turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO.- Con la develación, en letras doradas, de la leyenda: “2021, Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, la Cámara de Senadores rindió un homenaje a esta institución que ha sido fundamental para la defensa de la soberanía y para el Estado mexicano.
A la ceremonia, que se llevó a cabo en el Patio del Federalismo del Senado, asistieron la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila; y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
Además, estuvieron el senador Ricardo Velázquez Meza, de Morena, en representación de los legisladores que impulsaron la iniciativa para dicha ceremonia, así como senadoras y senadores de diferentes Grupos Parlamentarios.
La senadora Olga Sánchez Cordero dijo que se trata de un reconocimiento, con motivo de los 200 años de la creación de esta institución fundamental para el Estado mexicano, a su larga tradición y valores, que forman parte de la historia de nuestro país.
Con este acto, asentó la senadora, se rinde homenaje a hombres y mujeres que históricamente, con valor, heroísmo y un amplio sentido del deber, día con día defienden la soberanía, las bases de la democracia y el Estado de Derecho.
“Desde el Senado de la República agradecemos a todas y a todos los integrantes de la Armada de México, por ese compromiso con nuestra nación, por mantener siembre en alto el honor, la lealtad y el patriotismo, surcando los mares para servir a México”.
Por su parte, el senador Ricardo Monreal Ávila expresó: “todos los senadores, sin excepción, han honrado su trabajo, su lucha, su historia”; en el Senado de la República, agregó, nos consta la labor que desarrollan los integrantes de la Armada de México en los mares, en la atención a los desastres naturales y en la defensa de nuestro país.
El senador también reconoció la lealtad de la Armada de México al titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al gobierno de nuestro país con legitimidad, en un proceso electoral histórico.
“Esa lealtad al presidente López Obrador, su jefe supremo, hace pensar que la Marina y la Armada son leales a México. Han sido leales a México y seguirán siendo leales a México”, manifestó Monreal Ávila.
Ricardo Velázquez Meza, senador de Morena, destacó que esta institución ha tenido una labor histórica, ya que ha velado por garantizar la soberanía del pueblo mexicano, además de que ha demostrado su trabajo y compromiso con la Constitución, la leyes y tratados internacionales.
Las dos tareas principales de la Armada de México, de la Armada de Guerra y de la Guardia Costera, dijo, han sido proteger la independencia nacional y el Estado de Derecho, así como salvaguardar la integridad y los derechos humanos de las personas en el mar, por lo que es un orgullo para esta soberanía reconocer a hombres y mujeres comprometidos con la nación.
Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán inició con una remembranza de la importancia de los hechos históricos que llevaron a México a ser una nación independiente y resaltó: “En aquel tiempo, la Independencia de nuestra incipiente Nación estaba en constante riesgo. Las y los marinos navales lo comprendimos y desde entonces, la bitácora de nuestra Institución ha sido escrita con acciones y hazañas en favor de la Patria”.
Enfatizó también: “Cumplimos dos siglos de velar por la soberanía nacional desde nuestras costas y mares, de salvaguardar la vida humana en la mar, de apoyar en la seguridad en favor de la tranquilidad y bienestar de las familias mexicanas y de auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre y ayuda humanitaria”.
Finalmente agradeció al Senado, a nombre de cada uno de los integrantes de esta Armada de México, la distinción de reconocerla. Y agradeció también a la ciudadanía, que confía en esta noble Institución y que permite dar todo por el país, en el mar, en el aire y en la tierra. Y reiteró: “cumplimos con orgullo dos siglos de navegar sirviendo a nuestro muy querido México”.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 14 de diciembre del 2021.- A unas semanas de que cierren el año, cinco mujeres fallecieron debido al cáncer de mama, informa la presidenta de Mujeres Unidas contra el Cáncer de Mama (MUAC) del estado de Veracruz, Bety Cruz Solórzano.

Sus compañeras, dijo, presentaban la enfermedad en etapa 3 y 4, mismas que por lo avanzado de su enfermedad perdieron la batalla, y tenían entre los 40 y 60 años de edad.

La presidenta de MUAC refirió que una de las mujeres fallecidas tuvo un retraso significativo en cuanto a su diagnóstico y el tiempo que tardaron en brindarle la atención, lo cual provocó que el tumor creciera y se convirtiera en metástasis.

En ese tenor exhorta a las mujeres a que se hagan su auto exploración, un ultrasonido y/o su mastografía para que en caso de registrarse alguna posible irregularidad pueda tener una detección y atención oportuna.

'Lamentablemente existen diversos tipos de cáncer de senos y hay unos más agresivos que otros y crecen en menor tiempo que los demás. En ocasiones el tumor puede crecer en dos-tres meses, estar de dos centímetros a pasar a ocho centímetros", comentó la entrevistada.

La carencia y retraso de algunos medicamentos oncológicos en la red hospitalaria del estado, ha ocasionado interrupciones en los tratamientos de muchas enfermas e impactando negativamente en la salud de gran parte de ellas.

"Han acudido a la oficina personas que tienen su receta con cinco medicamentos y probablemente uno es el que les haga falta, pero tenemos que enfatizar también que, en un tratamiento de quimioterapia, todos son importantes. Si son cinco, los cinco tienen que estar en ese paquete donde se les tiene que aplicar la quimioterapia completa, entonces, sí hay un desabasto, no grande pero sí son interrumpidos", sostiene.

En es situaciones como está cuando la organización de ayuda que preside auxilia a las personas en estado vulnerables; en este año auxiliaron a seis pacientes con alguna medicina cuyo costo ha llegado a los 80 mil pesos.

Para finalizar, la presidenta de MUAC Veracruz hace un llamado a las autoridades para que sean más sensibles y empáticas en torno al proceso por el que atraviesan estas mujeres.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver. - El pasado 4 de diciembre fue electo Luis Román Campa Pérez como presidente del Colegio de Urbanistas Planificadores de Veracruz para el periodo 2021 2023; por temas protocolarios, la toma de protesta sería en el mes de enero del 2022.
El Colegio de Urbanistas Planificadores de Veracruz fue conformado en el año 2008 y se encuentra integrado por arquitectos, ingenieros, abogados y economistas; todos con experiencia en la academia y en el servicio público, en temas de desarrollo urbano.
Campa Pérez señaló que los miembros del Colegio son expertos peritos en desarrollo urbano, todos certificados. Dentro de las actividades que deben realizar son, promover la divulgación de temas que son prioritarios en materia urbana en las ciudades, tal es el caso de las zonas metropolitanas, la movilidad urbana, la infraestructura y el equipamiento, los centros históricos, entre otros.
“Lo que busca el Colegio es aglutinar a esta comunidad de profesionistas, que aportan conocimiento, que aportan mucha experiencia, pues lo que estaremos buscando en los próximos meses es, tener un posicionamiento más fuerte dentro de la sociedad y buscar los espacios para poder coadyuvar con todos los gobiernos de los tres niveles, para poder participar en la toma de decisiones”, subrayó.
El aún funcionario municipal reconoció que aun hay muchas cosas por hacer en la entidad veracruzana, sobre todo en temas metropolitanos, y aclaró que aunque ellos no crean proyectos, sí podrán asesorar y buscarán coadyuvar en la toma de decisiones.
“La agenda metropolitana marca muchos temas, muchos de ellos prioritarios, pendientes, proyectos que se tendrán que realizar de manera ejecutiva, presupuestal, y obviamente revisar los recursos de donde saldrá el dinero para poder realizar estos proyectos. Siempre los proyectos metropolitanos o las obras metropolitanas son caras, porque son, por su escala, son obras muy grandes que dan servicio a miles de personas, miles de familias y por eso es que resultan ser caras, y normalmente las obras metropolitanas escapan de la realidad presupuestal de los municipios, se tienen que buscar programas, por eso tiene que haber mucho dialogo, apertura, acercamiento con el gobierno federal, estatal, para encontrar esos caminos en donde se puedan materializar los recursos para tener estas obras”, culminó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.