turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver. a 8 de diciembre de 2021.- Anilú Ingram Vallines, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso Local, pidió a Mercedes Santoyo Domínguez, contralora general del Estado, informar cuántas demandas de acoso sexual y laboral tiene en proceso en contra de funcionarios de la Secretaría de Gobierno (Segob).

A casi dos semanas de haberle entregado una ficha sobre estos casos al titular de la Segob, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI solicitó también a la funcionaria estatal cuáles son los números de expediente, en qué fechas se levantaron y si se han cumplido los protocolos de protección a las víctimas.

En su momento -recordó-, el titular de la Secretaría de Gobierno mostró disposición para dar curso legal a las denuncias y demandas que están en contra de funcionarios de esa dependencia; sin embargo, es fecha que no he tenido ningún tipo de seguimiento al respecto.

"En este sentido Contralora, y considerando que es usted mujer y se encarga de que las responsabilidades de los servidores públicos se cumplan y que quienes no lo hagan, se sancione para evitar cualquier otra falta en el ejercicio de su cargo y funciones, ¿ha recibido alguna instrucción de proteger a los funcionarios que presuntamente han acosado a compañeras de la Secretaría de Gobierno, o aun cuando la haya recibido, ¿usted ha aplicado la ley para que se haga justicia? ¿Tiene casos ante la Contraloría de acoso sexual y laboral de otras dependencias y cuántos son?

Asimismo, Ingram Vallines, tras entregarle la misma tarjeta informativa que le dio en mano al secretario de Gobierno, subrayó que en caso de que sean verdad y haya impunidad tanto en la Contraloría como en la Secretaría de Gobierno, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Diputada y veracruzana, se encuentra obligada a tomar las acciones conducentes para otorgarles justicia a las víctimas.

Tras la violencia política de género de la cual fue víctima Ingram Vallines este lunes por parte del secretario de Salud, le pidió a Mercedes Santoyo explicar qué tipo de acciones y procesos iniciará como Contralora del Estado ante esta situación.

A la par, cuestionó qué está haciendo el Órgano de Control Interno de la Secretaría de Salud por la transferencia de 40 millones de pesos para el pago de honorarios de más de 100 médicos cubanos, a lo que hubo el compromiso de que le haría llegar la información pertinente a la Diputada Local.

Otro punto abordado por Ingram Vallines fue sobre las declaraciones de la Contralora contra el Tribunal de Justicia Administrativa y las razones por las que algunos expedientes le han sido devueltos.

La funcionaria estatal respondió que son 9 los casos de presunto acoso sexual y laboral y reconoció públicamente que no estaba enterada de la agresión verbal del secretario de Salud contra Ingram Vallines.

CIUDAD DE MEXICO.- Esta noche, un canal de baja presión sobre el sureste de México y el ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, provocarán chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.

A su vez, otro canal de baja presión sobre el noroeste del país generará lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Chihuahua, Sonora y la Península de Baja California.

Pronóstico para mañana

Se esperan temperaturas mínimas por la mañana de -10 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en áreas de montaña del Estado de México, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz, así como heladas en sierras de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Se prevé que, durante el jueves, un frente frío se extienda sobre la frontera noroeste del territorio nacional, provocando lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con descargas eléctricas en Chihuahua y Sonora; chubascos en Baja California y Baja California Sur; lluvias aisladas en Sinaloa; viento con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California y Sonora; de 60 a 70 km/h en el Golfo de California y rachas de 50 a 60 km/h en Baja California Sur.

También ocasionará condiciones para la caída de aguanieve en sierras de Baja California, y durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, en zonas montañosas de Chihuahua y Sonora.

Una línea seca sobre Coahuila, generará viento con rachas de 80 a 90 km/h y tolvaneras en Chihuahua; de 60 a 70 km/h en Coahuila, Durango, y de 50 a 60 km/h en Nuevo León y Tamaulipas.

En el sureste del país, un canal de baja presión ocasionará chubascos en Chiapas y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

En el transcurso del día, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá cielo despejado, ambiente seco y de cálido a caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Tamaulipas, y de 30 a 35 grados Celsius en sitios de Campeche, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán y el suroeste de Puebla.

Manténganse informados sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

XALAPA, VER.- Veracruz ha respondido con eficiencia, diligencia, orden, capacitación y planeación ante los retos que han puesto a prueba su capacidad de prevención y recuperación, confirmando que cuenta con un gobierno comprometido con la salvaguarda de la vida, la integridad y el patrimonio de cada persona, aseveró la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del Gobierno del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado, al presentarse ante la LXVI Legislatura para rendir cuentas sobre el estado que guarda la administración pública estatal en esta materia al tercer año de administración.

A las 17:02 horas, la Comisión Permanente de Protección Civil, integrada por las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz, Gisela López López e Illya Dolores Escobar Martínez, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, dio la bienvenida a la compareciente y procedió al inicio de los trabajos que se desarrollaron en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

La funcionaria inició su presentación exponiendo las acciones preventivas y de preparación realizadas ante los efectos del huracán Grace, que consistieron en el seguimiento al pronóstico meteorológico, el prealertamiento a 21 municipios y la labor de 72 brigadas comunitarias, la preparación de las fuerzas de tarea del Comité Estatal de Emergencias, el fortalecimiento de la coordinación territorial, la revisión y preparación preventiva de 350 refugios temporales y la activación del sistema de ubicación geográfica de necesidades y recursos en el Atlas estatal de riesgo.

Guadalupe Osorno dio cuenta de cada paso dado en la implementación del Sistema de Comando de Incidentes para el mando unificado en la emergencia, desde la emisión de la Alerta Gris, el 17 de agosto. Según explicó, las acciones estratégicas incluyeron las de primera respuesta, la apertura de caminos, el despeje de líneas de energía, más de 250 acciones de limpieza y desazolve, seis plantas de energía entregadas, 12 brigadas de salud activadas, 10 aeronaves en puentes aéreos, la instalación de 18 plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y una comunitaria.

Las acciones de atención y recuperación consistieron en el despliegue de más de 12 mil 500 elementos antes y después del huracán y la disposición de más de mil 300 vehículos, con brigadas de atención de Gobierno del Estado, voluntarias y de otras entidades del país, como Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla e Hidalgo.

En la Atención directa y en comunidad, la SPC aplicó el Programa de Emergencias por Amenazas Naturales, en 51 municipios fueron atendidas casi 110 mil familias que recibieron más de un millón 400 mil insumos distribuidos.

Con recursos del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros, la dependencia destinó un monto superior a 160 millones 400 mil pesos a los sectores carretero, hidráulico y vivienda y al arrendamiento de camiones cisterna en 17 municipios.

En cuanto a la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), la Secretaría fortaleció la coordinación local y las capacidades regionales y realizó nueve convenios de colaboración en favor de la población.

Respecto al reforzamiento al Análisis del Riesgo, la funcionaria informó la utilización de instrumentos preventivos y mecanismos de difusión; a la vez, por medio de 194 brigadas comunitarias en 53 municipios, la SPC fomentó la participación ciudadana en la GIRD.

De acuerdo con su titular, para la dependencia, las acciones de formación e intercambio en materia de SPC y GIRD son indispensables, por ello, en la profesionalización y el intercambio de buenas prácticas, realizó el Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgo Veracruz 2021, con la participación de más de 13 mil 500 participantes virtuales, mil 022 especialistas, 327 organizaciones y 15 países.

En el mismo sentido –prosiguió la servidora pública-, la SPC realizó jornadas de capacitación y adiestramiento, elaboró cuadernillos municipales, participó en simulacros nacionales y diseñó la Guía de Protección Civil para Niñas y Niños.

También ha trabajado en la difusión de información para la autoprotección. Los resultados, abundó Guadalupe Osorno, se reflejan en las casi 24 mil publicaciones en redes sociales, las 55 conferencias del Comité Estatal de Meteorología, las casi ocho mil 500 intervenciones meteorológicas en radio y televisión, entre otras.

Además de esto, la emisión de pronósticos meteorológicos en lengua náhuatl en colaboración con Radio Zongolica y Radio Huayacocotla y de pronósticos meteorológicos en lengua totonaca en colaboración con radio comunitaria de Zozocolco de Hidalgo, los pronósticos meteorológicos en Lengua de Señas Mexicana en redes sociales en colaboración con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y de las recomendaciones especiales en lengua náhuatl y Lengua de Señas Mexicana (con Radio Zongolica y la SEV).

También señaló que en las acciones desarrolladas por la SPC han prevalecido la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos, para ello, ha incorporado elementos para una atención incluyente, por ejemplo, más de 21 mil 500 kits de Vida Digna y Aseo Personal, que contienen toallas sanitarias y pañales, mapas comunitarios con semáforo de violencia familiar, y estudios de población en situación de vulnerabilidad en municipios prioritarios.

Asimismo, el Acuerdo Sistema Estatal de Protección Civil incluye más de 600 acciones con perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos realizadas por instancias municipales, estatales y federales.

La funcionaria dijo también que, mediante las acciones de regulación, la SPC ha logrado una reducción promedio del 44 por ciento en tiempo de emisión de dictámenes por afectaciones y uso de suelo y ha realizado más de 800 visitas de verificación y supervisión, que han dado como resultados 290 inmuebles con programas internos de PC revisados, casi 16 mil personas usuarias de inmuebles beneficiadas y 34 sanciones a empresas, entre otros.

Esta Secretaría –continuó Osorno Maldonado- también ha logrado una mayor coordinación para mejorar la gestión de la emergencia. En los operativos por periodos vacacionales, en 29 municipios costeros prioritarios se reforzaron las acciones de prevención y atención. Este año, con el despliegue de más de 100 elementos y 85 vehículos, más de 80 personas fueron rescatadas en Semana Santa y verano; además, se impartió capacitación para evitar ahogamientos.

Al finalizar su comparecencia, la titular de la SPC añadió que, como parte de las acciones del Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE), se llevaron a cabo 14 reuniones, la verificación de refugios temporales y de rutas de evacuación, simulacros y distintos trabajos coordinados con las instituciones ejecutoras para el mantenimiento y conservación de dichas vías de salida.

Participaciones

En la primera ronda de preguntas, hicieron uso de la voz la diputada Gisela López López (Morena) y los diputados Ramón Díaz Ávila (PT) y Juan Enrique Santos Mendoza (Fuerza por México), quienes abordaron las acciones coordinadas interinstitucionales aplicadas para hacer frente al huracán Grace, los pendientes legislativos para impulsar y robustecer la protección civil, atención a los damnificados por las inundaciones en la región de Coyutla y la actualización de los Atlas Municipales de Riesgo.

Además, respecto al origen de los recursos para el apoyo a afectados, debido a la desaparición del Fonden; el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos de la entidad; las estrategias para prevenir accidentes de tránsito alrededor de las escuelas; análisis de riesgo de siniestralidad en vialidades, acciones para prevenir incidentes a causa de deportes extremos y a qué municipios con vocación turística se les han brindado asesoría en este rubro.

Las legisladoras Elizabeth Cervantes de la Cruz, Itzel López López y Adriana Esther Martínez Sánchez (Morena) participaron en la segunda ronda con cuestionamientos relativos a las acciones para apoyar a las personas damnificadas por el huracán Grace y cómo fue la dispersión de recursos, las constantes inundaciones en la zona de Álamo y las mejoras para equipamiento y vehículos a los Cuerpos de Bomberos.

Los proyectos para mejorar la Secretaría, el dictamen de riesgo de la Torre Centro, ubicada en el municipio de Veracruz, la continuidad de programas y la atención a la ciudadanía ante la próxima transición de gobiernos municipales.

La presidenta de la Comisión de Protección Civil, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, agradeció la presencia de la titular de la SPC y dio por finalizados los trabajos a las 19:17 horas. Con esta presentación, concluyó el periodo de comparecencias de las secretarias y dependencias del Gobierno del Estado ante la LXVI Legislatura del Congreso local.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.