sedentarismo de tu escritorio tradicional.

Xalapa, Ver., 06 de enero de 2022.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) celebra el trigésimo aniversario de la fundación del Teatro de la Reforma, un espacio dedicado a la expresión de las diferentes disciplinas escénicas como la danza, el teatro y la música, punto de encuentro de creadoras, creadores y públicos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

En sus orígenes –1949– fue conocido como el Cine Reforma hasta 1982; una década más tarde fue remodelado por la Oficina de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Veracruz, inaugurándose como teatro el 06 de enero de 1992 con diversos espectáculos entre los que destaca la participación del tenor Plácido Domingo, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

Forma parte de la red de recintos del IVEC y en su escenario han tenido lugar innumerables programas artísticos, eventos infantiles, conferencias y actos cívicos y escolares que resaltan su vocación como centro dedicado a la promoción artística y comprometido con el desarrollo cultural de la población.

En atención a las recomendaciones de Protección Civil, a inicios de 2019 cerró sus puertas para mantenimiento y, con apoyo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, se intervino la red de aire acondicionado, el escenario, la mecánica teatral, el sistema de poleas, el motor de apertura del telón y los sanitarios. También recibió tratamiento contra incendios en la vestimenta de la sala principal, con una inversión general superior a los 9 millones de pesos.

Los trabajos permitieron que el recinto abriera nuevamente en diciembre con el Festival Reencuentro Escénico Veracruz. Durante el primer semestre de 2022 está previsto mejorar el sistema de audio e iluminación, para lo cual se contempla más de un millón de pesos.

La segunda mitad del año y en alianza con la Universidad Veracruzana, el IVEC organiza un programa de calidad en artes escénicas. Consulta la agenda en la página de Facebook @TeatrodelaReformaIVEC y el sitio www.ivec.gob.mx.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.